VIDEO PRESENTACION JULIO IGLESIAS LIVE

SELECCIONA TU IDIOMA

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

30 nov 2012

PRÓXIMAMENTE ENTREVISTA A LA MODELO LARISSA VILLALBA

Larissa Villalba, modelo y bailarina paraguaya, fue seleccionada este año por el cantante español Julio Iglesias para formar parte del elenco de bailarinas que lo acompañará durante su gira mundial durante un año.

JULIO IGLESIAS EN ARGENTINA DICIEMBRE 2012

JULIO IGLESIAS GIRA ARGENTINA 2012

9 de Diciembre teatro Gran Rex, Buenos Aires


12 de Diciembre salon Metropolitano, Alto Rosario, Rosario



14 de Diciembre Orfeo Superdomo, Cordoba


16 de Diciembre cena gala La Rural – Palermo, Buenos Aires

17 de Diciembre Teatro Gran Rex, Buenos Aires

27 nov 2012

Entrevista a JULIO IGLESIAS en el programa "La Viola"

Julio Iglesias: De regreso a Ecuador

CARMEN CORTEZ  
La entrevista telefónica estaba pactada. Usualmente son los promotores o representantes de los artistas internacionales quienes hacen el contacto y tras dar las indicaciones respectivas del tiempo que debe durar el diálogo –e incluso recomendar qué preguntar o no– dan paso al talento en cuestión. En el caso de Julio Iglesias fue diferente. Él llamó sin intermediarios y con unos 10 minutos de anticipación a la hora fijada.

“Hola, ¿cómo estás? Un gusto hablarte nuevamente. ¿Me recuerdas? Soy un cantante de España, de los viejos”. Quizás para no ser reconocido y mantener el misterio no espera reacción, sino que de súbito pregunta: “¿qué cantante español te gusta?”, y prácticamente se contesta: “claro, me vas a decir que Alejandro Sanz”. Al recibir como respuesta que Julio Iglesias, suelta la carcajada y dice: “¿en serio te gusta?”, y luego él declara su admiración por Enrique Iglesias (su hijo).

Así, entre risas y una informalidad que lo hace más cercano, el cantante que ha vendido más de 300 millones de copias de 79 discos editados en el mundo (entre originales, versiones en diversos idiomas y recopilaciones) confiesa sentirse emocionado por volver a Ecuador.

Vino en el 2007 y ahora se lo anuncia para una presentación, el 30 de este mes, en el teatro de la Feria de Durán. Su arribo es parte del 1 World Tour que lo ha llevado y llevará a numerosos países. La lista es enorme. Y es que, además de Ecuador, constan Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia y México. Irá a Rusia, Japón, China y Filipinas, retornará a América para actuar en Estados Unidos y de allí a Europa. Su periplo es “muy muy largo”, reconoce y agrega que lo empezó hace mucho tiempo (no menciona fechas).

Sus viajes son constantes y continuos, por ello debe mantenerse. Si hay un secreto para el aguante, el suyo es ejercitarse, ser disciplinado y sentir pasión por la música y amor por la gente que ha sido terriblemente generosa con él, revela. “Todas esas cosas juntas hace que mi circulación y mi corazón manden la sangre a mi cerebro y cuerpo más rápido” (ríe).

A los escenarios Julio Iglesias, de 69 años, confiesa llegar con sus temas clásicos, como Abrázame, El amor, Por el amor de una mujer y Lo mejor de tu vida, los cuales compiló en una de sus recientes producciones discográficas que considera bastante apegada a la tecnología. Hizo uso de ella, sostiene, para conseguir sonidos renovados y estéreos. La instrumentación suena mejor y grabarlo le resultó más sencillo porque ahora, con una experiencia de más de 40 años en la música (lleva 44), considera que canta mejor. Aunque vuelve a reír, denotando su buen sentido del humor, afirma seguidamente con seriedad que cantar para él es una actitud natural y su pasión.

Es lo que decidió hacer una vez que su carrera como futbolista quedó truncada tras el accidente de tránsito que sufrió en 1963 y por el cual estuvo dos años postrado. Se recuperó y enamoró de la música o fue la música la que se enamoró de él. Como sea, Iglesias consta desde 1983 en el libro de Récords Guinness como el artista que en más idiomas ha cantado. En su web oficial se indica que 20 y se menciona, entre otros, el chino mandarín y tagalo-filipino; también que los premios obtenidos bordean el centenar y que ha colaborado en las producciones musicales de más de una veintena de artistas, desde Frank Sinatra hasta Rocío Dúrcal (ambos ya fallecidos).

Contrario a lo que pudieran creer, él se confiesa muy cercano a la gente. “Ojalá que al concierto (en el teatro ferial de Durán) vaya mucha”. Quisiera verlos a todos -dice- porque su concierto será mágico y reflejará su felicidad por volver y demostrar que las “leyendas” que se han dicho sobre él no son “realidades pensadas”. No las menciona, pero al comentar que ama a la mujer deja entrever que se trata de un supuesto comentario que hizo hace décadas de que las ecuatorianas eran feas. “Yo no amo a la mujer por como nace sino como es”.

También dice querer mucho a Guayaquil y recordarse sentado en algún lugar de la ciudad tomándose un café. Iglesias se considera un latino más y total y ve con buenos ojos a los nuevos exponentes. Tienen su forma de cantarle al amor y al romance, dice, pero en definitiva, estos existen y perduran.

Dos discos

Las producciones musicales de Julio Iglesias siempre llevan su nombre. De las últimas One es la que da nombre a su actual periplo.

Show

Las entradas para el concierto de Julio Iglesias cuestan: general $ 20, tribuna $ 35, vip $ 75, golden box $ 110 y Julio box $ 160. De venta en Ticket Show de Musicalísimo (Mall del Sol, Policentro y Village Plaza).

Julio Iglesias la vida sigue igual

Manuel delgado 25/11/2012 21:53
Después de 16 años de ausencia, nuestro cantante más internacional, Julio Iglesias, volvió a Sevilla, la capital de la Giralda. El nuevo auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES ), acogió el 1 de noviembre una actuación del artista, dentro de la gira que ya ha pasado, entre otras ciudades, por Barcelona, Valencia, Bilbao, Las Palmas o León .Iglesias presentó las canciones de su último álbum, '1'.Un número conseguido con esfuerzo y pundonor, acreditado con canciones como “Por el amor de una mujer”, “Abrázame” , “Me olvidé de vivir” o “La vida sigue igual”, canción con la que ganó el Festival de Benidorm en 1968.
En ésta época de triunfitos y de artistas flor-de-un-dia, Iglesias ha vendido más de 300 millones de sus 80 discos editados hasta la fecha en todo el mundo. Su figura, con el paso de los años, se ha consolidado, equiparable a Frank Sinatra, Michael Jackson o Madonna.
Viajero incansable, truhán, señor, Julio detesta las ideologías porque sabe que en el fondo del fondo está el hombre. Ha cantado para dictadores y demócratas, en palacios de lujo y escenarios de paises tercermundistas. Le plantas un micrófono y habla de Franco, Fidel Castro, la prima de riesgo o la liga futbolera.

Sí, porque Iglesias -pocos los saben-, fue portero en los juveniles del Real Madrid, el equipo de sus amores. Un accidente de tráfico en 1962 truncó su carrera como futbolista, y le dejó semiparalítico. La vida le dio más oportunidades, la música fue una de ellas, y de veras que la aprovechó. Estuvo casado con Isabel Preysler, y de nuevo, tropezón, esta vez sentimental. Se volvería a casar con una modelo holandesa, Miranda, y ahí, parece, el artista ha encontrado la estabilidad emocional. La vida siempre al paso: con su tropezones y oportunidades.
Ahora que estamos casi en la retaguardia de Europa, ahogados en banderías separatistas a Julio le gusta decir una y mil veces que es español: es-pa-ñol. Y Quijote. Un Quijote muy español. Lo dice en una de sus canciones: “Soy de aquellos que sueñan con la libertad/ capitán de un velero que no tiene mar / soy de aquellos que viven buscando un lugar/ soy quijote de un tiempo que no tiene edad.Y me gustan la gente que son de verdad / ser bohemio, poeta y ser golfo me va/ soy cantor de silencios que no vive en paz/Que presume de ser español donde va...”.

El 1 de noviembre estuvo en Sevilla. Biennvenido a casa Julio, Iulio, Iulius. Aquí estamos los de siempre:los tiesos y los banqueros, como dice con mucha ironía mi amigo El Canijo.Ya sabes, la vida sigue igual, y han pasado... a ver, déjame que recuerde...Benidorm, Festival de la Canción ,1968...! Uffff, 44 años !Lo dicho: biennvenido ,querido Julio...

21 nov 2012

Julio Iglesias cantará a beneficio de Haití

El concierto tendrá lugar en el auditorio de Altos de Chavón, en La Romana (este) a beneficio del despacho de la Primera Dama de Haití, Sophia Martelly.
Nader recordó que el español fue uno de los primeros artistas que se desplazó con él a Haití tras el devastador terremoto ocurrido en enero de 2010, que causó 300.000 muertos, otros tantos heridos y 1,5 millones de damnificados.

"La idea de invitarlo (a Martelly) fue de Julio Iglesias", ya que para el intérprete de 'La vida sigue igual' esta gala representa "una forma de poner un granito de arena por Haití", comentó el organizador.
Pocos días después de aquella catástrofe, el cantante pudo ver con sus propios ojos la destrucción causada por el movimiento telúrico durante una visita a Puerto Príncipe, donde destacó la necesidad de "ayuda continua" que permitiera a la nación superar el "drama profundo" que desencadenó el desastre.
"Nunca he visto en mi vida un país más destruido", dijo entonces el intérprete.

El astro español y el presidente haitiano son los dos únicos artistas confirmados para actuar en el concierto benéfico, indicó Nader, quien precisó que el gobernante interpretará dos canciones, pero no reveló los títulos.
Antes de dedicarse a la política, Martelly adquirió fama en su país como cantante de 'kompa', un ritmo muy popular en Haití que el ahora presidente interpretaba bajo el nombre artístico de 'Sweet Miky'.

Las leyendas de los Iglesias

“Que la verdad no estropee una buena noticia” es una máxima, que circula en el mundo del periodismo, que detesto. En la universidad nos han enseñado que nuestra misión es informar con rigor, acudiendo a las fuentes para confirmar las noticias siempre que se pueda y que evitemos “lanzar bulos” por mucho que el rumor sea la antesala de la noticia. Otra frase hecha que no siempre se cumple..

Amalia Enríquez | Madrid |
Me viene esto a la mente porque, en los últimos días, he escuchado y leído verdaderas “fantasías” sobre los motivos de las ausencias de algunos miembros de la familia Iglesias en la boda de Julio hijo. Especular y lanzar hipótesis tiene una gran repercusión mediática, que sirve para llenar horas de televisión y artículos en prensa escrita. Lo malo es que cuando alguien dice la verdad, como vende menos, nadie le cree. Y eso es lo que me va a pasar a mí, pero tengo la tranquilidad que me da el testimonio directo de los “afectados” y, mientras no se demuestre lo contrario, esa es la verdad.

Enrique Iglesias no vino a la boda de su hermano porque, al margen de cantar la noche anterior en Puerto Rico, no quería ser utilizado como un “activo al alza” en el cobro de la exclusiva. El morbo que, sin motivo y fondo veraz, se ha creado alrededor de la mala relación con su padre aumentaría los ceros en el talón a percibir y, por ahí, no estaba dispuesto a pasar. Soy consciente que vende mucho más decir que Julio Iglesias no se habla con su hijo Enrique que contar que “el joven cantante” pasa largas horas con sus hermanos pequeños en la casa paterna de Miami cuando allí coinciden. Alejandro y Rodrigo, los dos mayores de Julio y Miranda, adoran a su hermano, van a sus actuaciones, le piden consejos y le ven muchísimo más de lo que muchos imaginan y otros desearían porque, al ser así, de desmonta su teoría de la mala relación entre padre e hijo.

Miranda no vino a la boda porque, desde hacía semanas, Julio Iglesias estaba alojado en su casa de Ojén. Pasa en España mucho más tiempo del que la gente imagina. Como se ha dicho, no vino el día antes de la boda a ver cómo había quedado su propiedad y luego se fue a Madrid al enlace. Desde el 5 de octubre, el cantante estableció su cuartel general en su casa marbellí para, desde allí, desplazarse a los diferentes países de su gira europea y africana. Cuando se da esta circunstancia, Miranda se queda con sus hijos en Punta Cana o Miami, dependiendo de las fechas del periplo mundial de Julio. Nada que ver con lo que se ha dicho de mala relación de la holandesa con los hijos del cantante y, mucho menos, con el hecho de que haya un contrato entre el matrimonio de aparecer en actos puntuales.
El marqués de Griñón fue otro de los ausentes. Se impuso la cordura y el saber estar de un hombre que siempre ha sabido permanecer en su sitio. Tampoco vino Christian Altaba, el marido de Chábeli, lo que propició que fuera Julio padre el acompañante de “su niña”, desbaratando así también los rumores de mala relación entre ellos. Rumores y leyendas al margen, las ausencias estuvieron más justificadas por no formar parte de un beneficio crematístico que por malas relaciones entre sus miembros. Esa es la auténtica realidad…

Julio Iglesias se viste de gala en Buenos Aires

El artista español regresa a la Argentina para ofrecer una cena show de lujo en La Rural pero, ¿cuánto habrá que pagar para acceder a este concierto íntimo?

Según los precios publicados por la empresa que comercializa los tickets, existen dos tipos de localidades: las gold y las platinium. Las primeras rondan los 3.500 pesos más gastos del servicio mientras que las platinium cuestan 3 mil.

En el marco de la celebración por sus 44 años de carrera, Julio Iglesias viene a la Argentina no sólo para revivir sus clásicos de siempre sino que, además, presentará los temas de su último disco “Grandes Éxitos”.

Julio Iglesias ofrece una "cena gala" para su selecto público argentino, el 16 de diciembre en La Rural

Tal como hizo Luis Miguel en su última visita al país, y aprovechando que dispone de un público de alto poder adquisitivo, Julio Iglesias no se contentará con presentarse el 9 de diciembre en el Teatro Gran Rex de la porteña Avenida Corrientes sino que también brindará una "cena gala" el día 16 del mismo mes en La Rural.
Es una oportunidad para su público de ver de cerca al artista, que, una vez más, llegará hasta estas pampas con sus hits, tal como lo indica el nombre de su flamante disco. Claro que para ello los tickets oscilan entre los 3.350 y los 3.900 pesos.
Ocurre que, luego del lanzamiento de su disco "1 Grandes éxitos", que fue un suceso de ventas, el artista vuelve al mercado discográfico con la versión CD+DVD del mismo trabajo, que saldrá a la venta el 26 de noviembre.
Julio Iglesias es un artista con números exorbitantes en la música de habla hispana, dado que vendió unos 300 millones de discos, en casi 44 años de carrera. Lleva editados unos 80 álbumes en todo el mundo, entre originales, versiones en diversos idiomas, recopilaciones y discos en directo.
En sus cuatro décadas de trayectoria, este artista fue acreedor de 2600 discos de platino y oro, ofreció unos cinco mil conciertos en vivo en 600 ciudades de todo el mundo y lo vieron en directo más de 60 millones de personas.
Y hasta está en el Libro Guinness de los Records, dado que en 1983 se le hizo entrega de un Disco de Diamante, siendo, además, el artista que cantó en más idiomas, veinte en total.
En el caso de "1" (Vol. 1 y vol. 2), tuvo en Argentina muy buena repercusión, y ahora el público podrá acceder a "1 Grandes éxitos", que contiene una selección del volumen 1 y 2 más la canción "Begin the beguine" (Volver a empezar). (Reporter)

16 nov 2012

Julio Iglesias cantará a dúo con el presidente de Haití

Ajeno a la polémica que suscitó su actuación para el dictador de Guinea Ecuatorial, el veterano artista vuelve a relacionarse con un jefe de estado en su faceta profesional. En este caso, el popular cantante compartirá escenario con el mandatario haitiano Michel Martelly en un concierto benéfico que tendrá lugar en República Dominicana el 28 de diciembre. El portavoz del palacio presidencial del país confirmó que el presidente interpretará un par de canciones junto al español y destacó que los fondos recaudados irán a parar a la fundación que dirige el propio Martelly con su esposa, 'The Rose and White Foundation'. La actuación conjunta de Julio Iglesias y Michel Martelly -quien ya era un reconocido músico y activista de derechos humanos en su país- incluirá dos canciones cuyos títulos no se han revelado para mantener la sorpresa, aunque sí se ha adelantado que serán interpretados en español y en inglés. Probablemente, uno de ellos corresponda al catálogo del popular crooner y el otro al repertorio del presidente, quien se hacía llamar 'Sweet Micky' durante su carrera artística. Aunque el actual presidente del estado caribeño siempre se ha destacado como una figura progresista y modernizadora en Haití, algunos episodios de su carrera política han sido objeto de controversia pública, principalmente la amistad que le unía a un exjefe policial que fue condenado hace años por crímenes de lesa humanidad. El carácter benéfico del evento que verá juntos a Iglesias y a Martelly podría evitar las especulaciones sobre las simpatías políticas del cantante, quien se situó en el disparadero de la opinión pública española al aceptar una elevada recompensa económica por actuar ante la familia y el núcleo duro del régimen de Teodoro Obiang, dictador de Guinea Ecuatorial. Para el recital, de acceso restringido, se pusieron a la venta escasas entradas al elevado precio de 750 euros.



Julio Iglesias volverá a enamorar al Orfeo de Córdoba

Tras haberse presentado en abril de este año en el Orfeo Superdomo de Córdoba, Julio Iglesias retornará a ese escenario el 14 de diciembre próximo a las 21.30.

Ayer salieron a la venta las entradas anticipadas y los tickets se pueden comprar de manera en los locales de Tiendas Vesta del Dinosaurio de Rodríguez del Busto, Ruta 20, y en el de barrio San Vicente.

También están a la venta en Internet, en la página Orfeosuperdomo.com, con los siguientes valores: Pista: 550, 350, 250 y 150 pesos. Sector Rojo: 300, 200 y 100 (en la compra en Internet, los precios tienen un 10 por ciento de recargo por service charge).

10 nov 2012

Julio Iglesias en entrevista exclusiva presenta su álbum "1"

Julio Iglesias grabará disco de duetos en 2013

El cantautor español Julio Iglesias, de gira musical por Colombia, anunció hoy en entrevista con el diario "El Tiempo" , que grabará un disco de duetos en inglés, como parte de sus nuevos proyectos para el año 2013. "El próximo álbum será de duetos en inglés, con jóvenes de la nueva generación del pop anglo" , adelantó el artista al periódico colombiano, tras decir en tono de broma que su próxima producción musical la considera "un reto, porque soy un vejete" .

El intérprete de "Abrázame" y "Me olvidé de vivir" se presentará la noche de este viernes en la ciudad norteña de Medellín, como parte de una gira que incluyó a Bélgica y Francia, y llegará a Estados Unidos y Asia a comienzos de 2013.

El artista hispano, quien una vez que termine su periplo musical en mayo próximo regresará al estudio para grabar su nueva producción en inglés, confesó al rotativo que sigue en la vida artística, porque "cantar es su vida" .

"Muchos me preguntan por qué sigo cantando y no hay razones económicas. Sigo cantando porque es mi vida. Cuando estoy en el escenario o grabando, son momentos mágicos" , subrayó en la entrevista el intérprete español.
Iglesias, considerado uno de los mayores vendedores de discos de habla hispana, reconoció que cada vez aprende más, "porque la música no es fácil: yo empecé cantando muy mal y ahora lo hago un poquito mejor" , aseguró.

Julio Iglesias, tan romántico y sobrio

Julio Iglesias se declara como un coqueto, pero no de toda mujer que ve en la calle, pues ya tiene la suya y se llama Miranda, la mamá de sus tres hijos pequeños. Dice que en vez de eso, es un amante a la vida y flirtea con ella.
Esto es lo que afirma en varias entrevistas para medios internacionales, en los que indica que para él Colombia es una mezcla de culturas, en la que el mariachi, el bolero y el tango hacen un importante juego musical que lo inspira.

Fanáticos como Richard Barrada , director encargado de la emisora La Voz de Colombia Bésame, lo esperaban con ansias en Medellín.

"Julio Iglesias ya había venido a la ciudad pero a conciertos privados, entonces su público no ha podido verlo en un show. Esta va a ser una oportunidad para que la gente lo acompañe y que Medellín siga expandiendo su imagen frente al mundo".

A este periodista le gustan dos canciones de Julio y son: Con la misma piedra y Me olvidé de vivir, temas emblemáticos para los enamorados que en 1963 y 1978 respectivamente, cantaban a grito herido esas letras en las que el amor y la pasión predominaban.

Un artista de los grandesJulio José Iglesias de la Cueva nació en Madrid, en 1943 y es un hombre de cifras, y grandes. Para la muestra, un botón: recibió el récord Guiness por ser el intérprete latino con más éxito de todo el mundo con ventas globales de 300 millones de copias de sus 80 álbumes.

Julio (1987) fue el primer álbum en lengua inglesa en vender cerca de dos millones de copias en Estados Unidos y el único material discográfico en castellano que consiguió doble disco de platino en ese país.

Para Manolo Bellón , crítico musical, "Julio es, tal vez junto a Vicente Fernández , el más grande artista de habla hispana porque logró cubrir tantos y tantos mercados mundiales con sus baladas, que es realmente sorprendente".

Para este experto, el éxito del español depende mucho de su carisma personal y por esta razón es que, según información de los organizadores del evento, "la boletería se está moviendo satisfactoriamente".

"Este es el hombre buen mozo que conocimos y a punta de carisma conquista el escenario. Julio no es dado a todos esos perendengues que usan artistas como Madonna y Lady Gaga, el show de él es realmente sobrio", finaliza Bellón.

Iglesias llega a Medellín después de haberse presentado en España. Su recital será en el Coliseo de la Universidad Pontificia Bolivariana a las 8:00 p.m. Su telonero será José José, ganador de la reciente edición de Yo me llamo.

PARA SABER MÁS

UN CANTANTE IMPORTANTE

Este español es padre de Enrique Iglesias , con quien en los últimos años se ha distanciado notablemente debido a las ocupaciones de ambos. Julio ha dicho públicamente que quiere retornar una relación íntima con su hijo pues en sus ojos ve amor puro.

En 1984, Julio recibió una estrella en el camino de la fama en Hollywood y ha compartido escenario con Frank Sinatra, Diana Ross y Stevie Wonder, entre otros.

EN DEFINITIVA

Julio Iglesias es uno de los artistas más influyentes de la música en español. Ha cantado también en inglés, catalán, francés, alemán, italiano, portugués y japonés.

Julio Iglesias :ahora estoy fichando a Falcao

.‘1’, álbum doble, es un recorrido por muchas de sus canciones favoritas. ¿Cómo le ha ido a este disco? Es el álbum más vendido este año de la compañía Sony. En Colombia ha vendido 120.000 discos dobles, lo que es una cifra inmensa para el mercado en ese país. ¿Cómo fue la selección de ese repertorio? Ese es el primer volumen. Pronto saldrá el segundo con igual número de canciones. No fue muy complicado, fue buscar las canciones, volverlas a cantar y hacerlo mejor que antes. Para algunos no es mejor, para otros, sí. A mí me gusta y me emociona que en América Latina haya tenido ventas de más de 1’200.000 copias. Cada vez que interpreta esas canciones, ¿descubre algo nuevo en ellas? Claro. Las canciones crecen igual que uno. Ahora la interpretación es más contundente porque mi cabeza está cerca de mi emoción. ¿Cómo ha cambiado la balada romántica? Creo que lo que ha cambiado es la gente que va a verme. El estilo se mantiene a pesar de las modificaciones del sonido con la técnica. Lo que he plasmado no lo puedo volver a escribir. ¿Los cambios en la industria han sido para bien o para mal? La sociedad no se detiene. El mundo progresa y uno como artista aprende a asumirlos. Los concursos de voces están a la orden del día, pero los chicos tienen una oportunidad muy rápida, y por eso no duran. De los artistas de la balada que han muerto, ¿cuál es el que más extraña? Todos han sido históricos. Lo que pienso es que no hace falta extrañarlos porque están con nosotros. Su música está vigente porque son únicos. Incluso creo que canté con todos. Debo decir que me hace falta Sinatra porque hacía soñar con su voz. Usted siempre ha dicho que Sinatra le llega al tímpano. ¿Julio Iglesias a dónde le llega? Al comienzo me parecía que al cuarto de baño, ahora he mejorado y llego a la cocina. Raphael habla de una diferencia marcada entre un artista y un cantante. Para usted, ¿son roles distintos? Son rotundamente diferentes. Cantantes hay en todos lados. Artistas nacen mucho más espaciados. Los artistas son de otra galaxia. ¿Cuánto de improvisación hay en sus espectáculos? Las luces y el sonido están cuadradas, todo lo demás surge en el momento. Las canciones están escritas pero la interpretación es diferente. ¿Cómo se sobrepone a una mala presentación? Me amargo mucho la vida, sobre todo cuando es porque no tengo voz y no me da el timbre. ¿Qué momento cultural vive España? Todas las crisis nacionales producen una sobreintención. El cine, la poesía, todo lo que es creativo se potencializa. Sobrevivir a momentos de crisis como los que vive mi país es complicado. Sin embargo, la supervivencia estará en la cultura. ¿Significaba lo mismo cantar en países libres o en naciones gobernadas por dictaduras? Yo siempre me he cagado en todo eso. Yo le canto al pueblo. La prueba es que si yo hubiera sido tomado como ejemplo en cantar en tal y cual régimen dictatorial, pues nunca hubiera hecho nada. La gente es mucho más importante que cualquier cosa y por eso he cantado en donde mis cojones me lo han permitido. ¿Sigue siendo fiel seguidor del Real Madrid? Claro. De hecho estoy fichando ahora a Falcao. Estamos comprando a ese jugador. Sería feliz con él en mi equipo. ¿Dejó a un lado su rol de arquero? Hace rato. Ahora me meten goles por todos lados. Yo siempre fui muy malo, lo que pasa es que jugaba en un gran equipo, pero era un jugador mediocre. ¿Ha pensado en el retiro de su carrera como cantante? No, nunca he pensado en eso. A mí el único que me puede retirar es el público y todos los días me caso con él. Es una relación muy sólida... Lleva más de 45 años y tenemos más de 350 millones de hijos. Julio Iglesias en Medellín. Hoy, a partir de las 8:00 p.m. Coliseo de la UPB. www.ticketexpress.com.co

7 nov 2012

Fotos de la boda del hijo de Julio Iglesias

Este miércoles puedes dirigirte a tu kiosco habitual y comprar la revista Hola,dónde podrás disfrutar de las fotos y detalles de la boda del hijo de Julio Iglesias e Isabel Presleyr.

Más de 50 páginas de exclusiva con todos los detalles y curiosidades del enlace.

(Fotos a gentileza de la revista Hola)

En ¡HOLA!, la emocionante boda de Julio y Charisse

Era una de las bodas más esperadas y, ¡por fin!, es portada de la revista ¡HOLA! esta semana. Julio Iglesias Jr. y Charisse Verhaert ocupan la portada del número de esta semana acompañados por los padres del novio, Julio Iglesias e Isabel Preysler. El emocionante enlace se celebró en el Palacio El Rincón, propiedad del marqués de Griñón, padre de Tamara. Un acontecimiento familiar e inolvidable en el que hubo momentos románticos, reencuentros y divertidas anécdotas que aparecen recogidos en la revista con todo tipo de detalles.

Los novios, la viva imagen de la felicidad, posan en un excepcional reportaje de más de 50 páginas que recoge los momentos previos a convertirse en marido y mujer, la emotiva y romántica ceremonia, el posado de los recién casados con los padrinos e invitados y la posterior celebración con todos ellos.

Charisse estaba resplandeciente con una romántica creación en línea evasé, escote en "V" y falda de talle imperio realizada en encaje de Chantilly, de Manuel Mota para Pronovias. Para la fiesta posterior, la novia se cambió y lució un fabuloso vestido con la espalda transparente y cinco mil láminas de nácar bordadas esculpiendo su cuerpo.

"Charisse ha nacido para ser mi mujer. Tiene todo lo que pueda soñar", decía el novio antes de dar el "sí, quiero". Ella, por su parte, declaraba: "Soy la novia más feliz y hoy es el día más bonito de mi vida". Se vistieron en estancias contiguas, pero hicieron lo posible y lo imposible para no cruzarse y mantener la magia del momento hasta llegar la ceremonia. Charisse recibió en su habitación momentos antes de la boda la visita de Isabel Preysler, que ejercía por primera vez de madrina. "¡No he parado de llorar!", dijo Isabel, que se dejó llevar por la romántica ceremonia, que emocionó no sólo al novio sino también a la mayoría de los invitados.

El enlace escenificó, además, el reencuentro de Isabel y Julio Iglesias después de siete años sin verse. "Afortunadamente, nos llevamos muy bien y todo transcurrió estupendamente", dijo la madrina. El cantante y su hija Chábeli, más unidos que nunca, charlaron, rieron y vivieron juntos la emoción de la boda. Julio charló afectuosamente con Miguel Boyer, que por primera vez acudía a un acto social ocho meses después de sufrir su enfermedad.

El gran ausente de esta boda fue Enrique Iglesias, el único hijo de Isabel que no pudo acudir. "Me ha llamado ochenta veces para decirme que lo siente muchísimo, pero que tenía compromisos profesionales", comentó el novio. Por su parte, Julio Iglesias no pudo acudir con Miranda y sus hijos pequeños por encontrarse de gira. El artista saludó muy afectuoso a la que fue su suegra, Beatriz Arrastia de Preysler, "a la que adoro".

6 nov 2012

Este miércoles sólo en ¡HOLA!, la boda de Julio Iglesias Jr. y Charisse Verhaert

¡Hola! está preparando una edición especial que saldrá a la venta el miércoles con todos los detalles de la boda de Julio Iglesias Jr. y Charisse Verhaert. Ya son marido y mujer. Julio Iglesias Jr. y Charisse Verhaert se dieron el “sí quiero” el sábado día 3 de noviembre en el palacio El Rincón, en Aldea del Fresno (Madrid), propiedad de Carlos Falcó, marqués de Griñón, después de ocho años de noviazgo. El enlace, cuyos detalles y momentos más especiales podrá encontrar en las páginas de la revista ¡HOLA! el próximo miércoles, estuvo repleto de momentos entrañables y divertidos. Fue una fiesta muy familiar en la que por supuesto no faltaron los padres del novio, Julio Iglesias, que precisamente el día anterior dio un concierto para sus incondicionales en Sevilla, e Isabel Preysler, que ejerció de madrina y de nuevo hizo gala de una gran elegancia. Chábeli, Tamara y Ana, hermanas del novio, tampoco se perdieron el día más especial en la vida de su hermano, que reunió a un número reducido y selecto de invitados, sólo la familia y amigos más cercanos. Aquellas personas que han formado parte de la vida de los contrayentes asistieron a una celebración llena de detalles y toques románticos y armoniosos, en la que los ya esposos se mostraron muy compenetrados en todo momento. Los gestos cómplices, las miradas tiernas y las constantes muestras de cariño demostraron lo profundamente enamorados que están el uno del otro. Como se suele decir la cara es el espejo del alma, y así las miradas y sonrisas que intercambiaron los novios en diversos momentos de la ceremonia fueron la mejor muestra del inmenso amor y cariño que les une. La celebración fue sin duda una de esas ocasiones que quedará para siempre en la memoria de la pareja. El próximo miércoles podrá ver todas las imágenes de este día tan emotivo, instantáneas que ofrecerá la revista ¡HOLA!. Todos los detalles y los secretos mejor guardados, como el vestido de la novia, firmado por Manuel Mota o el banquete que disfrutaron los invitados los podrá encontrar en las páginas del nuevo número de ¡HOLA!, que estará a la venta en su quiosco el próximo miércoles.

VIDEOS JULIO IGLESIAS EN SEVILLA 2012

JULIO IGLESIAS LLEGANDO A LA BODA DE SU HIJO

El cantante acudió a la boda de su hijo menor, Julio José Iglesias con Charisse Verhaert el pasado sábado 3 de noviembre en 'El Rincón' (Aldea del Fresno) Julio Iglesias padre acudió sonriente y feliz pero sin la compañía de Miranda, su esposa.

Así fue la boda de Julio Iglesias Jr

Julio Iglesias Junior y Charisse Verhaert se daban el "sí quiero" este sábado a las siete de la tarde. Allí han celebrado tras siete años de noviazgo y convivencia, una boda por la iglesia de la que han sido testigos la familia y un reducido grupo de amigos, entre ellos el padre Ángel.
Ha sido la primera vez que se han reunido todos en años. Bueno casi todos porque ha habido grandes ausencias. La más notable la de Enrique Iglesias que al parecer no pudo por razones de agenda. Sin embargo, hace unos días le organizó a su hermano una gran fiesta de despedida de soltero en las Vegas.

Tampoco fueron testigos del enlace Carlos Falcó, Marques de Griñón, padre de Tamara y dueño de la finca donde se celebró el evento y Miranda Reisburguer, la mujer de Julio Iglesias y sus cinco hijos pequeños.

Fueron unos setenta en total los invitados al enlace. Los novios querían una boda sencilla, pequeña, romántica y muy familiar y discreta por encima de todo y esto ultimo lo han conseguido al dedillo. Tanta discreción han guardado que tendremos que esperar para ver cómo se casa el hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler.

2 nov 2012

Los Iglesias se van de boda este sábado

Mañana sábado se casa Julio (39 años), hijo de Isabel Preysler y Julio Iglesias, con la modelo belga Charisse Verhaert (37). Con los apellidos del joven, la ceremonia va más allá de lo que significa el sacramento para cualquier otro mortal. Los datos físicos son muy concretos y parecen cerrados: unas cincuenta personas, familia y poco más, que se reunirán en la finca toledana El Rincón, propiedad de Carlos Falcó, marqués de Griñón, segundo marido de Preysler, con quien Falcó tuvo a Tamara, medio hermana, pues, de Julio.

La novia llevará un vestido romántico firmado por Manuel Mota para Pronovias, firma de la que Charisse es imagen, y que ha realizado dos modelos más de alta costura de secreta destinataria. Y hasta ahí, el resto es pura imaginación. Con una excepción, una fiesta de despedida de solteros que ofreció anoche la discoteca Gabana de Madrid, que puso un catering de Six Senses y la actuación de una cantante que a la hora de escribir estas líneas seguía siendo una incógnita.

Para todo lo demás tendremos que esperar hasta el próximo miércoles, cuando ¡Hola! publique la exclusiva. O tal vez el lunes, como sucede cada vez que una noticia de esta envergadura rompe el panorama de noticias. Aunque, dada la intimidad del evento, no va a haber competencia alguna. Y ahora viene el resto.

A la boda está previsto que acuda todo el rosado Gotha del panorama cardiovascular. Anotemos. Dicen que estarán los padres del joven, los citados Isabel y Julio, más los hermanos del novio, a excepción de Enrique, que se ha excusado por motivos laborales. No teman, no hay conflicto fraterno, porque hace unos días el ausente invitó a la despedida de soltero a su hermano en Las Vegas, Nevada. A falta de Enrique, la hermana Chábeli llegará de Carolina del Norte con su marido, Christian Altaba, y sus dos hijos, Alejandro y Sofía.

La lista previa insiste en que estarán los otros dos maridos de Preysler, el citado Carlos Falcó, marqués de Griñón, y Miguel Boyer. Tamara, hija de Falcó, y Ana, hija de Boyer, habidas con Preysler, serán las damas de honor. La llegada sorpresa será la de Julio Iglesias, que, dicen, viene con su esposa, Miranda Rijsburger, y sus cinco hijos, las gemelas Victoria y Cristina, Miguel Alejandro, Rodrigo y Guillermo. Se prevé la probable presencia de Anna Kournikova, novia de Enrique (que se sepa no tiene partido ni publicidad de por medio), y de Rona Keith, viuda del doctor Iglesias Puga, padre de la estrella, y con los dos hijos, Jaime y Ruth, que tuvieron.

El baile de las fotografías será lo más curioso de contemplar en ¡Hola! Quién posa con quién, cómo se organizan los grupos y quién aplica el protocolo, si es que la megaestrella acepta someterse a él. La portada ya será una sorpresa, aunque lo correcto sería colocar a los novios con sus padres. Eso parecería resuelto. Pero, y en las decenas de páginas interiores, ¿cómo van a estar repartidas las imágenes?, ¿quién posará con quién? Con todo, un consejo: sabiendo que Julio es de los que se levantan de repente, dicen "venga, nos vamos", y se van, lo mejor sería, antes que nada, hacer las fotos.

El reportaje tiene distintos morbos; el más sabroso, saber en cuánto beneficiará a los novios, teniendo en cuenta los intereses publicitarios, implícitos y de todo tipo, que llenarán una edición que por su interés manifiesto irá más que saturada de publicidad.

Julio Iglesias contra los independentismos

El reencuentro de Julio Iglesias con Sevilla fue una prueba más de que el artista español es uno de los grandes y de que en esta ciudad encuentra su casa siempre que la visita. El calor y la gran ovación con que sus incondicionales y románticos de varias generaciones recibieron al artista nada más aparecer en escena con una puntualidad inusual en estos tiempos así lo demostró.

Julio sigue siendo Julio, con sus temas de siempre, su imagen impecable, sus conocidos dejes y giros en la voz y esos movimientos de caballero que sabe que incluso puede llevar a que algunas señoras ni se lo piensen a la hora de lanzarse a subir al escenario, en este caso, al del nuevo auditorio de Fibes. Mientras el cantante interpretaba, como cierre del concierto, el tema 'A mi manera', varias seguidoras no pudieron contenerse y corrieron a abrazarse al artista, que llegó a tambalearse y que, ayudado por miembros de su equipo, desapareció de escena, aunque según dicen, era el final pre establecido. Así, sin bises.

Pero antes, Julio Iglesias dio al respetable lo que esperaba de él. Saludó agradeciendo el aplauso que para él siempre tiene Sevilla, "tierra bellísima", y, una vez más, quiso dejar constancia de su amor por España y por Andalucía. "Intento no contaminarme de mi idea española, soñé con una Andalucía que tuviera una proposición para Europa irrefrenable", dijo. Y añadió que "una Andalucía progresista y fuerte evita independentismos". Y fue entonces cuando alguien del público le cortó gritándole que cantara, lo que provocó la rápida respuesta del público apoyando al artista con gritos y aplausos.

Parecía que se quedaba ahí la cosa, pero la tenía guardada. "Más que nunca me siento orgulloso de mi tierra y del español que canto", dijo. "Quiero acordarme de la gente que sufre y de los que no se merecen estar sin nada. No hables, canta", añadió más tarde.

El concierto fue un recorrido por diversas épocas de su trayectoria, interpretando algunos de sus éxitos de hace años como 'Nathalie' –que incluyó un piquito con una de las chicas de los coros-; 'Manuela', tarareada por el público; 'Hey', obligada en sus repertorios; 'La vida sigue igual', escrita hace años "cuando la vida eran sólo promesas", o 'De niña a mujer', dedicada a su hija Chábeli y que cantó el respetable cuando a él se le olvidaba la letra –algo que él mismo confesó-.

Tampoco faltaron los tangos, bailados de maravilla por una pareja argentina; ni ese 'Canto a Galicia' que escribió para su padre pensando en su madre, según comentó él mismo, o ese 'Me va' que siempre levanta al público de sus asientos y que esta vez no iba a ser menos, incluso se adelantaron para verle de pie y más de cerca. Al igual que 'Derroche', que hizo bailar y cantar hasta al apuntador, fruto de esa pasión que, según dijo, la tiene en el corazón y es la que le hace cantar.

En algunos momentos no se oyó la voz con el volumen adecuado, aunque en general ofreció un buen nivel tanto él como las tres chicas del coro, con unas voces espectaculares dignas de contar con carrera musical propia.

Cena y regreso en su jet

Tras el concierto, Julio Iglesias quiso cenar en Sevilla, para lo que eligió el restaurante Egaña Oriza. A él llegó pasadas las once y media de la noche acompañado por parte de su equipo y por algunos amigos, eligiendo platos como jamón, gambas, langostinos y queso, entre otras viandas, todo regado con Rioja. Al terminar, se desplazó al aeropuerto en donde le esperaba su jet privado, horas antes de asistir, mañana sábado, a la boda de su hijo Julio José con Charisse Verhaert.

Julio Iglesias: una voz para cantar... y para reivindicar

Con una puntualidad anglosajona, justo a las nueve se apagaron las luces de la sala -quedando aún bastantes asistentes por sentarse- y Julio Iglesias salió a escena para ofrecer, con todo lo que ello conlleva, lo mejor de sí mismo. Y así, durante algo más de hora y media -por aquello de que "lo bueno, si breve, dos veces bueno"- el intérprete repasó los títulos más conocidos de su trayectoria desplegando todas y cada una de las señas de identidad las cuales, a lo largo de cinco décadas, ha ido forjando en torno a ese personaje en el que poco a poco se fue convirtiendo. A saber, traje de chaqueta y chaleco negro y camisa blanca, tres impresionantes chicas para los coros, mirada huidiza y sonrisa seductora, compulsivos gestos con las manos y, cómo no, continuos "ayes", "aleluyas" y otras expresiones guturales que conforman un estilo único y, a juzgar por las reacciones de los presentes en el Auditorio de Fibes, imperecedero.

Sin embargo, este eterno don Juan -tan fiel a sí mismo que continúa utilizando micrófono alámbrico- hizo más que recordar populares melodías como Manuela, De niña a mujer -de la que olvidó un trozo de la letra-, Hey o La carretera pues, además, Julio reivindicó cómo pensaba en nuestra tierra de forma muy concreta. "Nunca he querido comentar mis ideas políticas porque hago daño pero siempre soñé con una Andalucía progresista, grande y fuerte y de largos caminos", declaró al tiempo que, entre el público, alguien gritó: "¡Que cante!". El artista volvió enseguida a ponerse manos a la obra para, ya en la despedida, remarcar de nuevo su pensamiento. "Los sevillanos tienen la magia de saber vivir bien. Quiero acordarme de la gente que sufre y de los que no debieran estar sin nada". "¡No hables! ¡Canta!", lanzó quien, con este mensaje, recogió de la audiencia -gran parte de ella en pie- el mayor aplauso de la noche. Antes de despedir, un pequeño grupo de admiradoras enfervorecidas subieron al escenario una vez Julio concluyó esa versión de My way que es A mi manera y, obligado por las circunstancias a suspender algunos bises, el gran protagonista de la velada se marchó en loor de multitudes. Un final lógico y esperable.

Julio Iglesias llega este jueves a Fibes para presentar '1' tras 16 años de ausencia en la capital andaluza

El nuevo auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) acogerá este jueves 1 de noviembre a partir de las 21,00 horas, un concierto de Julio Iglesias, que vuelve a la capital hispalense tras 16 años. En este concierto, para el que aún quedan entradas, el artista presentará las canciones de su último trabajo titulado '1', publicado en 2011. El álbum obtuvo el disco de platino en Brasil y el disco de diamante en Colombia, por las ventas logradas.

SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)

El nuevo auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) acogerá este jueves 1 de noviembre a partir de las 21,00 horas, un concierto de Julio Iglesias, que vuelve a la capital hispalense tras 16 años. En este concierto, para el que aún quedan entradas, el artista presentará las canciones de su último trabajo titulado '1', publicado en 2011. El álbum obtuvo el disco de platino en Brasil y el disco de diamante en Colombia, por las ventas logradas.

El cantante es uno de los diez primeros artistas que más discos ha vendido en el mundo y el artista latino con más ventas de la historia: más de 300 millones de álbumes. Además, en las listas globales aparece como uno de los artistas más vendedores junto a The Beatles, Elvis Presley, Frank Sinatra, Michael Jackson, ABBA, Elton John o Madonna.

La gira española del artista ya ha pasado por ciudades como Barcelona, Valencia, Bilbao, León, Cambados, Murcia, y Marbella. Nunca ningún artista español ha conseguido tanto, ni la música española ha tenido semejante impacto internacional durante tanto tiempo.

Los seguidores de Julio Iglesias podrán adquirir las entradas para esta actuación en www.elcorteingles.es o en las taquillas del Auditorio, que estarán abiertas a partir de las 19,00 horas, han informado a Europa Press desde Fibes. Las puertas del recinto se abrirán a las 19,30 horas, y el concierto comenzará a las 21,00 horas.

SERVICIO ESPECIAL DE AUTOBUSES

Por su parte, Tussam, continuando con su política de captar clientes en los distintos eventos que se celebran en la ciudad, ha organizado un servicio especial de refuerzos en las líneas 27 y B4 para atender este concierto. Así, se incorporan cinco vehículos de refuerzo, adicionales a los que habitualmente tienen estas líneas, que prestarán servicio desde las 19,00 horas hasta la finalización del concierto.

Según indica el Ayuntamiento de Sevilla en nota de prensa, en el horario de acceso del público al concierto estos vehículos efectuarán el recorrido completo de la línea, mientras que a la salida del mismo, estarán estacionados en la puerta del auditorio con objeto de atender al mayor número de usuarios posible y de manera inmediata, evitando desplazamientos andando y tiempos de espera.

Las líneas 27 y B4 permiten el acceso, de manera directa, al Palacio de Congresos desde las zonas Centro, Puerta Osario, Ronda Histórica, Luis Montoto, Nervión, San Bernardo, Gran Plaza y Centro Comercial Los Arcos y mediante transbordo desde cualquier punto de la ciudad.

Julio Iglesias a 325 euros

ÉL sí que sabe de reactivar la economía. Julio Iglesias, nuestro prócer en Miami, a sus 69 años nos ama tanto y se desvela tanto por nosotros que hoy canta en el nuevo auditorio de Fibes a precio de euforia. La promotora del concierto, de nombre 33 Spot Producciones & Management, asegura ser la responsable del tarifazo, y ha puesto a la venta unas entradas vip, llamadas Butaca Oro, a 325,50 euros. Incluye aparcamiento y copa de bienvenida. Con semejante desembolso, al menos deberían garantizar un abrazo y una foto con el ídolo en el camerino. Los demás paganos también podrían exigir algún souvenir fetichista. Porque el resto de las localidades en el auditorio color plata oscilan entre los 271 euros (fila 2), los 217 (filas 3 a 13), los 108 (el resto del patio de butacas), los 86 (grada alta) y los 54 (laterales altos). Toda una inyección de optimismo para que los veteranos admiradores del cantante se sientan a gusto gastando en lo que les gusta y mandando al cuerno la austeridad. Como si estuvieran en Las Vegas. O en esa España que añoran y en la que Julio Iglesias era un truhán y un señor, todos los bancos eran buenos, la política consistía en gastar más y más, las primas no tenían riesgo y los hombres de negro solo se parecían a López Vázquez.

Compréndanlo, Julio Iglesias se siente España y nos considera la quintaesencia de España. Para él, Sevilla es un lugar rumboso donde la crisis me va, me va, me va. Por eso la gama de precios es tan alta o más que en el Kursaal de San Sebastián (de 80 a 210 euros) y en el Baluarte de Pamplona (de 100 a 200), ciudades con más nivel de renta y de poder adquisitivo, en las que ha cantado recientemente. En ambas se agotaron las localidades.

Para que comprendamos el altruismo de sus promotores y representantes a la hora de mimar al público en este momento de asfixia económica, hay también cuatro tipos de localidades para discapacitados en sillas de ruedas, a 217, 108, 86 y 54 euros, respectivamente. El acompañante del discapacitado paga lo mismo. La igualdad ante todo.

20 oct 2012

JULIO IGLESIAS EL ARTISTA MÁS TAQUILLERO EN EL CORTE INGLES

Hace 16 años que Julio Iglesias no canta en Sevilla. Ahora, el jueves 1 de noviembre de 2012, nuestro artista más universal vuelve a la capital andaluza para actuar en el Nuevo Auditorio FIBES (c/ Luis Uruñuela, 1) y reencontrarse con su público en un concierto único y excepcional presentando las canciones de su nuevo álbum 1. Este concierto, que coincide con la festividad de Todos los Santos (día festivo nacional), comenzará a las 21:00 hora.
El nuevo concierto en Sevilla se anuncia tras el incontestable éxito de su gira del pasado verano, donde, por ejemplo, el 19 de julio batió el récord de recaudación del Palacio Euskalduna de Bilbao en sus 12 años de existencia
Punto de venta :

EL CORTE INGLES

El disco “1” de Julio Iglesias ocupa el primer puesto en las disquerías de Córdoba

El cantante español Julio Iglesias con casi 45 años de carrera, más de 300 millones de discos vendidos y cerca de 80 álbumes editados en todo el mundo no para de cosechar éxitos.

Este viernes en las disquerías de Córdoba su disco "1” Grandes Éxitos, ocupa el primer puesto. Esto se repite en demás provincias argentinas y en otros lugar del mundo entero.

Al respecto, el artista manifestó su alegría a Cadena 3 y señaló: “Estoy feliz porque yo le dije a la compañía, que si teníamos suerte con la radio que nos tocara, iba a haber un gran cambio”.

“Lo que tratamos de hacer fue mejorarlo y volver a grabarlo con mejor sonido”, dijo.

Por otro lado, Iglesias agradeció el apoyo y difusión de Cadena 3 y de Mario Pereyra: “Estoy feliz porque quería que eligieran el eslogan: “Mi madre tenía razón” y coincide con la promoción de tu radio”.

"Lo ha hecho Dinamarca, lo hizo Bélgica y lo hizo primero Argentina", añadió al respecto.

“Que radios tan importantes como la vuestra te toquen hacen que la sangre del artista circule a otra velocidad. No puedo creer lo que está pasando en la radio. Es algo mágico. La voz sin cara es una magia total”, expresó.

Finalmente, adelantó que “el formato que se usó en Cadena 3 como promoción irá de aquí a noviembre por el mundo entero, en el mismo formato. Ha sido como un terremoto”.

Entrevista de Mario Pereyra .

Julio Iglesias canta para sus fans en Pamplona 15 años después

15 años. Este era el tiempo que los incondicionales de Julio Iglesias tuvieron que esperar para volver a escuchar al gallego sobre el escenario en Pamplona.
Tras su última visita en la Plaza de Toros de la capital navarra, eran miles de fans los que querían volver a corear canciones tan conocidas como "Me va, me va", "Baila, morena" o "Bamboleo" y, por eso, varios días antes de la actuación, eran 1.172 entradas las que se habían vendido de forma anticipada.

Media hora antes de que diera comienzo el espectáculo, los seguidores de Julio Iglesias iban llegando hasta la puerta principal del Auditorio Baluarte en colas no demasiado extensas pero de forma continua y sin pausa.
Y en esas filas no se habalaba de edades ni de sexos ya que, aunque predominara el sexo femenino, muchos hombres no quisieron perderse esta oportunidad de disfrutar de las canciones más coreadas del artista internacional.
Entre las miles de personas que iban llegando hasta el Palacio de Congresos se dejaron ver personalidades del mundo de la política como el ex presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz o el concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Fermín Alonso, que adquirió su entrada en las taquillas pocos minutos antes de que diera comienzo el evento.
Tras 15 largos años, el espectáculo volvía a la ciudad.

14 oct 2012

Julio Iglesias actúa este domingo en el auditorio Baluarte

15 años después de su último concierto en Pamplona, en el que abarrotó la Plaza de Toros, Julio Iglesias regresa este domingo a la capital navarra para ofrecer un concierto "más cercano" que se celebrará a las 20 horas en el auditorio Baluarte.

Julio Iglesias presentará en el concierto las canciones de su último trabajo que incluyen muchos de sus grandes éxitos grabados con "nuevos sonidos y última tecnología". Así, según han informado desde Baluarte, interpretará "inolvidables" temas como 'Hey', 'De niña a mujer', 'Me va, me va' o 'Manuela'.

Julio Iglesias es uno de los diez artistas que más discos ha vendido en el mundo y la voz latina con más ventas de la historia, con un total de 350 millones de álbumes.

Las entradas para este concierto, que oscilan entre los 100 y 200 euros, se pueden adquirir a través de los medios habituales, en las taquillas de Baluarte, en www.baluarte.com y en el teléfono 902 15 00 25.

Julio Iglesias en San Sebastián 2012

Julio Iglesias ha vuelo a San Sebastián. El cantante ha dado un concierto en el Kursaal donde ha presentado su último trabajo, '1' y que ha contado con la aprobación del público.

El auditorio donostiarra se ha llenado para seguir la actuación del reconocido artista, quien les ha obsequiado con temas actuales y también clásicos. Julio Iglesias ha tenido un buen recibimiento por parte de los asistentes, que no han parado de aplaudir y cantar sus obras.

Con su habitual elegancia, Julio Iglesias ha salido al escenario en un concierto en el que no ha faltado pasión. Y es que el cantante regresaba a San Sebastián después de 20 años.

Julio Iglesias actúa mañana en el Kursaal con todo el aforo vendido

DONOSTIA. Los números que rodean la figura de Julio Iglesias (Madrid, 1943) no pueden ser más apabullantes. Y ello dejando al margen sus innumerables conquistas amorosas. En 43 años de carrera, el cantante español empadronado en Miami es uno de los diez artistas que más álbumes ha vendido en el mundo, más de 300 millones. Además, ha conquistado la friolera de 2.600 discos de platino y ha ofrecido más de 5.000 conciertos en unas 600 ciudades de todo el mundo. Y no se vayan todavía, aún hay más. El patriarca del eclesiástico clan ha sido visto en directo por más de 60 millones de personas. O eso es lo que pregona la implacable maquinaria de márquetin que le agasaja con tan suculentas cifras.

Si esas cantidades fueran más o menos correctas, el próximo sábado a medianoche se podrá decir que 60.001.806 personas han visto a Julio Iglesias durante toda su carrera, porque ese día a las 21.00 horas actuará en el Auditorio Kursaal de Donostia con todo el aforo vendido. El tirón popular del más moreno de los iconos de la canción ligera ha facilitado que las entradas se vendan íntegramente. Y ello pese a que el precio de las mismas rondara también cifras desorbitadas: de 80 a 210 euros.

Julio Iglesias regresará a la capital guipuzcoana 20 años después de su anterior actuación, que tuvo lugar en el velódromo de Anoeta el 15 de agosto de 1992, en plena Aste Nagusia. Si entonces presentó ante 4.500 personas su álbum Calor, ahora recurrirá a su último trabajo, 1 (2011), un recopilatorio en el que temas como Hey, Por el amor de una mujer, Bamboleo, Me va, me va o Me olvidé de vivir aparecen regrabados con la tecnología de sonido más actual. A modo de curiosidad, el disco incluye dos duetos: To All The Girls I've Loved Before con Willie Nelson y My Love con Stevie Wonder.

"Este álbum está dedicado principalmente a tantas gentes anónimas que, durante 43 años, me han acompañado con generosidad y cariño, y me han dejado cantar hasta hoy. Son para siempre el gran motor de mi carrera", ha dicho Julio Iglesias. El disco 1 ya es multiplatino en España, Brasil y todos los países de habla hispana.

En la actual gira, el vocalista viaja acompañado por una gran banda en la que, además de músicos, intervienen dos bailarines de tango y tres coristas.

Si usted se ha quedado sin tiques para ver a Julio Iglesias en Donostia, aún tiene la opción de asistir al concierto de Pamplona, a donde regresará un día después, el domingo, tras una larga ausencia de 15 años.

3 oct 2012

ENTRADAS JULIO IGLESIAS EN SEVILLA 2012

Julio Iglesias actuará en el nuevo Auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla, el día 1 de noviembre, a las 21h. Entradas a la venta a partir de mañana en: www.elcorteingles.es

Julio Iglesias will perform at the FIBES Auditorium of Seville, Spain, on November 1st, at 9:00PM. Tickets on sale tomorrow at: www.elcorteingles.es


Tras 16 años, el artista vuelve a la Capital Hispalense en lo que será un magnífico concierto

La consolidación de FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, como sede de grandes eventos culturales tiene su mejor baza este otoño-invierno gracias a la nueva estrategia comercial de FIBES con la captación de numerosos conciertos y espectáculos culturales que se celebrarán en Nuevo Auditorio FIBES.
En este sentido, se están consiguiendo logros importantes en la captación de grandes eventos artísticos y culturales con los principales promotores y programadores tanto nacionales como internacionales.

Prueba de ello será, el próximo 1 de noviembre a las 21.00 horas en el Nuevo Auditorio FIBES, el concierto de Julio Iglesias. El artista, dentro de su gira española, ha escogido tres ciudades para sus conciertos que han sido San Sebastián, Pamplona y Sevilla.

Julio Iglesias vuelve, por tanto, a la Capital Hispalense después de 16 años para reencontrarse con su público en un concierto único y excepcional presentando las canciones de su último álbum 1 en el Nuevo Auditorio de FIBES.
Julio Iglesias es uno de los diez primeros artistas que más discos ha vendido en el mundo y el artista latino con más ventas de la historia: más de 300 millones de álbumes. En las listas globales aparece como uno de los artistas más vendedores junto a The Beatles, Elvis Presley, Frank Sinatra, Michael Jackson, ABBA, Elton John o Madonna.
La gira española del artista ya ha pasado por ciudades como Barcelona, Valencia, Bilbao, León, Cambados, Murcia, Las Palmas y Marbella. Nunca ningún artista español ha conseguido tanto ni la música española ha tenido semejante impacto internacional durante tanto tiempo.

FIBES y Sevilla serán el escenario perfecto para el artista español más internacional e influyente de todos los tiempos.
Se consolida, de este modo, una nueva etapa cultural en FIBES con el fuerte empuje de grandes conciertos y eventos musicales. Desde el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, el equipo que lo forma, seguirá trabajando en esta línea con intensidad para seguir captando eventos de gran calado, muy atractivos para el público y que conformen una imagen consolidada de Sevilla como Ciudad Cultural por excelencia a la altura de otras grandes ciudades europeas.

Podrán adquirir las entradas a partir de mañana, día 3 de octubre, en: www.elcorteingles.es

Julio Iglesias actuará en Fibes

El nuevo auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) acogerá el próximo 1 de noviembre, a partir de las 21:00, un concierto de Julio Iglesias, que vuelve a la capital hispalense tras 16 años de ausencia. En esta actuación presentará las canciones de su último álbum hasta la fecha, 1.
La gira española de Julio Iglesias ya ha pasado por ciudades como Barcelona, Valencia, Bilbao, León, Cambados, Murcia, Las Palmas y Marbella. Los seguidores del cantante podrán adquirir las entradas para Sevilla a partir de este miércoles.

JULIO IGLESIAS EN SEVILLA 2012

Dieciséis años después, Julio Iglesias vuelve a Sevilla y lo hará por todo lo alto. El concierto será el próximo 1 de noviembre, en el nuevo auditorio de Fibes.
El cantante, que comenzó la gira de su último disco, '1', el pasado 8 de julio en Valencia, recorrió durante el verano diversas ciudades españolas, antes de viajar con su espectáculo a Europa y América. Ahora llega ahora a su tierra para ofrecer tres conciertos en San Sebastián (13 de octubre), Pamplona (14 de octubre) y Sevilla.
La gira de Julio Iglesias está basada en los temas de su álbum '1', formado por éxitos de toda su trayectoria como 'Hey', 'De niña a mujer', 'Nathalie', 'Quijote' o 'Un canto a Galicia', además de grandes canciones internacionales como 'El día que me quieras', 'Always on my mind y las dedicadas a México, entre otras.

El equipo con el que el cantante llegará a Sevilla para este concierto, que comenzará a las 21.00 horas, está compuesto por unas cuarenta personas de diferentes nacionalidades –Brasil, Ucrania, Bélgica, Argentina, Estados Unidos, Portugal, Argentina, Paraguay, Venezuela y España-.
El escenario, de casi doscientos metros cuadrados, se acompañará con dos pantallas de alta definición de 8x6 metros que ayudarán a una mejor visibilidad desde cualquier punto del auditorio de Fibes. Contará con 90.000 vatios de sonido gracias a equipos de última generación, y con un equipo luminotécnico con más de cuarenta y cinco luces robotizadas con más de 300.000 vatios.
Iglesias, que llegará a España a bordo de su avión privado, estará acompañado sobre el escenario por seis músicos, dos bailarines de tango y tres voces en los coros Patricia Motta, Jessica Oliveira y Alina Korniiets-.

El cantante es uno de los diez primeros artistas que más discos ha vendido en el mundo y el latino con más ventas de la historia, llegando a 300 millones de álbumes vendidos. Julio Iglesias forma parte del pódium de grandes estrellas de la música junto a nombres como The Beatles, Elvos Presley, Frank Sinatra, Abba, Madonna, Elton John o Michael Jackson, entre otros.
Está previsto que las entradas para el concierto salgan a la este mañana miércoles en El Corte Inglés. Fibes apuesta así por albergar eventos de gran calado y repercusión, atractivos para el público, en su nuevo auditorio que fue inaugurado oficialmente el pasado día 12 de septiembre con el espectáculo 'Camarón 20 años', incluido en la programación de la Bienal de Flamenco.

23 sept 2012

JULIO IGLESIAS CELEBRANDO SU CUMPLEAÑOS EN MIAMI

JULIO IGLESIAS CUMPLE 69 AÑOS !!!FELIZ CUMPLEAÑOS JULIO!!!

Hola a todos!
Gracias por vuestros mensajes y la generosidad que me demostráis siempre. Mañana celebraré mi cumpleaños en familia, pero esta noche lo haré con vosotros en el Hard Rock.
Con todo mi cariño,
Julio

Hello everyone!
Thank you for your messages and for the generosity that you always show me. Tomorrow I will celebrate my birthday with my family, but tonight I will celebrate it with you at the Hard Rock.
With all my love,
Julio

22 sept 2012

Julio Iglesias agota todas las entradas para el Kursaal

Si quieren escuchar o ver a Julio Iglesias el próximo 13 de octubre en el Auditorium del Kursaal y no han sacado todavía las entradas, ¡pues olvídense' ya que el cantante madrileño ya ha vendido las 1.806 butacas de que dispone el cubo grande de Moneo. Prueben a poner un disco, quizás suene mejor, pero el éxito de 'Julito' está garantizado.
Tras su paso por Donostia, tras veinte años después de su última actuación, ofrecerá al día siguiente un 'show' en Pamplona, donde ya estuvo ahora hace quince años abarrotando la plaza de toros. Esta vez el escenario en la capital navarra será el Auditorio Baluarte.
San Sebastián y Pamplona han sido las únicas ciudades estatales para realizar su gira europea.

20 sept 2012

ENTREVISTA A JULIO IGLESIAS EN EL DIARIO EL MUNDO

No te pierdas la entrevista a Julio Iglesias en la edición impresa de "El Mundo".

 Habla de España, de Rajoy, de la crisis y de los 'indignados', entre otros muchos temas.


Sobre España:

"Habrá que revisar lo hecho hasta ahora en la confección de la España autonómica. Pero no para llegar de nuevo al centralismo. El modelo federal de ciertos países de democracias muy consolidadas no me disgusta. Es un paso que no se puede dar sin consultar previamente a los ciudadanos. No veo el federalismo en España ahora, sumidos en una crisis como la que atravesamos, pero es asumible cuando vuelva la prosperidad. El federalismo es también un buen antídoto contra ese nacionalismo ciego que no quiere entender que España sólo es posible si se construye entre todos"


Sobre el caso Bolinaga:

"La ley es lo inquebrantable. Entiendo por enfermo terminal al que está en el umbral de la muerte. Y en este caso hay que ser piadoso. Que muera con su familia. Otra cosa es cuando la estimación de vida del enfermo es aún de meses... entonces pienso en Ortega Lara. En el año y medio de secuestro cruel... y pesa más el sentimiento brutal de ese hombre que el cáncer terminal ( a muchos meses vista) de su vigilante en el zulo".


Sobre Mariano Rajoy y Rubalcaba:

"Con Rajoy he estado en dos ocasiones, una cenando y otra de paso. Me parece un señor estoico, capaz de dormir en una cama de piedra. Es alguien tranquilo en un momento de prisas. Quizá su actitud sea sabia, no lo podemos saber aún. Ocho meses en esta situación global no es mucho tiempo. Prefiero la actitud natural de Rajoy a la liturgia reiterativa de Rubalcaba, que tuvo la llave de ciertas soluciones que hoy reclama y no la usó. Me gustaría que el PSOE tuviera al frente una personalidad más jóven, más activa, menos reiterativa... Desde el siglo XV hemos heredado muchas penas. Y en los momentos de prosperidad no supimos guardar la leche en un sitio fresco. Aún así, España no merece lo que le está pasando. Es un país bellísimo y emocionante".


Sobre Obama y Romney:

"No conozco personalmente a Obama ni a Romney. Pero si sé que sus ambiciones de poder son tan grandes que acuden a todas las mentiras necesarias para llegar a él. No me interesa ninguno. EEUU ha tenido mejores presidentes y candidatos".


Sobre su vida:

"Pues mira, la de un hombre que ha aprendido a aprender. Me dijeron que no podía andar y corrí. Me dijeron que no podía cantar y llevo 40 años haciéndolo. Nunca fui el más guapo y siempre lo parecí... Pero a la vez he tratado de no engañarme a mi mismo".