VIDEO PRESENTACION JULIO IGLESIAS LIVE

SELECCIONA TU IDIOMA

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

14 ago 2011

Julio Iglesias encandila a más de ocho mil personas en Lucena con canciones de más de cuarenta años de carrera

El cantante Julio Iglesias eligió Lucena para dar su único concierto en Andalucía dentro de su nueva gira internacional. Más de 8.000 personas quisieron acercarse hasta el coqueto estadio de fútbol de la ciudad aracelitana para ver sobre el escenario al cantante con más grabaciones del mundo en el bautizado como «Concierto del Amor».

Dicen quienes le conocen bien que el secreto de su éxito y de la simpatía que millones de personas sienten por él radica en su profesionalidad, tanto en los estudios de grabación como en sus directos, mimando cada nota y palabra, logrando un sonido intransferible, con personalidad propia. Ayer volvió a demostrarlo en Lucena.

Cuando a las diez y cuarto de la noche salió al espectacular escenario instalado frente a la tribuna principal del estadio, muchos de sus seguidores llevaban ya varias horas en sus asientos o merodeando por los alrededores del campo de fútbol.

Desde las siete de la tarde ya había movimiento en las instalaciones del estadio. Un grupo de mujeres llegadas desde Granada se refugiaban con un paraguas del calor. Otros protestaban por la oferta de última hora de dos entradas por una: «Tuve que ir a Córdoba a comprar mi entrada y a un precio muy alto», comentaba con indignación una fan lucentina. Alrededor de las ocho un microbús llegaba a Lucena con un buen número de mujeres procedentes de Almargen, en la provincia de Málaga. También fueron muchos los cordobeses que decidieron convertir por un día a Lucena en la referencia de la provincia.

A medida que se acercaba la hora del concierto las puertas del estadio de fútbol de Lucena se transformaron en una pasarela en la cual cada espectador lucía sus mejores ropajes.

Tras los flashes del «photo-call», con menos lentejuelas de las esperadas, por el que pasaron Julio Benítez «El Córdobés» y su esposa, el locutor de la COPE y Cuatro Manuel Lama o Andrés Bruguera, junto a algunos políticos locales, llegó la hora del concierto.

Impecable, embutido en su clásico traje y corbata oscuros y camisa blanca, uniforme de trabajo de sus últimos cuarenta años de carrera, Julio Iglesias salió al escenario para ir desgranando durante más de una hora y media sus temas más conocidos, coreados en todo momento por sus fans, que no dudaron en sustituirle en distintos momentos de su actuación.

Su voz, con 68 años recién cumplidos, no es ya la del jovencito que encandiló a muchas de las fans que ayer le aplaudieron en Lucena, pero sus gestos, su pose y sus tablas sobre el escenario bastaron para meterse al público en el bolsillo desde que comenzaron a sonar los primeros acordes entre cientos de flashes del público, ya que algunos miembros del séquito de Iglesias hicieron todo lo humanamente posible para dificultar el trabajo de los profesionales de la prensa, pese a los esfuerzos de la organización local.

Propias y versiones

En su repertorio no faltó de ninguno de los temas que esperaba su público, desde el «Un canto a Galicia» dedicado a su padre, a su gran éxito «Hey!», pasando por temas prestados de Pavarotti, Albert Hamond, Gardel o Jacques Brel. Mucho más fácil con una gran banda de músicos de primera y tres coristas sobre el escenario que arroparon perfectamente el espectáculo.

Tras Lucena, Julio Iglesias viajará hasta Gandía y Ávila donde las entradas están ya prácticamente agotadas. En Lucena, anoche dejó claro que la edad no pasa en balde, pero también que el músico no tiene ni ganas ni intención de decir adiós y que aquí hay cantante para rato. «La vida sigue igual», como él mismo dijo anoche.

Comerciantes y restauradores de Lucena califican de "éxito económico" el concierto de Julio Iglesias

Comerciantes y restauradores de Lucena (Córdoba) han calificado de "éxito económico" el concierto que el cantante Julio Iglesias ha ofrecido este viernes en dicho municipio, a la vez que han reconocido que ha supuesto "una incidencia importante para muchas empresas que han participado directa e indirectamente en el evento", según ha afirmado, en declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la Unión de Industriales, Comerciantes y Artesanos de Lucena, Antonio Rabasco.

Además, Rabasco ha precisado que la ocupación hotelera en Lucena y sus alrededores ha llegado al "cien por cien" en la noche del viernes, a la vez que ha matizado que, "como está la situación en la actualidad, todo ha ido bien" y que "Lucena y el sector turístico están muy satisfechos", ha remarcado.

Con todo, lo que más valoran los empresarios "no es la incidencia inmediata que ha tenido el concierto, sino la repercusión que ha tenido durante este mes el nombre de Lucena, no solo a nivel comarcal, sino a nivel regional y nacional", de modo que "en toda España han oído hablar de Lucena, ciudad tan importante en el sector del mueble como ahora en el turístico", ha resaltado Rabasco.

La campaña de promoción y publicidad que se ha desarrollado a través de distintos medios de comunicación --prensa escrita y digital, radio y televisión--, unido a la campaña publicitaria vía aérea que se ha venido realizando desde hace varios fines de semana por todas las playas de litoral malagueño, a juicio de Rabasco, es "impagable para el comercio y es la que más nos beneficia", de ahí que recalque que están "muy contentos por la repercusión y el empresariado está encantado con la venida de Julio Iglesias".

Por último, Rabasco ha concluido que "ahora son ellos los que tienen que aprovechar este evento", a la vez que ha precisado que saben que "esto se olvidará en el tiempo y que los tienen que aprovechar, tanto los políticos, como los comerciantes y hosteleros".

7 ago 2011

Julio Iglesias repite confesiones en Cap Roig

Cerca de la una de la madrugada del sábado, Julio Iglesias abandonaba Cap Roig. Cansado y con ganas de recargar las pilas para el segundo recital de anoche, regresaba a su hotel. Había hecho un generoso derroche en sus dos largas horas sobre el escenario y optó por recibir en el camerino tan solo a sus obligados compromisos. Pero poco tenía que decir porque dedicó buena parte del concierto del que ya es su cuarto año en el festival a desgranar confidencias empleando ese tono que tanto gusta a sus seguidores.

¿Repetitivo? En todo. En sus tics más reconocidos y en su peculiar forma de interpretar las canciones. Pero haga lo que haga siempre recibe el respaldo de su público, que acude a los auditorios para disfrutar de la reiteración. Y si regresa en el 2012, el artista volverá a llenar el recinto con la misma fórmula. El bagaje de las canciones que compuso hace años sigue siendo la munición más efectiva para desplegar su show.

La velada empezó con Quijote y con muchos aplausos cuando en la letra dijo que presumía «de ser español». Después llegaría Manuela y todos sus grandes éxitos. Elogió a Cap Roig, tras decir que el mayor privilegio de un artista es «volver» a un mismo escenario y aprovechó para ponerse humilde: «Cuando empecé cantaba fatal, pero con el tiempo he aprendido y ahora estoy interpretando de nuevo lo que antes hacía mal», dijo.

Pero tan importantes como las canciones son las palabras previas para introducirlas. Y en su guion activó esta vez otras bazas, además de la de ampliar a cinco el número de coristas. En el juego dialéctico aparecieron casi todos los personajes del auca familiar. Antes de recrear Un canto a Galicia expresó su orgullo de pertenecer a «un país multicultural» y recordó a sus padres: «Mi madre era andaluza y de familia de escritores. Mi padre, hijo de militares. Recibí influencias diferentes, pero con el tiempo he aprendido que al educarme los dos tenían razón».

A UN MES DE CUMPLIR 68 / También se explayó al presentar De niña a mujer, dedicada a su hija Chabeli: «He tenido la oportunidad de tener dos familias. He visto crecer a mi hijos ya mayores y he constatado como al final se van. Así ocurrió con Chabeli y con Enrique, convertido en un gran artista. Ahora cuando veo a los pequeños tengo la sensación de que empiezan ya a volar por su cuenta». Y no se olvidó de Miranda cuando, en sus coqueteos con las coristas, exclamó: «¡Si me viera mi mujer!».

Expuso su teoría sobre la fuerza de la música latina y dijo que el tango «era el baile que más aproxima a una pareja al embarazo», antes de interpretar A media luz y La cumparsita. A ritmo de cumbia piropeó a sus coristas. «¡Golfo!», le gritaron desde la grada, a lo que él repuso: «Eso sería hace 30 años».

Aludió también al descenso de su caudal de energía: «El año pasado vine con 49 años y ahora tengo 53», ironizó a solo un mes de cumplir los 68. En cada parrafada fue haciendo una crónica de su vida sobre el escenario. Canciones de Brel, Presley, Sting y Dalla se alternaron con sus clásicos. Al interpretar Caruso dijo que, al revés del aludido, él necesitaba micro. Así hasta llegar a La vida sigue igual y Me va. Julio, en estado puro

5 ago 2011

«Agradezco que la gente se acuerde de mí y me dejen cantar en Ávila»

Han pasado 40 años desde que ofreciese su primer concierto en Ávila, 35 desde que diese los dos siguientes (en la misma temporada en la que actuó por primera vez en el Madison Square Garden de Nueva York y estableció el récord de agotar las entradas en el más corto lapso de tiempo registrado jamás por un artista en ese lugar), pero a pesar del mucho tiempo transcurrido, y de los miles de conciertos que durante ese largo periodo ha dado por todo el mundo, asegura Julio Iglesias que mantiene viva la memoria de esta tierra, a la que cuenta que ha vuelto en varias ocasiones más ‘ejerciendo’ como turista, «la última vez hace cinco años».
Optimista y cercano, dueño de un excelente sentido del humor en el que caben acertadas reflexiones a bote pronto que demuestran sus excelentes tablas en el mundo del espectáculo, practicante de una humildad que suena sincera, Julio Iglesias, lejos de cualquier tentación de ‘estrellato’, ayuda a que la entrevista resulte cómoda e interesante, además de muy agradecida.
Creo que lo primero es darle la bienvenida a Ávila después de tantos años.
Muchas gracias, pero tengo que decir que voy a Ávila completamente feliz de la vida, porque no canto allí desde hace casi 40 años, y ahora vuelvo para cantar mucho mejor de lo que lo hice entonces (risas).
¿Recuerda algo de sus anteriores conciertos en tierras abulenses?
Sí, recuerdo especialmente el concierto que di en las fiestas de verano en Arenas de San Pedro porque llegué una hora tarde y la guardia civil me estaba esperando a la entrada del pueblo. Pasé por medio de la plaza para llegar al camerino, que estaba debajo del escenario, y me llamaban de todo, con razón; pero salí al escenario, les canté Abrázame, corté las dos orejas en el primer toro y cuajé un concierto muy bueno. Aquella era la España que siempre he querido, la de la emoción, la de la pasión. Llegué tarde, fue culpa mía y me echaron el toro al corral, pero después dije ‘abrázame’ y vinieron las dos orejas; y todo eso cantando mal, que es como lo hacía entonces, porque yo he cantado mal durante los primeros años de mi carrera artística; ahora puedo presumir de que lo hago mejor.
O sea, que tenía ganas de volver a cantar en Ávila
Sí, porque si uno no aprende no vuelve a los sitios. Volver es el privilegio mayor del artista, y si te dejan volver, y más después de tantos años, es un privilegio.
¿Y qué hace un artista tan grande en una ciudad tan pequeña como Ávila?
No, no, todo lo contrario. Hace ya como diez años que me ofrecen cantar en todos los sitios, por ejemplo en el Liceo de Barcelona o en el Teatro Real de Madrid, pero yo lo que quiero ahora es cantar en las provincias españolas, porque en el fondo la España genérica, grande y absoluta no son las grandes ciudades. Aparte de eso, tengo un compromiso mucho más apasionado y menos vulnerable con el público; es decir, no tengo la exigencia de estar pendiente de todo, sólo tengo que estar pendiente del público, de cantar para ellos y ser feliz. Hay sitios en los que tienes compromisos de miles de cosas y yo no tengo ya ganas de eso, lo que me apetece es estar feliz con el público y, de hecho, no creo que vuelva a cantar más en las grandes capitales. Ya he cantado en todos los sitios y ahora quiero hacerlo sin más compromiso que el de la emoción. Quiero que la gente entienda que soy un cantante de pueblo, me encantan las ávilas de España, las ávilas del mundo entero; me ofrecen que cante en París, en Londres, en Nueva York… pero yo no quiero cantar más en esas grandes ciudades donde ya he cantado muchas veces.
Imagino que poder decidir donde cantar, y donde no, debe ser todo un privilegio.
Claro que sí. La gente no puede pensar que yo canto en Ávila porque no tengo otro lugar en donde cantar; no, yo puedo cantar, desgraciadamente o gracias a Dios, en donde me salga de las narices, pero ahora he elegido cuatro lugares pequeños, y uno de ellos es Ávila. Y además tengo que decir que me apetece mucho cantar en la Castilla vieja y sólida, de verdad; me lo ofrecieron y dije que sí, que quería ir a Ávila, y yo le agradezco a la gente que se acuerde de mí y que me dejen cantar allí.
¿Irá a Ávila sólo a cantar o estará allí más tiempo?
Quiero estar en Ávila como 48 horas, para disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad, su patrimonio y su gastronomía, algo que es muy entendible. Voy, me tomo un buen chuletón en uno de esos restaurantes abulenses que son una preciosidad, unas patatas revolconas, que me encantan, un buen vino por la noche, canto y me emociono y todo eso es una maravilla, ¿qué más puedo querer?
A Julio Iglesias le escucha todo el mundo, pero ¿qué música escucha Julio Iglesias?
Me gusta mi hijo Enrique porque me lo ponen mis hijos pequeños todos los días, y fuera de eso escucho a los grandes, por ejemplo a Elvis Presley, U2, Sinatra, Lennon… a los que cantan mejor incluso una vez muertos.
¿Es ese el caso de Amy Winehouse?
De Amy me gustaba su voz, frágil, en la que su pensamiento corría de una manera muy irracional pero preciosa; era una cantante buena, que dependía mucho de su estado de ánimo, pero a la que, como en otros casos, se quiere hacer mejor cuando su muerte es trágica. A mí me gustan los cantantes que no tienen muertes trágicas, exceptuando a Elvis y John Lennon, que son grandes a pesar de todo, porque morirse en la cama es lo más estúpido que puede hacer un cantante, según dicen los entendidos. Mercury, que también murió de manera trágica, era otra cosa, era un cantante muy sólido que tenía detrás una historia larga, grande, llena de vulnerabilidades.
¿Sigue motivado cada día que sale al escenario después de tantos años actuando o comienza a hacer mella una cierta rutina?
Si subiera al escenario por rutina ya me habría ido; si yo no tuviera pasión por cantar no lo haría ya, porque no tengo necesidad de hacerlo. Canto porque es lo único que sé hacer y lo único que me apasiona.
Con su dilatado repertorio, ¿cómo hace para elegir las canciones que interpretará en cada concierto?
En realidad trato siempre de cantar lo que la gente ha cantado conmigo, porque es la única manera de conseguir que el público esté contento.
¿Y qué va ofrecer en Ávila?
En Ávila voy a cantar desde La vida sigue igual hasta Vivir, desde Un canto a Galicia hasta La carretera, desde Abrázame hasta Quijote, ¡voy a cantarlo todo!. En conjunto mi actuación durará alrededor de dos horas… hasta que se canse el público. Creo que hay que cantar lo justo para que el público se vaya a casa y sienta que lo ha pasado bien, sin caer en el cansancio.
¿Le acompañarán muchos músicos en el concierto?
Sí, conmigo viaja mucha gente, gente que baila tango, que canta, grandes músicos, muchos ingenieros de sonido; mucha gente que garantiza que el concierto va a ser bonito, precioso, ¡porque estoy vivo!
¿Tiene ganas de seguir muchos años más sobre los escenarios?
Calculando que sobre el escenario me convierto en un chico de 25 años, si me siguen dejando cantar voy a seguir al menos 50 años más. ¡Qué maravilla que el escenario sea capaz de curarle a uno hasta comprar el tiempo!; es mucho más que mágico, porque si sobre el escenario eres capaz de enamorar a la gente y de que vuelvan a verte, el tiempo no pasa para el artista, incluso tampoco para la gente que va a verle. Uno se llena de nostalgia, de pasiones y de recuerdos y piensa más en el futuro; el escenario es muy futurista porque te da mucha ansiedad por vivir, y la ansiedad es mucho más fuerte que las ganas.
¿Dicen por ahí que sigue teniendo un gran tirón entre las mujeres?
El día que a mí no me gusten las mujeres no podré salir al escenario. Flirtear con la vida, y la mujer es vida y da vida, es algo fundamental. Cuando subo al escenario flirteo con todos los espectadores, también con los maridos, y luego me gustaría que cuando se vayan a sus casas se cuenten historias bonitas y se junten más. No quiero ser tan presumido como para llegar a pensar que si me escuchan puedo hacerles un poco más felices, pero sí es cierto que, si vienen, lo bueno es que se vayan más unidos.
Eso es ser optimista.
Claro que sí. Yo no puedo por menos que ser optimista, porque tengo el privilegio de hacer lo que más me gusta y, además, que por eso me quiera la gente, y eso es la monda, un privilegio.
¿Volverá a establecer su residencia habitual en España?
Yo soy de los escenarios que piso, tengo la nacionalidad de carácter español pero de profesión sin lugar, es decir que cuando canté en Moscú fui ruso y me encantó serlo; y al día siguiente fui portugués, luego fui chino y dentro de dos semanas seré abulense. ¡Qué maravilla! ¿no? Yo he pasado por todos los lugares de la vida y me he quedado siempre en un lugar mágico, que es el de todos.
Se acaba el tiempo de la entrevista, toca despedirse, pero antes Julio Iglesias, derrochando amabilidad como ha hecho durante todo el tiempo y ayudando al entrevistador a sentirse bien, añade: «No te olvides de dar de mi parte un fuerte abrazo a toda la gente de Ávila... estoy deseando ir a cantar a vuestra tierra».
DAVID CASILLAS (diario de avila)

4 ago 2011

JULIO PARA LAS NOCHES DE AGOSTO

Fiel a su traje de chaqueta, fiel a su bronceado caribeño, fiel a su corbata, fiel a su dentadura blanquísima, fiel a su público hasta la muerte. Julio Iglesias reaparecía en el Casino de Aranjuez en la que se supone era parada fundamental de su mini gira española (el 5 y el 6 estará en Gerona, el 12 en Córdoba, el 14 en Gandía y el 20 en Ávila) y dejó claro que lo que más quiere en este mundo es cantar en un escenario. A punto de cumplir 70 años, no se entiende que un hombre que tiene todo —dinero, amor, salud, éxito, hijos…— se ponga a sudar la camisa de seda delante de la gente, cuando podría estar tumbado panza arriba en cualquiera de sus mansiones viendo pasar las nubes.

Julio Iglesias es feliz haciendo lo que hace, lo disfruta y paladea casi como si fuera la primera vez, y eso es lo que transmite a su gente. Por eso sus incondicionales de Aranjuez y Madrid no dudaron en arroparle en esta vuelta a casa durante una gala donde repitió que él es español. Lo había hecho hace ya un mes en su concierto de Barcelona arrancando grandes ovaciones (ahí tenía más fuerza esa confesión) y lo repitió esa noche, mientras dedicaba a su padre «Un canto a Galicia» o recordaba cómo se pergeñó su gran éxito «Hey!». De vuelta de muchas cosas, Julio se arranca por Pavarotti de la misma manera que lo hace por Jacques Brel con su «Ne me quitte pas».

Perfeccionista hasta la médula, se rodeó de tres coristas y una banda de músicos de primera categoría, aunque los mejores aplausos se los llevaron los bailarines de tango. Ver y escuchar a Julio es ver a un grande de verdad, en el final de su carrera, pero con ninguna gana de decir adiós. Enganchado al eco de los aplausos estoy segura de que morirá con el micrófono en la boca. Da igual que le critiquen por si está mayor, si se sienta demasiado en el escenario o si repite show. El mérito de Julio es estar. Mientras tenga voz (ahora canta mejor que hace unos años) y cuerpo que se arranque, tenemos Julio para rato. Me alegro.

3 ago 2011

Julio Iglesias, “emocionado con volver” a Ávila

"Los gemelos Toribio lograron el concierto en la capital abulense"

Tras el primer concierto en España, en la localidad madrileña de Aranjuez, Julio Iglesias dijo estar “feliz y emocionado por volver a Ávila”, según confesó a los hermanos Toribio, los gemelos abulenses que se empeñaron en la celebración del concierto del autor de ‘Me va me va’.

Álvaro y Fernando Toribio fueron recibidos por el cantante, quien les agradeció su labor de promoción del recital en la capital abulense el próximo 20 de agosto. Ellos le aseguraron que existe “expectación” en la ciudad y le prometieron una “magnífica acogida”, tras “más de 40 años de ausencia”. Actuó en 1971 y en 1976.

Los Toribio llevaron dos camisetas del Real Ávila con un número 1 y el nombre del artista, que el cantante les firmó, junto a otros obsequios que serán entregados al equipo de fútbol para que sean sorteados en el evento que se celebrará en el Adolfo Suárez, una de las paradas de su gira veraniega por España, que se inició en Aranjuez en la noche del martes, y que es un paso previo antes del lanzamiento de su próximo disco. Los conciertos se encuadran en su gira mundial ‘Starry night’.

Hasta ahora, según la promotora, se han vendido “a muy buen ritmo” más de 3.000 entradas para el recital abulense, para el que se han puesto a la venta cerca de 9.000.

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A JULIO IGLESIAS

Sentó las bases sobre cómo debía ser el hombre latino de éxito: sexo heterosexual a discreción, lujo, euforia, lino blanco y declaraciones públicas dadaístas. Julio Iglesias, al aparato. Iglesias (Madrid, 1943), que se hizo millonario cantando en los años setenta, se fue a vivir a una mansión en Miami, tuvo varios hijos con Isabel Preysler, volvió locas a las mamás con su inenarrable manera de moverse sobre un escenario, Julio, el cantante melódico español más famoso de todos los tiempos toca esta noche en el Casino de Aranjuez y el fin de semana en el Festival Jardins de Cap Roig (Girona).

Ha vendido millones de discos. ¿Qué tiene que no tenga otro?

Hay que tener voluntad y mucha suerte. También hay que trabajarlo, pero eso no tiene ningún mérito: hay gente que trabaja más que yo. Y tener la capacidad de soñar despierto.

¿Qué es para usted el éxito?

El éxito es una emoción... adictiva. Uno empieza a creérselo, pero cuando se lo cree, lo pierde. Y cuando lo estimula, lo aprende, lo racionaliza, convierte el éxito en una profesión.

¿Es un adicto al éxito?

No sé... El éxito es muy complicado, no tiene lógica. No tiene la lógica de la buena técnica. El éxito no es algo que uno se pueda trabajar. El éxito es una lotería. Después de que te toque tienes que administrarlo de una manera inteligente.

"Me hace gracia esa división tan increíble y pasada de moda de la izquierda y la derecha"

¿Mantiene los pies en la tierra?

Los pies en la tierra se mantienen por educación, primero. Y también por el contacto diario con las gentes. Entender que tienes que ser generoso y agradecido por todo lo que te ha pasado. Mantener el éxito es muy complicado, flaco, se mantiene a base de pasión. La pasión es fundamental, es el más grande de todos los estímulos.

¿Qué es España para usted?

España es mi país, España es mi carácter, España es mi idiosincrasia, España son los colores y los sabores, pero sobre todo el carácter. España es donde uno de repente nace y naturalmente se enamora... de su país. Y lo lleva tan pegado a la sangre que no se puede ir. Yo soy español desde que nací y después me fui a los treinta y tantos a EEUU. Pero sigo siendo tan español como el más español. No es que sea un privilegio o que sea una maravilla ser español, no, soy español porque soy español, se acabó.

¿Qué le ha aportado Miami?

A mi vida, la energía del sol. A mí música, la energía de los buenos músicos, de un cosmopolitismo musical universal. Miami me ha aportado el beat. Pasar de cantar sobre una guitarra rítmica sin ritmo, porque no lo tenía, a cantar sobre una que sí lo tenía.

"No sé si Teddy es corrupto o no; es la justicia la que tiene que decir qué ha pasado"

No sé si está usted al tanto de la situación política en España...

Por supuesto.

Crisis económica, nuevas elecciones...

A mí me hacen mucha gracia los discursos de los políticos. No los de dos políticos y dos partidos, sino los de mil políticos y cientos de partidos. Y sobre todo me hace gracia esa división tan increíble y pasada de moda que es la izquierda y la derecha. Los políticos grandes son los que toman grandes decisiones cuando las tormentas son grandes no cuando el cielo está despejado... [Y ríe]

¿Por qué dice que la división izquierda y derecha está pasada de moda?

Está obsoleta, flaco. Lo más importante es el Derecho Administrativo, que no tiene ni izquierda ni derecha. Un país como EEUU, grande, sólido, con una economía brillante, está poniendo en riesgo toda su Administración por el tema del déficit. Y todo por motivos políticos partidistas. Si las ideas políticas son superiores al Derecho Administrativo estamos bien jodidos.

"El público es como un pelotazo de heroína. Cuando te lo metes vas a una galaxia..."

¿Qué opina del 15-M?

Me gusta, me gusta. Me gusta porque imagino que entre estos indignados habrá un 70% de verdad y un 30% de especulativo, de arrimada lógica al que gana. Me gustan las gentes indignadas porque hay motivos para estar indignados.

¿Qué opina de la operación judicial sobre la SGAE y la detención de Teddy Bautista?

No, no, no. Ni me interesa ni estoy preocupado, ni nada. Soy uno de los autores que más dinero ha generado para la SGAE, pero no estoy preocupado. No sé si Teddy es corrupto o deja de serlo, porque es la justicia la que tiene que decir qué ha pasado. No estoy enterado, pero sí sé que la corrupción es algo natural a todos los estamentos sociales. Españoles y globales.

En su nueva gira...

Los conciertos son lo de menos porque ya he dado muchos. Lo importante es que estoy vivo. Tengo ganas de cantar y de mirarme al espejo. Al espejo de la vida no al de mi cuarto. El de mi cuarto me dice cosas muy feas, pero el de la vida es muy bonito. La gente me sigue aceptando. Sigo trabajando intensamente, pero sin hacer ningún sacrificio porque tengo un trabajo generosísimo. Si no tuviera pasión estaría ya retirado porque ya no es una cuestión de dinero.

"Si no tuviera pasión estaría ya retirado, porque ya no es una cuestión de dinero"

¿Qué le da el público?

El público es como un pelotazo de heroína. Cuando te lo metes vas a una galaxia... que compartes con mucha gente, no como la soledad que da la heroína. Es adictivo, es curativo, es una necesidad... Vamos a ver, flaco, yo tengo 67 años. Tú me dices ahora que no puedo cantar y me muero. Me muero psíquicamente, que es peor que físicamente.

¿Planes para el futuro?

Llevo unos meses grabando. Mis discos son mi biografía. He grabado desde el año 68, que cantaba horrible, pasando por el 78, que cantaba peor, el 88, que empecé a entender algo de lo que cantaba y el 98, que empecé a cantar bien. En 2000 entendí que el sentimiento lo da el transcurso de la vida. Cantar ahora tiene mucho más sentido que hace 40 años. Yo escribí La vida sigue igual en 1963 y la he vuelto a cantar hace un mes y medio. La diferencia es absoluta. De joven la cantaba como una cabrita. ¡Beeeeeeee! [imita a una cabra] Si no hubiera aprendido a cantar no hubiera cantado con Sinatra. Canté con él en unos 40 conciertos benéficos. Le admiraba mucho. Me invitó varias veces a su casa, compartí mánager con él y momentos personales muy emotivos. Presley, Nat King Cole y Sinatra son los más grandes de la historia

Julio Iglesias, regreso triunfal al Gran Casino de Aranjuez

El Gran Casino de Aranjuez vivió ayer una noche de éxito. Julio Iglesias regresó a los escenarios en Madrid de manera triunfal. Un lleno absoluto en el recinto a pesar del elevado precio de las entradas y numerosos rostros conocidos que no quisieron perderse el espectáculo. Sin duda, una buena manera de comenzar su corta gira veraniega por España, cuya próxima parada será Ávila.

Lo había anunciado hacía tiempo. Julio Iglesias regresaba a su ciudad natal para demostrar que sigue en plena forma y, además, prepararse así, tras un tiempo desaparecido, para la grabación de su próximo disco. El Gran Casino de Aranjuez esperaba con ansia el concierto del cantante, quien aunque regresó de manera triunfal, llenando el lugar, dejó escapar parte de la voz que tenía hace años. A sus 68 años, el madrileño empieza a tener fallos propios de la edad que suple con su presencia en el escenario y esos gestos tan característicos.

Un público entregado a su regreso que no dudó en pagar entre 300 y 400 euros por ver a Julio Iglesias y disfrutar de una suculenta cena en el Gran Casino de Aranjuez. Aunque alejado de la capital, el recinto se llenó de rostros conocidos que no quisieron perderse uno de los recitales más esperados del verano. Terelu Campos, que se vistió de lo más elegante para la ocasión, Pitingo o Elena Tablada madre fueron algunos de ellos. Paloma Segrelles y su marido, la presentadora Carmen Alcayde o Jaime Martínez Bordiú, que acudió con su novia, también se desplazaron hasta Aranjuez.

Los temas más conocidos de Julio Iglesias fueron pasando uno a uno en un concierto que se convirtió casi en un karaoke. Sus fans sustituyeron a Julio Iglesias en multitud de momentos en los que su voz no sonó como de costumbre. Sin embargo, poco les importó a sus seguidores quienes pueden presumir de haber sido los primeros en presenciar el regreso, ya considerado como triunfal, del intérprete de 'Hey!' a su tierra.

Tras el Gran Casino de Aranjuez, Julio Iglesias viajará hasta Ávila donde, algo más baratas, las entradas están prácticamente agotadas. La corta gira es ya preludio de un disco que acaba de grabar y en el que el cantante dice haber cantado bien "todo lo que canté mal". El obejtivo, además de reeditar sus éxitos, es darse a conocer entre las nuevas generaciones donde, de momento, el que triunfa es su hijo Enrique.

Gran éxito de Julio Iglesias en su concierto en Madrid

Su presencia en el escenario provoca siempre una gran acogida y es tan difícil por ello conseguir una entrada para sus espectáculos. Julio Iglesias ha iniciado su gira por España en Aranjuez en plena forma, triunfando entre su público. En Madrid hacía tiempo que le esperaba y por eso sus incondicionales se acercaron al Gran Casino de Aranjuez para escuchar su último trabajo discográfico, una recopilación de todos sus Nº 1.

Quijote, Un canto a Galicia, Hey!, La Carretera, La Gota Fría o Caruso, Crazy y Me va fueron algunos de los clásicos que hicieron bailar a los asistentes a la cita. Algunas caras conocidas se dejaron ver en dicho recital como Jaime Martínez Bordiu, Terelu Campos, Carmen Alcaide y Elena Tablada madre. No será sin embargo esta la única ocasión que tendrán los fans de nuestro artista internacional para verle en nuestro país, ya que durante este mes de agosto pasará por varias ciudades.

El viernes 5 y el sábado 6 actúa en Calella de Palafrugell (Gerona), el viernes 12 en Lucena (Córdoba), el domingo 14 en Gandía y el sábado siguiente, 20 de agosto, en Ávila.

2 ago 2011

VENDIDAS MÁS DE 3000 ENTRADAS PARA EL CONCIERTO DE JULIO IGLESIAS

Los promotores sortearán entre el público que adquiera entradas de los tipos Goldenticket y VIP Oro varias corbatas firmadas por el cantante y otros objetos personales.

David Casillas.
A falta de veinte días para que Julio Iglesias cante en Ávila, un concierto que ha levantado una gran expectación tanto en nuestra provincia como fuera de ella, son ya más de 3.000 las entradas que han sido adquiridas por los admiradores de este artista internacional como pocos, una cifra que supone más de una tercera parte de las que se pondrán a la venta (que en principio serán 8.700) y que los organizadores consideran que «es muy positiva» y hace pensar que «habrá un lleno absoluto el día 20 de agosto en el estadio Adolfo Suárez».

Julio Gutiérrez, promotor del concierto, aseguró que «el ritmo de venta de las entradas está siendo muy bueno», tanto que «en algunas zonas de venta se están agotando las que habíamos destinado en principio». Los billetes, cuyos precios oscilan entre los 35 y los 295 euros, pueden adquirirse en El Corte Inglés, en taquillanet.com, en entradas.com y en las taquillas del Palacio de Congresos Lienzo Norte.

Aseguró Julio Gutiérrez que Julio Iglesias «está encantado» de venir a cantar a Ávila, una ciudad incluida en su gira por España a la que llegará muy descansado ya que sus anteriores conciertos serán en Aranjuez (hoy), en Calella de Palafrugell (días 5 y 6), Lucena (día 12) y Gandía (día 14).
El promotor del concierto anunció ayer que el más internacional de los cantantes españoles también firmará en Ávila autógrafos personales y corbatas exclusivas con las cuales suele amenizar sus espectáculos. Esos objetos personales que el artista facilitará se sortearán entre todos aquellos que adquieran cualquiera de las localidades Goldenticket o VIP ORO. Los asientos de los afortunados con tales objetos personales de Julio Iglesias se darán a conocer en las páginas oficiales www.julioiglesiasenlucena.com y www.julioiglesiasenavila.com, los cuales serán entregados al comenzar el concierto.

Tal y como dijo hace unos días en Ávila durante la presentación del espectáculo su promotor, Julio Gutiérrez, aunque la capacidad del estadio Adolfo Suárez posibilitaría la entrada de hasta 14.000 espectadores, razones de seguridad y de organización han dejado el aforo en 8.700, pero no se descarta la posibilidad de ampliarlo en otras 2.000 localidades de pie, cuyo precio podría oscilar entre los 15 y los 20 euros.

germen del concierto. El concierto de Ávila, tal y como informo este diario, se fraguó a través de una web de fans del artista, que llevó a cabo una recogida de firmas durante dos años para que Julio Iglesias actuara en la capital abulense, cuarenta años después de que ya lo hiciera en 1971, en la que fue su primera actuación.
De esa iniciativa privada de sus fans surgió el proyecto del concierto que tendrá lugar en el Estadio Municipal Adolfo Suárez, campo de juego del Real Ávila Club de Fútbol, de ahí que el cantante haya decidido realizar un descuento del 10 por ciento en el precio de las entradas para todos aquellos socios del club que acudan a ver su actuación.

Según informó el promotor del evento, el escenario tendrá una altura de 18 metros y una profundidad que oscilará entre los 12 y los 14, si bien ha precisado que no será específicamente «un gran escenario» como el de otros artistas que ofrecen grandes conciertos por todo el mundo.

1 ago 2011

¿Quieres la corbata de Julio Iglesias?

Julio Iglesias ha firmado autógrafos personales y corbatas exclusivas con las cuales ameniza todos sus shows.

Estos objetos personales que el artista ha facilitado, se sortearán entre todos aquellos que adquieren cualquiera de las localidades 'Goldenticket' o 'Vip Oro' con motivo de los conciertos que el cantante español más internacional celebrará en Lucena y Ávila los días 12 y 20 de agosto, respectivamente.

Según la promotora del evento, aquellos que hayan adquirido o adquieran entradas 'Goldentickect' o 'Vip Oro', entrarán en el sorteo de estas exclusivas corbatas dedicadas personalmente por el cantante español más internacional y fotografías con la firma del artista.

El sorteo se realizará para los módulos de asientos correspondientes a 'Goldenticket' y 'Vip Oro', los asientos de los afortunados de tales objetos personales de Julio Iglesias se darán a conocer en las páginas oficiales del concierto de Lucena y de Avila, y serán entregados al comenzar el concierto.

El 'Concierto del Amor' por la nubes

Ya sabes que la organización del 'Concierto del Amor' que Julio Iglesias llevará a cabo el próximo 12 de agosto en la localidad cordobesa de Lucena, ha hecho un amplísimo plan de medios de comunciación (prensa escrita y digital, radio y televisión), tanto para la difusión del concierto como de la propia ciudad de la Subbética.

A este plan de medios también se ha unido, desde hace varios fines de semana, una campaña publicitaria, vía aérea, por todas las playas de litoral malagueño.

La avioneta que aparece en la imagen vuela por toda la Costa del Sol, de este a oeste, y son muchísimos los veraneantes que disfrutan de su merecido descanso estival en tierra malagueñas a los que le llega este característico soporte publicitario playero.

La mejor manera de disfrutar de Julio Iglesias

El hotel Fontecruz Ávila Golf ofrece, para el concierto de Julio Iglesias en la ciudad, el 20 de agosto, paquetes de ofertas y descuentos en el alojamiento y desayuno, para todos aquellos que quieran acudir a la actuación del autor de “Me va, me va”.

Los fans del cantante podrán alojarse en Fontecruz Ávila Golf tras hacerse con uno de los paquetes de ofertas que tienen, en los que, además de la entrada al concierto, en diferentes ubicaciones, contarán con descuentos en el alojamiento y desayuno en el hotel abulense.

Como explica Jaime Hevia, director de marketing y ventas de la cadena hotelera, “Fontecruz es el hotel colaborador oficial del concierto de Julio Iglesias en Ávila”, por lo que ofrecen, entradas al concierto, además de alojamiento, desayuno y circuito spa, desde 250 euros.

Julio Iglesias vendió, en una semana, la cuarta parte de las 8.700 entradas que se pusieron a la venta el pasado 15 de julio. De las entradas que quedan, Fontecruz hace ofertas para dos personas que podrán acudir al concierto de su artista favorito desde 125 euros en césped, cada uno, y alojarse y desayunar en este hotel, tras la actuación. También se pueden adquirir paquetes Vip Plata, Vip Oro, y ‘Golden ticket’

Los seguidores más fanáticos de Julio Iglesias podrán hacerse con la entrada ‘Golden ticket’, con la que disfrutarán de la música en directo del cantante desde las primeras filas del concierto, en el que también tendrán servicio de catering, de azafatas y acceso privado, y tras él pernoctar en el hotel abulense.

Las ofertas de Fontecruz Ávila Golf incluyen, además, servicio de spa con circuitos hidrotermales, duchas de contraste, chorros y camas de relajación, para que los asistentes al concierto puedan relajarse y disfrutar tras haber escuchado la música de su artista favorito.

27 jul 2011

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A JULIO IGLESIAS.

ENTREVISTA EXCLUSIVA

ENTREVISTA de D. Julio Iglesias con www.gironanoticies.com

1 El año pasado decias en GironaNoticies.com que los dos dias que estas en el Festival de Cap Roig son de verdad especiales para ti, este año también?

Julio Iglesias: Siempre son especiales en Cap Roig; es un público muy generoso y técnicamente están perfectamente preparados. El lugar es único.


2 ¿Qué sientes cuando vuelves otro año a pisar las tierras de la costa brava y respiras el aire de Calella de Palafrugell?

Julio Iglesias: El volver siempre a los lugares queridos es un privilegio y más cuando el público te deja.


3 Eres el cantante hispano más universal de todos los tiempos. Una auténtica estrella, cuya música se escucha en los rincones más apartados del mundo, que tiene la Costa brava que no tengan otros lugares del mundo?

Julio Iglesias: La Costa Brava tiene muchísimos recuerdos para mí; desde que empecé a cantar, siempre ha sido un punto de partida en mis conciertos en la gala del verano español.


4 Tus canciones las has cantado en francés, en inglés, en italiano, en japonés en varios idiomas, en Cap Roig todas las cantaras en español?

Julio Iglesias: Sí, normalmente todo lo voy a cantar en español.

5 Aún no se ha podido encontrar el momento para ver cantar a Julio Iglesias con Enrique y Julio???

Julio Iglesias: Me encantaría cantar con mis dos hijos, pero no creo que a ellos les gustaría cantar con su padre… (Risas)


6 Después de conciertos en Canadá y Estados Unidos aterrizas en España en Aranjuez y el segundo concierto en Calella de Palafrugell, porqué en Cap roig repites dos días y en los demás lugares no??? Te sientes querido en Girona?

Julio Iglesias: ¡La verdad es que me gustaría cantar cuatro veces en cada sitio! Yo lo que quiero es cantar.


7 No existe la fórmula del éxito pero ¿cuál es el secreto de Julio Iglesias para vender discos sin parar?

Julio Iglesias: La pasión.

8 Alguna Vez has Pensado Retirarte?

Julio Iglesias: No, no quiero ni pensarlo. Estoy muy joven aún.


9. Tienes casas en diferentes lugares del mundo,la Costa brava seria un lugar en el que te gustaría vivir??

Julio Iglesias: Por mí, tendría casas en el mundo entero, pero la casa más bonita que tengo es el escenario.

10. Que le dirías a nuestros lectores de Girona Notícies que vendrán a verte a Cap Roig?

Julio Iglesias: ¡Gracias por dejarme volver y por tanto cariño! ¡Hasta siempre!

***Julio Iglesias vuelve a Cap Roig los días 5 y 6 de agosto para repasar sus grandes éxitos.***

22 jul 2011

Vendidas en una semana 2.000 entradas del concierto Julio Iglesias en Ávila

  • La mayoría se han expendido en la ciudad abulense
  • Los madrileños, de los más compradores
  • De las 8.700 entradas puestas a la venta para el concierto que Julio Iglesias ofrecerá en la noche del próximo 20 de agosto en Ávila, ya se han vendido durante la primera semana más de 2.000, según ha informado este viernes en nota de prensa la empresa organizadora del espectáculo, AvantGroup.
  • Los organizadores consideran "muy positivo" este dato que se encuentra "por encima de las primeras previsiones" para una actuación que tendrá lugar a partir de las 21.30 horas en el Estadio Municipal "Adolfo Suárez".

    El precio de las localidades oscila entre los 35 euros de las más baratas y los 295 de las más caras, denominadas "Goldenticket" por estar muy cerca del escenario y tener derecho a barra libre, aparcamiento, regalos...

    De estas últimas se han vendido en torno a medio centenar, que se suman a las más de 2.000 que por el momento han sido adquiridas mayoritariamente por abulenses, aunque también por admiradores del cantante gallego en otras provincias de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid.

    Junto a la novedad de la modalidad de estas entradas con vitola de VIP, este concierto también incluirá el sorteo de corbatas y algunos accesorios de Julio iglesias entre los asistentes.

    Tal y como dijo hace unos días en Ávila durante la presentación del espectáculo su promotor, Julio Gutiérrez, aunque la capacidad del recinto es de 14.000 espectadores, razones de seguridad y de organización han dejado en 8.700 el aforo, aunque no se descarta la posibilidad de ampliarlo en otras 2.000 localidades de pie, cuyo precio podría oscilar entre los 15 y los 20 euros.

    El concierto de Ávila se ha venido fraguando a través de una web de fans del artista, que llevó a cabo una recogida de firmas durante dos años para que Julio Iglesias actuara en la capital abulense, cuarenta años después de que ya lo hiciera en 1971.

    De esa iniciativa privada de sus fans surgió el proyecto del concierto que tendrá lugar en el Estadio Municipal 'Adolfo Suárez', donde habitualmente juega el Real Ávila Club de Fútbol, de ahí que el cantante haya decidido realizar un descuento del 10 por ciento en el precio de las entradas para todos aquellos socios del club que acudan a ver su actuación.

    Los interesados pueden adquirir las entradas en la taquilla del Centro Municipal de Exposiciones y Congresos "Lienzo Norte", a través de las web www.elcorteingles.com, www.entradas.com y www.taquillanet.com.

    Según el promotor del evento, el escenario tendrá una altura de 18 metros, mientras que la profundidad oscilará entre los 12 y los 14 metros, si bien ha precisado que no será "un gran escenario" como el de otros artistas que ofrecen grandes conciertos por todo el mundo.

    21 jul 2011

    JULIO IGLESIAS EN AVILA,UN SUEÑO REAL

    La ‘pasión’ de los hermanos Toribio por el cantante ha hecho posible el concierto del próximo 20 de agosto en el estadio Adolfo Suárez.

    «Soy de Ávila, mi vida es Ávila y mi pasión, Julio Iglesias». Estas declaraciones podrían ser de cualquier abulense fan del artista, pero su autor va más allá.

    Fernando y Álvaro Toribio son dos gemelos abulenses que, además del físico, comparten su pasión por Julio Iglesias. Algunas canciones escuchadas de pequeños en su casa despertaron en ellos una pasión cada vez más creciente por el cantante que les ha llevado a asistir a una veintena de conciertos y a convertirse en dos de los mayores fans del artista.

    Pero esta afición fue más allá y con un poco de esfuerzo y tras seguirle por varios conciertos, en 2008 consiguieron uno de sus sueños, conocerle en persona.

    «Cercano, amable, risueño, cariñoso, divertido...» son algunos de los calificativos con los que los gemelos definen al artista. Aseguran que es una persona que tiene «don de gentes», que es «muy perseverante y trabajador» y que cuida los detalles de sus actuaciones.

    Esta pasión por el artista les llevó a proponer Ávila como destino para uno de sus conciertos y, al ver los votos de la gente a través de internet, comenzaron una recogida de firmas que presentaron en Málaga al promotor, Julio Gutiérrez, quien se interesó por los fans del artista. Así comenzaron los trabajos para convencer al Ayuntamiento para que colaborara en este proyecto. El esfuerzo de los gemelos y del promotor, al que están muy agradecidos, tuvieron sus frutos el día que finalmente se confirmó la actuación, que estará patrocinada por RTVCyL.

    Como buenos abulenses no se olvidan de su ciudad y desde el primer momento pusieron tres condiciones: que hubiera entradas a precios asequibles, que potenciasen la ciudad, para lo que en el cartel se ha incluido la Muralla de fondo, y que las personas encargadas de la logística, azafatas, personal de seguridad... que se contratase para la ocasión fueran de Ávila, para que «se quede todo lo posible en la ciudad».

    Los gemelos Toribio están muy contentos por la acogida que el concierto está teniendo. En la página web y en el blog que los hermanos han creado sobre el artista han recibido varios emails de gente interesándose por el concierto, incluso de fuera de España, como por ejemplo una pareja china que está interesada en asistir al concierto abulense.

    Varios objetos firmados por el artista, así como las felicitaciones navideñas de la familia Iglesias decoran su habitación, aunque ellos aseguran que prefieren el trato cercano con el artista y con su mujer, Miranda Rijnsburger, con la que mantienen un contacto constante vía email.

    La actuación de Julio Iglesias va a ser «una forma diferente de vivir el concierto» para ellos porque lo harán entre bambalinas. Pero aseguran que disfrutarán tanto o más que en otros y esperan que su esfuerzo sirva para que el público también lo pase bien.

    Marta Yuste (Diario de Ávila)

    18 jul 2011

    Tercera visita de Julio Iglesias a Ávila

    Es un viejo amigo, en sentido estricto, ya que el cantante Julio Iglesias actuó por primera vez en Ávila el sábado 24 de julio de 1971, cuando contaba tan sólo 28 años de edad. Cuarenta años han transcurrido, pues, desde que el más internacional de los artistas melódicos españoles participó en el Gran Festival de la Juventud, organizado por el Ayuntamiento en la plaza de toros de la capital abulense, junto a otras primeras figuras del momento, como eran Mari Trini, el grupo Mocedades y la banda murciana Conexión.

    Cinco años después, Julio Iglesias regresaría a Ávila para ofrecer un concierto más íntimo, durante las fiestas de verano de 1976, en los patios de la Casa Social Católica, escenario teatral de los llamados Festivales de España. En ambos casos, fue resonante el éxito de público y absoluta la entrega del cantante.
    Dentro de un mes, Julio Iglesias actuará por tercera vez en Ávila y por tercera vez cambiará de escenario ya que, en este caso, será el estadio Adolfo Suárez el lugar de encuentro, que se estrena en lides musicales de masas, de acuerdo con su mayor capacidad para acoger a sus muchos seguidores.

    En el Festival de la Juventud, celebrado en las fiestas de verano de 1971, puso Julio Iglesias el broche de oro cuando subió al escenario de la plaza de toros abulense. Se trataba de un joven artista que se había dado a conocer ganando en 1968 el festival de la canción de Benidorm con su melodioso tema La vida sigue igual. Dos años después, Julio Iglesias se convirtió en ‘eurovisivo’ al representar a España con otra canción compuesta por él, titulada Gwendolyne, en el popular festival televisivo europeo, que ese año se celebraba en Amsterdam.

    En aquella primera visita de Julio Iglesias a Ávila, abrió el espectáculo el grupo de ‘música moderna’ Conexion, que fue recibido con una gran ovación por el numeroso público que acudió a la plaza de toros, y más aún tras escuchar su versión de Susie Q, la mil veces versionada canción que hiciera famosa la Credence Clearwater Revival.

    Poco antes de saltar sus integrantes al escenario, muchos del público que les escuchaba fueron testigos del accidente de circulación sufrido por el conjunto murciano en las inmediaciones de la plaza de toros. Al parecer, se les bloqueó la dirección de su Citröen Dyane 6, dando varias vueltas de campana cuando llegaban al lugar del concierto, ante la perplejidad del personal. Uno de los componentes sufrió heridas de consideración en un brazo que le impidieron actuar.

    El guipuzcoano Fernando Unsaín interpretó seguidamente temas en plan ‘canción-protesta’, con especial acogida por parte del público de su versión del ‘Niño yuntero’, sobre un poema de Miguel Hernández al que había puesto música Joan Manuel Serrat.

    Faltaban dos pesos pesados del Festival de la Juventud antes de actuar Julio Iglesias: Mocedades y Mari Trini. Los primeros interpretaron temas folclóricos de varios países, encandilando al público, que les dedicó una sonora y larga ovación tras escuchar su version de ‘Let it be’, de los Beatles.

    La ya desaparecida Mari Trini fue una de las atracciones de la noche, y alguno de sus temas, como ‘Amores’, hicieron vibrar al público, que manifestó su entusiasmo con calurosos aplausos que obligaron a la artista a ‘regalar’ otras canciones de su repertorio.

    La aparición de Julio Iglesias provocó el entusiasmo del público femenino, sabiendo ganarse a los miles de asistentes con la interpretación de sus propias composiciones, inspiradas, como él mismo dijo en el escenario, en experiencias de su vida.
    Finalizada su actuación y como quiera que al público le supo a poco, Julio Iglesias interpretó la canción Gwendolyne, en medio de un impresionante silencio, sólo interrumpido en las notas finales por una estruendosa ovación.

    CINCO años más tarde de su primera actuación en Ávila, Julio Iglesias ya era una figura consagrada en medio mundo. Tras su gira por Estados Unidos y América Latina, inició su periplo por Europa, con España incluida en su apretado calendario, y la capital abulense como lugar privilegiado dentro del calendario de los Festivales de España.

    En esta ocasión, el escenario elegido estaba en los patios de la Casa Social Católica, por aquellos tiempos lugar de encuentro con los grandes intérpretes y de las compañías de teatro y de zarzuela que llegaban a la ciudad en pleno estío.
    El público abulense no fue ajeno ese mes de julio de 1976 al momento tan deslumbrante en la carrera de Julio Iglesias, ni al recuerdo de su primer concierto en la plaza de toros, si bien en esta ocasión actuó en solitario ante un crecido número de espectadores que abarrotaba el recinto.

    Julio Iglesias lo hizo con entrega, ilusión y entusiasmo creciente ante un público, joven en su mayoría, que premiaba con efusivos aplausos todas y cada una de las canciones que el intérprete fue desgranando, bien conocidas por una audiencia que había agotado con antelación en taquilla todo el papel a la venta, quedando mucha gente a la puerta. Fue por este motivo cuando, de acuerdo con los representantes del artista, el concejal presidente de la comisión de festejos, Arturo Gómez, brindó la oportunidad de presenciar el recital a todos los que esperaban fuera sin haber podido adquirir entrada.

    16 jul 2011

    El toque mágico de Julio Iglesias

    "Marcó muchos récords que nadie más ha podido tumbar"

    Sí, como el rey Midas, Julio Iglesias no ha parado de acumular éxitos desde que comenzó la carrera en el canto, hace 43 años, .

    Hace un mes se lanzó en Colombia su recopilación de temas, totalmente regrabado con sonidos modernos, llamado Disco 1. El resultado: se vendieron en tres semanas 100.000 CD.

    “El test ha sido Colombia, ahora sale otro en Brasil. El álbum definitivo para el mundo entero, que va de Finlandia a China, sale el 15 de septiembre y tendrá de 30 canciones, 20 en español y 10 en inglés.

    Para Francia y para Italia saldrá otro en marzo, en esos idiomas. Lo más difícil era hacer la música y la música ya está hecha. Sólo había que cantarlas de nuevo”, comentó el español en su casa en República Dominicana, donde vive hace años.

    En su mansión a la que cariñosamente el cantante le llama “su guarida”, se nota el buen gusto. Con decorados de Bali, escogidos por un mismo artista, la casa está besada por las aguas cristalinas del Caribe.

    Y es en el estudio donde desde hace año y medio está regrabando 120 canciones de las tantas que ha compuesto e interpretado.

    “Tengo como mil canciones cantadas en español.

    Escogí muchas des (de La vida sigue igual hasta Me olvidé de vivir y con ese repertorio tan grande, que crecía en el recuerdo de las mamás y las abuelas) y seguían en la memoria de la gente, armé estos discos”.

    Con su frescura y gran sentido del humor, un Julio ágil y dicharachero, que desafía los casi 68 años que tiene, permitió comparar los viejos sonidos de sus versiones conocidas con las regrabaciones en las que anda concentrado.

    “Soy el artista que probablemente peor ha cantado en proporción al éxito que ha tenido.

    Las historias eran preciosas, pero qué mal las canté”.

    El español ha sido tan exitoso que para su disquera, Sony Music, es uno de los diez mayores vendedores de discos en la historia de la música, habiendo vendido 300 millones de álbumes en todo el mundo hasta la fecha.

    Además es el primer y único cantante que ha recibido Disco de Diamantes, lo que le mereció estar en el Libro Guinness Records por vender en más idiomas que ningún otro artista mundial.

    Pero esos no son sus únicos logros. Cabe destacar que en 1976 realizó su primera presentación en el Madison Square Garden de Nueva York y consiguió la marca de venta de taquilla en menor tiempo jamás conseguido por otro artista.

    Y entre los años 1979 y 1982 fue el mayor vendedor de discos en el planeta: todos los álbumes que lanzaba al mercado vendían un millón de copias durante la primera semana en el mercado, cifra que hoy es difícil de igualar.

    ‘EL SEÑOR’ ES UN EMPRESARIO DEL TURISMO EN REPÚBLICA DOMINICANA

    El éxito de Julio Iglesias no sólo ha sido musical. Lo que comenzó como un deseo de comprar casa se convirtió en la exploración de otra faceta: la del empresario.

    “Óscar de La Renta supo que quería comprar una casa en La Romana (a hora y media de Punta Cana) y me invitó a venir. Nos recibió el presidente de una empresa de la región y nos hicimos socios. Este ha sido un mundo que se ha desarrollado en los últimos años.

    Tengo cinco hijos pequeños que piensan que soy arquitecto, tal vez porque me he dedicado a hacer imperios de otro tipo”.

    Él no habla de cifras ni de proyectos, pero de ‘El Señor’, como lo llaman sus empleados de confianza y los nativos de la Isla, se dice que es uno de los mayores empresarios de la industria del turismo, pues según lo cuentan algunos, el cantante no sólo es dueño de varios ‘resorts’, sino uno de los fundadores del aeropuerto de la zona.

    Mientras muchos pensarían en una jubilación, a Julio no lo detiene nadie: “Tengo el tiempo muy justo.

    Duermo sólo 5 o 6 horas y el resto es de ocupación total. El último año y medio más musical que en los 10 anteriores. Antes era del 25 por ciento con mis conciertos por el mundo entero y el 75 por ciento en mis negocios.

    Ahora estoy deseando vender todo lo que pueda. Tengo casi 68 años y me quedarían 7 u 8 de vida activa, para andar de un sitio a otro, y otros 10 de vida pasiva”.

    14 jul 2011

    ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A JULIO IGLESIAS

    "Julio Iglesias, cercano a los 68 años, no se olvida de vivir"

    Este hombre, que cita a Ortega y Gasset y habla de Kant, que estudió latín y griego, que tiene un amor que lo hace libre y disfruta 'flirtear' con la vida, lanzará una nueva producción con sus más grandes éxitos.

    "Hay mucho ruido. Chocar contra los mojones de la curva y salir disparado produce un ruido de hierro fuerte. Después vienen unos segundos totalmente inconsciente. Recuerdo uno que chilla y tiene todo abierto, y otro con la pierna absolutamente destrozada. Como es de noche, con los faros del coche, que quedan encendidos, se ve la humareda. Oigo solo quejidos, quejidos alrededor. Eso es lo primero que recuerdo. Después para un coche, nos recoge y pido que me lleven al hospital donde mi padre (Julio Iglesias Puga) era el residente. Uno de los chiquillos muere".

    Cuando lo recuerda, Julio habla en presente, pone su mano derecha en el rostro y señala el lugar donde estaba la cicatriz que el tiempo ha borrado. "Es la primera vez que lo cuento así, con tanto detalle".

    Un día antes de su cumpleaños número 20, a las 2 de la mañana del 22 de septiembre de 1963, la fiesta del arquero de las inferiores del Real Madrid se convirtió en una tragedia que cambiaría el rumbo de su vida. Tras un mes de hospitalización, estaba casi recuperado. "Pero, sin saberlo, comencé a desarrollar una compresión del sistema nervioso que hace una tumoración quística y ataca el sistema central". La fuerza se le iba, el equilibrio fallaba. En noviembre, durante una nevada, la alerta fue un resbalón. La sensibilidad interna estaba perdida, tenía comprimida la médula. El diagnóstico no podía ser peor: las esperanzas de volver a caminar eran casi nulas. Entonces vendrían las visitas al quirófano y un año y medio de semiparálisis, la dedicación de su padre, que dejó de ejercer para cuidarlo, y la amistad con Eladio Magdaleno, el enfermero que le propuso tocar la guitarra para ejercitar las manos. "Eladio había pertenecido a la tuna de la facultad durante sus estudios; por eso tenía en su casa una guitarra medio rota. Por esa guitarra canto yo".

    ¿Qué queda de ese accidente?

    No tengo un buen balance interno.

    ¿Lo recuerda cuando se acerca su cumpleaños?

    No, no hace falta que lo recuerde, pues llevo el accidente conmigo. Cada vez que me levanto, al poner los pies fuera de la cama, tengo que pensar en cómo pararme y no perder el equilibrio. Me puedo caer y, de hecho, me he caído muchas veces, pero siempre me he levantado. Pero estoy fuerte porque, por ejemplo, hoy he nadado hora y media (lo dice señalando el mar azul cristalino, en la playa que bordea su casa, desde el comedor familiar rústico en el que se sienta con Miranda y sus cinco hijos).

    ¿Fue un accidente bendito?

    No creo mucho en las teorías deterministas, en las que el destino es más importante que la vida, o que uno nace para un destino. Creo mucho en Ortega y Gasset, en el hombre y sus circunstancias. Casos como el de mi hijo Enrique, Michael Douglas o Liza Minelli son absolutamente raros y excepcionales, porque no está determinado que el hijo de un tenista juegue al tenis como su padre o que los hijos de Gabriel (García Márquez) escriban como él.

    ¿Volvió a ver a Eladio?

    Cientos de veces. De hecho, vivía en Benidorm, cuando se hizo mayor, a los 60 años. Canté varios conciertos allí. Murió hace 8 o 10 años. Hoy debería tener como 95 años.

    Fue en Benidorm, justamente, donde comenzó la leyenda de 'el Señor', como lo llaman los 15 empleados de su mansión costera de Punta Cana, los cinco de la residencia en Madrid y los 10 de la que tiene en Miami. Así también se dirigen a él Sunshine, la asistente canadiense que coordina todo en su sede dominicana; Nathaly, la panameña que viaja siempre a su lado; Alberto Sánchez, el especialista que trabaja en la regrabación de toda su música desde hace año y medio, y las bailarinas y músicos que lo acompañan en sus shows.

    El 17 de julio de 1968, cantando La vida sigue igual, que había compuesto durante su convalecencia, ganó el Festival Internacional de la Canción de Benidorm. Meses antes, el muchacho había llevado sus letras a una disquera: "La canción fue escogida, la iba a interpretar Manolo Pelayo, que era un cantante muy guapo y de moda; pero le dio hepatitis". Y aunque jamás había cantado con orquesta, Julio se le midió al reto de cantarla. "A partir de ese momento quedé adicto a las luces y al sonido".

    ¿Dónde está la guitarra?

    Sé que mi padre la tenía guardada; ahora no sé quién la tiene.

    Después de esa cinta autobiográfica del 69 ('La vida sigue igual'), ¿por qué no reincidió en el cine?

    ¡Oh sí, hice una película malísima! En realidad fueron dos, pésimas. La vida sigue igual tenía un argumento muy bonito, porque era la historia del fracaso al éxito y su encanto radicaba en que se trataba de una historia real; pero yo no era actor. Me doblaban la voz, yo no era nada. Una de las cosas que pasará con la nueva producción es, justamente, Broadway, pues durante 10 años he dicho no a la propuesta de hacer un musical sobre mi vida.

    ¿Y por qué no?

    Porque es más importante este futuro que estoy haciendo ahora de volver a que las gentes escuchen mis canciones. El resultado que me gustaría para este disco es que los chicos de 20 y 30 años dijeran: 'Oye, mamá, tenías razón'.

    Tras su recuperación, y antes de Benidorm, Julio se había radicado en Londres, donde estudiaba inglés en Cambridge y los fines de semana cantaba para ganarse unas libras en el Air Port Pub. Gwendolyne Bollore, que estaba entre el público, lo flechó y le compuso otro de sus temas emblemáticos, con el que años después, en 1970, participó en Eurovisión.

    ¿Qué pasó con Gwendolyne?

    Era la hija de la familia más rica de Francia. Yo no sabía que era rica, sino que estaba rica (risas). Ella tenía 18 años y yo 25. Se casó con un banquero. La última vez que la vi fue en un concierto en Lyon, hace como 20 años. Seguía guapísima.

    Hace un año se casó con Miranda. ¿Por qué cambiar el estatus de novio que conservó 20 años?

    Yo estaba casado con ella desde que la conocí. Miranda es la mujer y el amor de mi vida en todo sentido. Mi vida es antes y después de ella. No hablo de la fidelidad, porque la fidelidad es una palabra mucho más complicada. Si me pregunta si he sido fiel, pues no, y no me importa decirlo.

    ¿Ese concepto de fidelidad aplica también para ella?

    No me importaría un carajo, porque sé que el amor de mi mujer es eterno, como el mío. La infidelidad es un concepto muy raro. Me imagino a una persona en una mesa escribiendo y que ve pasar a alguien guapo y piensa: 'A este me lo follaría'; pues eso es infidelidad. Si piensas que te vas a follar a alguien, estás cometiendo un pecado, y esos los cometo todos los días (risas)...

    ¿Cómo es ese amor?

    Cuando conocía a las chiquillas y me enamoraba, pensaba que el amor era un ancla. Miranda no ha sido eso, sino el vuelo de mi vida. Me casé con ella hace un año (en un mes lo cumplen) para formalizar una informalidad galáctica maravillosa y para dar testimonio a la vida de que mis cinco hijos habían nacido con muchísimo amor. Con mi mujer he vivido la historia de amor más bonita que jamás hubiera imaginado, por su generosidad; sobre todo porque sigo siendo una persona, un artista, libre e independiente. Y no es la libertad de ir a follar por ahí, sino de flirtear con la vida, con el público, de ser creativo.

    ¿Qué es lo especial de Miranda?

    Es todo lo contrario, es la simpleza de la vida. No tiene nada de especial mi mujer, ella es especial para mí. Además, ahora vivo con una garantía, la de que llevamos 21 años juntos y no me imagino mi vida sin saber que Miranda me mira. En cualquier momento en que haya una situación en que encuentre cinco chicas guapas, que las hay miles, y me encanta estar con ellas y verlas, mi prioridad será hablar de mi mujer.

    Los años han alimentado el mito del Julio seductor, el que ha estado con miles de mujeres...

    No he estado con muchas mujeres, sino que he estado con muchos amores, que es diferente. He amado mucho y he sido y sigo siendo un flirteador natural. Pero cómo no hacerlo, si la vida siempre coquetea conmigo. Si diera la espalda a eso, sería un amargado.

    ¿Es un mito la historia del distanciamiento con Enrique?

    No es un mito, ha habido un distanciamiento de amor. Lo que pasa es que no hablamos de música, pero cuando miro sus ojos hay un amor muy profundo y una profunda admiración, en mi caso, por él. No hay una cosa más bonita en la vida que ver a un hijo triunfar. Ocurrió que las leyendas se iban haciendo más grandes y como mi hijo actuó como rebelde, es difícil que se quitara esa imagen.

    ¿Verdad que Enrique nunca le contó que iba a ser cantante?

    Nunca. Cuando Enrique decidió ser cantante, yo estuve al margen. Él se hizo totalmente a sí mismo, no he influido en nada. Me enteré de que mi hijo iba a ser cantante cuando un amigo me contó que acababa de firmar un contrato con Televisa. Lo primero que hizo Enrique con su primer dinerito fue comprarse un avión como el del padre; entonces, mi hijo vuela en avión privado desde los 18 años. Eso ya es síntoma de viveza. En ese momento lo tenía Fernán Martínez.

    Que también estuvo con usted...

    Soy un poquito el papá de Fernán. Fue mi jefe de prensa, extraordinario. Lo encontré en las calles de Bogotá cuando escribía para una revista de música. Fernán fue muy fuerte para Enrique, muy necesario, como lo fue para Juanes. La vida luego cambia muchas cosas, pero él tuvo un olfato grandísimo. Yo ya estaba hecho cuando trabajamos juntos; en realidad fue compañero mío, no mi profesor, pero sí el profesor de Enrique y el profesor de Juanes en sus inicios. Conmigo aprendió.

    ¿Es heredado el talento?

    Uno hereda los genes, nunca los cromosomas. Sí heredas un poco la actitud de la vida, pero no esa cosa interior que caracteriza a cada uno. Tengo unos hijos pequeños que no se parecen mucho a mí, pero el mayor, Miguel, es una copia exacta de Enrique.

    ¿Qué es una buena canción?

    La que dice muchas cosas en muy pocas palabras. Machado (Manuel), en su Cante hondo, dice: "A todos nos han cantado / en una noche de juerga / coplas que nos han matado". Una canción es el resultado de 20 palabras sencillas en una historia de amor.

    ¿Qué piensa de la música actual?

    Hoy me llamó una amiga y me dijo que me iba a mandar la versión que Pitingo, un joven artista español, hizo de Cucurru cucú paloma, con un coro góspel, porque dice que le gustaría que cantara algo así. Le dije que me había quedado en los Beatles. Ahora estoy deseando vender todo lo que pueda porque, ¿qué me puede quedar de vida a mí? Lo que Dios quiera, ¿pero de vida activa? Tengo casi 68 años, y me quedarían 7 u 8 de vida activa, en los que pueda andar de un sitio a otro. Y de vida pasiva, otros 10 años. Tengo prisa por todo y no tengo tiempo para otras cosas.

    ¿En qué radica la adicción a las luces?

    Imagínese que aterrizo en Shangái y me saludan por mi nombre, voy a un restaurante en Pekín -y no es una presunción, sino una auténtica verdad- y me ofrecen la mejor comida, me dan besos, me prestan atención. ¿Cómo va a decir alguien que quiere irse de eso? Cuando eres artista, el público hace eso por devoción; cuando eres político, es distinto. He salido al escenario con problemas y al cabo de dos minutos se me olvida lo que me está pasando. La vida ha sido generosísima conmigo y la luz me ha dado en los ojos como a los conejos en las carreteras; pero no me deslumbré, me he liberado, pues la luz también es engañosa.

    Hoy hay concursos de canto en TV por todas partes...

    Es imposible que un artista como Shakira salga de esos American Idols. Shakira no nace en un concurso, sino en una vida. El programa ofrece una exposición grandísima que dura media hora o 10 días, pero casi nunca toda la vida.

    ¿Qué es Colombia para usted?

    Es un país muy bien mezclado, una raza muy bonita y muy lista, rápida. Escribe y pinta muy bien, tiene muchos colores, es bailarín, generoso y bravo, pues entre la vida y la muerte hay muy poco trazo. Es un país que escucha bien la música, pues oye tango y mariachi, mientras que Argentina solo escucha tango o bolero, pero no le llega el mariachi. Es indio, negro y blanco.

    Ha hablado de Machado, Ortega y Gasset y Gabo. ¿Qué lee?

    He aprendido mil veces más viendo que leyendo. Siempre me ha gustado la historia de las culturas, el mestizaje, las historias de Indias, y he leído todo desde Homero hasta Kant. Estudié siete años latín y cuatro de griego.

    ¿Qué le gustaría que dijeran de usted?

    No quiero ni pensar. A veces, cuando estoy en una conversación muy privada, digo que cuando mis hijos tengan sus novias seguro bailarán Abrázame. No creo que Nat King Cole supiera que Unforguettable sería tocada 50 años después por tantos pianistas. Lo que sí me gustaría que dijeran es que aprendí.

    6 jul 2011

    ENTRADAS JULIO IGLESIAS EN ÁVILA YA A LA VENTA!!!


    La organización acaba de habilitar una página web oficial donde adquirir las entradas para el concierto de Julio Iglesias en Ávila.

    VENTA DE ENTRADAS EN:

    EL CORTE INGLES
    ENTRADAS.COM
    TAQUILLA DEL LIENZO NORTE (ÁVILA)

    Os esperamos a todos el día 20 de Agosto en el Estadio Adolfo Súarez!!

    (HAZ CLICK AQUÍ PARA COMPRAR TUS ENTRADAS)

    5 jul 2011

    VENTA DE ENTRADAS CONCIERTO JULIO IGLESIAS ÁVILA


    La venta de entradas para el concierto que el artista español Julio Iglesias dará en Ávila, ciudad incluida en su gira internacional de 2011, se pondrán a la venta a partir del día 7 de Julio, tras la presentación del concierto que se celebrará en el Centro de Exposiciones y Congresos de la capital amurallada.

    Las plataformas elegidas por los organizadores para la venta y distribución serán El Corte Ingles, Entradas.com y Taquillanet.com, junto con los distintos puntos de venta físicos en la capital abulense y provincias cercanas.

    Julio Iglesias acudirá por primera vez a Ávila tras su dilatada trayectoria,para brindar un recital único e irrepetible, por lo que la expectación que ha suscitado el concierto es máxima.

    4 jul 2011

    CONVOCATORIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    Julio Iglesias actuará el 20 de Agosto en Ávila por primera vez en la historia de toda su dilatada carrera.La empresa organizadora del concierto de Julio Iglesias ha confirmado que el cantante actuará en el Estadio Adolfo Suárez, de Ávila, el próximo 20 de agosto a las 21,30 horas.

    A través de una web de fans del artista,creada y gestionada por dos abulenses, se llevó a cabo una recogida de firmas durante dos años para que Julio actuara en la capital abulense. De esa iniciativa privada de dos de sus fans,y su apoyo mayoritario en la red, surgió la materialización del concierto.

    Julio, que actualmente se encuentra en gira por Estados Unidos y Canadá, aterrizará en España en Agosto en donde tiene previstos entre cinco y siete conciertos.

    Como cada verano, mientras él canta en España, su familia, su esposa Miranda y sus cinco hijos, disfrutarán de las vacaciones de verano en su casa de Marbella.

    Este será el regreso a la finca en donde Miranda y Julio contrajeron matrimonio el pasado verano y a donde no han vuelto desde entonces.

    La actual gira mundial de Julio le ha llevado a cantar este año en Argentina (Mar de Plata), Estados Unidos, Canadá, Rusia (Moscú), Portugal y en el Gran Teatreo del Liceo de Barcelona, en donde ofreció dos conciertos el 19 y 22 de mayo pasados, para los que se agotaron las localidades apenas dos días después de salir a la venta.

    La fecha fijada para la presentación del evento es el día 7 de Julio.

    30 jun 2011

    LA PAGINA OFICIAL DEL ARTISTA CONFIRMA EL CONCIERTO

    Ultima hora: La página web del artista Julio Iglesias, www.julioiglesias.com, confirma el concierto del artista latino en la ciudad de Ávila.

    JULIO IGLESIAS EN CONCIERTO: Avila 20 de Agosto 21:30h Estadio Municipal Adolfo Súarez

    JULIO IGLESIAS EN DIVERSOS MEDIOS ABULENSES

    El Diario de Ávila y Televisión CyL 7 y 8, importantes medios de comunicación abulenses, abren sus telediarios y portadas con la actuación que el artista español más internacional, Julio Iglesias, dará en la ciudad de Avila el dia 20 de Agosto en el Estadio Municipal Adolfo Suarez.

    Tras hacer un repaso de la biografía del español, señalan la exclusividad e importancia del evento que traerá a tierras abulenses al "inefable" Julio Iglesias y a un numeroso séquito de fans de todos los rincones de España y del resto de Europa.

    Desde julioiglesiaslive, agradecemos a todos los medios de comunicación, que se hayan hecho eco de la encuesta que realizamos desde esta plataforma, en la que nuestros miles de seguidores, elegian Ávila como capital idonea para celebrar un concierto del astro español.

    JULIO IGLESIAS CANTARÁ EN ÁVILA EL 20 DE AGOSTO

    Julio Iglesias, el cantante más internacional de cuantos ha dado nuestro país, el único de todo el mundo que ha recibido hasta el momento el Premio Disco de Diamantes (otorgado por el Libro Guinness de los récords en reconocimiento a haber vendido más discos en más idiomas distintos que ningún otro artista musical en la historia), ofrecerá el próximo 20 de agosto un concierto en la ciudad de Ávila, incluido en la gira ‘Julio Iglesias Live’.

    El espectáculo, del que aún han trascendido pocos detalles, tendrá como escenario el estadio municipal de fútbol Adolfo Suárez, según confirmaron a este diario fuentes municipales y el propio promotor de la gira, que apuntó que en breve se darán a conocer todos los pormenores de esta cita «de relevancia internacional» que traerá por primera vez a la capital abulense al inefable Julio Iglesias.

    El de Ávila es uno de los cinco conciertos confirmados hasta el momento de la gira internacional de Julio Iglesias en España, que llegará a nuestro país en agosto tras una serie de actuaciones por varios escenarios de Rusia, Canadá y Estados Unidos.

    La decisión de convertir a la ciudad de Ávila en sede de uno de esos contados conciertos, según se explica en la página oficial del intérprete de temas ya universales como Por el amor de una mujer o De niña a mujer, nació de una votación entre un listado de ocho ciudades potencialmente susceptibles de acoger un concierto de Julio Iglesias. La encuesta, realizada por julioiglesiaslive.blogspot.com, daba a elegir entre Kawasaki (Japón), Ávila (España), Los Ángeles (Estados Unidos), Ensenada (México), París (Francia), Río de Janeiro (Brasil), Moscú (Rusia) y Rijswijk (Holanda) y, una vez cerrada la encuesta, Ávila se llevó el 58% de los votos emitidos; de lejos, le siguieron París (15%) y Río de Janeiro (19%).

    Si se mantiene la filosofía de los otros conciertos anunciados para agosto en España (Aranjuez, Gerona y Lucena), los precios por asistir al espectáculo oscilarán entre los 230 y los 35 euros.

    29 jun 2011

    JULIO IGLESIAS CANTARÁ EN ÁVILA EL 20 DE AGOSTO


    ULTIMA HORA: El cantante español más internacional, Julio Iglesias, actuará en Ávila el día 20 de Agosto en el Estadio Municipal Adolfo Suarez .Se espera la llegada masiva de fans de toda la geografía española.La rueda de prensa para la presentación del concierto, se realizará la próxima semana,posiblemente el lunes 4 de Julio.