22 feb 2013
Julio Iglesias reprograma evento
El concierto de Julio Iglesias programado para el 24 de febrero, con el cual el cantante iniciaría su gira 2013, se pospuso para el domingo 5 de mayo por motivos logísticos de la gira, informa un comunicado de Iglesias en su página de Facebook.
Según afirma, la medida fue adoptada conjuntamente por la productora a cargo del concierto en la región ONE WMG C.A. y la oficina Management del artista, para beneficiar al público y garantizar un espectáculo de primera. La información agrega que los boletos ya comprados son válidos para la nueva fecha y las personas que requieran reembolso lo podrán obtener del 26 de febrero al 5 de marzo, únicamente en el punto de venta Todoticket de Plaza Obelisco.
Con 69 años, el artista sigue mostrando la energía y dedicación que han caracterizado su carrera, iniciada a finales de los 70 luego de que sufrió un accidente que lo inmovilizó por más de un año. Como consecuencia de su condición, Iglesias comenzó a escribir e interpretar las canciones que lo han convertido en el favorito de multitudes en el mundo.
Según afirma, la medida fue adoptada conjuntamente por la productora a cargo del concierto en la región ONE WMG C.A. y la oficina Management del artista, para beneficiar al público y garantizar un espectáculo de primera. La información agrega que los boletos ya comprados son válidos para la nueva fecha y las personas que requieran reembolso lo podrán obtener del 26 de febrero al 5 de marzo, únicamente en el punto de venta Todoticket de Plaza Obelisco.
Con 69 años, el artista sigue mostrando la energía y dedicación que han caracterizado su carrera, iniciada a finales de los 70 luego de que sufrió un accidente que lo inmovilizó por más de un año. Como consecuencia de su condición, Iglesias comenzó a escribir e interpretar las canciones que lo han convertido en el favorito de multitudes en el mundo.
Julio Iglesias actuará el 13 de julio en la Plaza de Toros de Roquetasde Mar

Amat se mostró muy contento de poder acoger en el municipio un concierto de un artista tan internacional. "Nos llena de satisfacción presentar este concierto, ya que Roquetas junto a otras cinco ciudades acogerán a este gran artista internacional como es Julio Iglesias en su nueva gira. Es importante para el municipio de Roquetas por la publicidad que se le da en toda España a un espectáculo de Julio Iglesias. No es la primera vez que viene puesto que ya estuvo en 2002 en la plaza de Toros de Roquetas".
"Cuando se le habla a Julio Iglesias de Roquetas siempre ha mostrado mucho cariño por esta tierra, y sé que viene con mucha satisfacción, porque le pasa bien y porque se siente entre gente acogedora, explicaba ayer Amat.
Por su parte, el promotor del concierto, Julio Martínez Alfaro, explicó que "el espectáculo que ofrecerá Julio Iglesias en Roquetas será muy llamativo, puesto que el concierto será un recorrido por sus grandes canciones". Martínez también dio cuenta que a partir de hoy se ponen a la venta las entradas para este concierto.
"Las entradas se podrán adquirir en los Centros de El Corte Inglés, Canal Marca Entradas, Teatro Auditorio de Roquetas, Deportes Blanes, Publifiestas Conde, Bodegas Rincón de Gracia, Papelería Picking Pack, Viajes Paraíso Tour, Restaurante Golf Playa Serena y en TicketMaster.es" enumeró Martínez, el cual dejó claro que "se trata de un concierto de casi tres horas, con canciones muy conocidas por el público".
Julio Martínez señaló que "Julio Iglesias ha sido el primero en confesar su predilección por Roquetas de Mar, y sabiendo que sólo iba a realizar seis conciertos en toda España, uno de ellos tenía que ser en este municipio que tan bien lo acogió en 2002. Tiene muy buenos recuerdos de su estancia hace más de diez años, donde estuvo muy a gusto".
Por su parte, Santiago Gallego, productor del concierto matizó que "serán 200 personas las que trabajarán en esta gran producción, de las que el 80 por ciento serán de Roquetas de Mar, con un escenario espectacular, cubierto y perfecto para la ocasión. Tendrá 28 metros de boca, 12 metros de altura y estará techado". El productor, de igual forma, indicaba que "vendrá con sus 15 músicos, que llenarán del mejor sonido una noche realmente excepcional".
En el ruedo de la plaza de toros habrá sillas de pista. Habrá unas entradas golden tickets, que incluye una bolsa de regalo y una serie de detalles, cuyo precio son 295 euros, luego estará la zona VIP oro cuyo precio son 150 euros, luego la zona VIP Plata con un precio por localidad de 120 euros. Después están las sillas VIP ruedo numeradas a un precio de 85 euros y luego estarán las gradas tendidos a un precio unificado de 80 euros y una zona en los laterales con una entrada más económica de 50 euros. El asiento en los palcos costará 150 euros.
Julio Martínez subrayó que "por solo 50 euros se podrá asistir al concierto de Julio Iglesias". Martínez se mostraba muy contento de estar en Roquetas, donde dijo que "el concierto estoy seguro que será un éxito porque el publico va a responder a una actuación de este nivel".
19 feb 2013
Julio Iglesias: “La vida es un privilegio"

En 1971, el cantante español, con fama de seductor, vendió un millón de discos de su primera producción, Yo canto. El éxito tejido con talento y carisma lo ha acompañado sin cesar hasta la actualidad. Ya lleva 300 millones de discos vendidos, en varios idiomas, y cinco mil conciertos que han reunido a multitudes de fanes.
El artista, de 69 años, conversó por teléfono con Prensa Libre, desde su residencia en Punta Cana, República Dominicana, donde vive con su esposa, Miranda Rijnsburger, originaria de Holanda, y los cinco hijos nacidos de esta unión de hace 20 años. El cantante promete un espectáculo “con mucha música emocional y pasional”.
¿Por qué eligió Guatemala como punto de partida de su gira?
Me siento muy feliz, porque es una tierra que conozco muy bien. He estado en Tikal y en otros lugares de Guatemala. Es un país con gente maravillosa.
¿Por qué decidió en su reciente álbum, Uno, incluir canciones famosas como Hey!, De niña a mujer o Voy a perder la cabeza por tu amor?
Pues quería quedarme con la consciencia tranquila, porque aunque las he cantado antes y han representado récords de ventas, ahora las canto y las siento mucho mejor. Este álbum obtuvo Disco de Platino en Brasil y Disco de Diamante en Colombia. Estoy feliz de cantar en lugares tan distintos en conciertos muy grandes; eso me anima muchísimo, me da disciplina y voluntad.
Usted habla en un idioma universal, hoy se presenta en China, mañana en Rusia, pasado en Filipinas, ¿cómo logra captar a tanto público y tan diverso?
Es una cosa que te da Dios. Los seres humanos tienen nacionalidad, pero no el alma. Este año he incorporado a mi gira Sudáfrica, Omán, Qatar, Líbano y Jordania, entre otros países.
¿Cómo se siente haber roto todos los récords posibles en la música mundial?
Los récords que se han establecido me motivan, pero no son fundamentales. Son un reconocimiento importante del público. Estoy feliz de tantos años de camino, de vivir del cariño de la gente y de lo que les comunico.
¿Con quién se identifica más, con Julio romántico, Julio hogareño o Julio artista?
No puedo identificarme con nadie. Para mí, la vida es un privilegio, porque desde que me levanto doy gracias por toda la felicidad que tengo.
¿Hay alguna canción que le recuerde a este país?
Sí, Amor a flor de piel, porque la canté hace unos 40 años y me recuerda cuando fui a ayudar en Guatemala, después de un terremoto muy fuerte —el de 1976—. En ese entonces visité las ruinas de Tikal. Fue muy especial.
¿Cuál es su fórmula de la eterna juventud?
La pasión; lo que se hace sin pasión dura poco, casi nada. La pasión hace vibrar a la gente y que tenga una motivación en la vida; lo demás no existe.
Julio Iglesias actuará en Roquetas el próximo verano

Julio Iglesias presentará su disco '1', un trabajo en el que el cantante ha reunido una treintena de éxitos de todas sus épocas. El artista internacional repasará los temas que le han acompañado durante toda su carrera y que se han convertido en himnos que han pasado de generación en generación.
De momento no se se conocen muchos detalles de la actuación de Julio Iglesias en Roquetas, que serán ofrecidos este miércoles, en una rueda de prensa que ofrecerá el alcalde de la localidad, Gabriel Amat.
Dani Martínez por Julio Iglesias
El humorista leonés Dani Martínez anticipó ayer que el cantante Julio Iglesias y Camela ocuparán una buena parte de su espectáculo «Martínez... que no eres bueno», cuya gira comenzará este viernes, en el que intentará, «todo lo que pueda, no tocar temas políticos».
«Todos los programas de humor hablan todo el día de esto; que si Bárcenas, que si sobres...Yo hablo de Julio Iglesias quince minutos de espectáculo tranquilamente; y otros diez o quince de Camela», explicó ayer el actor. «Quiero que sea entretenido y que te diviertas», ha explicado el actor, que ha confesado que esta obra a él le hace reír mucho y que por ello cree que a los demás también. El espectáculo comenzará el viernes en Villafranca del Bierzo (León) y el sábado en Íscar (Valladolid), dos lugares en los que comenzó su anterior gira, y que le dieron suerte, al tiempo que le servirán de entrenamiento para ir a escenarios de capitales como Madrid, Valencia y Sevilla, donde también tiene previsto actuar.
En esta obra, Dani Martínez hará de todo, monólogo, imitaciones, improvisa, e incluso llevará al escenario una tableta para dirigir él mismo el audio y vídeo del espectáculo.
Para Dani, los cómicos son «gente muy vaga, los más vagos del mundo» y, con este espectáculo, pretende desmitificar un poco este concepto. Martínez... que no eres bueno es un número «muy variado, entretenido, que no pretende lanzar un mensaje y que intenta englobar desde chavales de quince a personas de cuarenta o cincuenta años», ha sostenido. Su título es un recuerdo a los «paisanos» de su pueblo, Hospital de Órbigo, que aún lo saludan al grito de «Martínez... que no eres bueno» cuando lo ven pasar. «Es una hora y media en la que cuento que no soy bueno», ha agregado. Se diferencia de su anterior gira, Rechace imitaciones en que antes «iba más a lo fácil», mientras que en esta hay detrás mucho más trabajo, ha concretado.
«Todos los programas de humor hablan todo el día de esto; que si Bárcenas, que si sobres...Yo hablo de Julio Iglesias quince minutos de espectáculo tranquilamente; y otros diez o quince de Camela», explicó ayer el actor. «Quiero que sea entretenido y que te diviertas», ha explicado el actor, que ha confesado que esta obra a él le hace reír mucho y que por ello cree que a los demás también. El espectáculo comenzará el viernes en Villafranca del Bierzo (León) y el sábado en Íscar (Valladolid), dos lugares en los que comenzó su anterior gira, y que le dieron suerte, al tiempo que le servirán de entrenamiento para ir a escenarios de capitales como Madrid, Valencia y Sevilla, donde también tiene previsto actuar.
En esta obra, Dani Martínez hará de todo, monólogo, imitaciones, improvisa, e incluso llevará al escenario una tableta para dirigir él mismo el audio y vídeo del espectáculo.
Para Dani, los cómicos son «gente muy vaga, los más vagos del mundo» y, con este espectáculo, pretende desmitificar un poco este concepto. Martínez... que no eres bueno es un número «muy variado, entretenido, que no pretende lanzar un mensaje y que intenta englobar desde chavales de quince a personas de cuarenta o cincuenta años», ha sostenido. Su título es un recuerdo a los «paisanos» de su pueblo, Hospital de Órbigo, que aún lo saludan al grito de «Martínez... que no eres bueno» cuando lo ven pasar. «Es una hora y media en la que cuento que no soy bueno», ha agregado. Se diferencia de su anterior gira, Rechace imitaciones en que antes «iba más a lo fácil», mientras que en esta hay detrás mucho más trabajo, ha concretado.
14 feb 2013
'Bodón' de ricos en el Caribe con Julio Iglesias como artista invitado
El próximo uno de marzo, la elitista urbanización de La Romana, en República Dominicana, acogerá uno de los enlaces con más solera de los últimos tiempos. Manuel Ramos, familiar de Román Ramos Uría, el magnate de los supermercados La Sirena, tan conocidos en el país caribeño como los de Juan Roig en España, le dará el ‘sí quiero’ a su novia en una ceremonia a la que está previsto que acuda lo más granado de la jet nacional e internacional. Tanto los novios como sus respectivas familias han tirado la casa por la ventana y tienen la intención de convertir este lugar, en el que habitan famosos de aquí y allá, en el punto de mira de grandes empresarios y personalidades varias. La boda del heredero estará plagada de ricos.
Se espera que asistan a la boda que se celebrará en este idílico enclave del Caribe, refugio habitual de Felipe González y Mar García Vaquero, cerca de 400 personas. El enlace pretende convertirs en el acontecimiento del año en esta zona, elegida por numerosas fortunas americanas y venezolanas para establecer su segunda o tercera residencia. Los vecinos todavía recuerdan los fastos del enlace de Luis Alfonso de Borbón, duque de Anjou, con la riquísima Margarita Vargas Santaella. De hecho, la pareja de novios ha contratado incluso a Julio Iglesias, que reside en Punta Cana, a una hora y media de La Romana, para que amenice la fiesta posterior a la ceremonia. Así se las gastan los influyentes empresarios dominicanos.
Se espera que asistan a la boda que se celebrará en este idílico enclave del Caribe, refugio habitual de Felipe González y Mar García Vaquero, cerca de 400 personas. El enlace pretende convertirs en el acontecimiento del año en esta zona, elegida por numerosas fortunas americanas y venezolanas para establecer su segunda o tercera residencia. Los vecinos todavía recuerdan los fastos del enlace de Luis Alfonso de Borbón, duque de Anjou, con la riquísima Margarita Vargas Santaella. De hecho, la pareja de novios ha contratado incluso a Julio Iglesias, que reside en Punta Cana, a una hora y media de La Romana, para que amenice la fiesta posterior a la ceremonia. Así se las gastan los influyentes empresarios dominicanos.
Julio Iglesias estará en el Starlite Festival de Marbella
Alejandro Sanz, Julio Iglesias, Paco de Lucía y Malú serán algunos de los artistas que actuarán en el Starlite Festival de Marbella, cuya segunda edición se celebrará entre el 23 de julio y el 24 de agosto en el Auditorio de la Cantera de Marbella.
La organización ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Madrid y con la presencia de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, el evento, que pretende afianzarse como el "referente ineludible del verano en la Costa del Sol" capaz de aunar "solidaridad y glamour" en un único espacio.
Tras el "éxito" del año pasado, el Starlite volverá este año con una programación diaria, con un total de 14 conciertos, e incluirá asimismo desfiles de moda cada semana, cuatro exposiciones de arte, producciones de fotografía y cuatro estrenos de cine, además de una amplia oferta gastronómica y de ocio, con la única discoteca de Europa establecida en una cantera y al aire libre.
Por el momento, los espectáculos musicales confirmados son 'Una Noche Movida', dentro del cual, el 2 de agosto, actuarán Hombres G; Nacho García Vega, de Nacha Pop; Rafa Sánchez, de la Unión; Alejo Estivel, voz de Tequila; y Nacho Campillo, alma mater de Tam Tam Go.
Al día siguiente le tocará el turno a Julio Iglesias, que ya estuvo en la primera edición del Festival; mientras que el 5 de agosto, al escenario de la cantera se subirá la Orquesta Buena Vista Social Club, acompañada de Omara Portuondo y Eliades Ochoa; Alejandro Sanz actuará el 11 de agosto; el día 14 le tocará el turno a Malú y al día siguiente, al guitarrista Paco de Lucía.
Entre las novedades que los responsables de Starlite, Sandra García-Sanjuán e Ignacio Maluquer, han presentado este jueves está la reducción del aforo previsto para esos conciertos, que pasa de 3.000 a 2.500 personas y que dará "más intimidad" a las actuaciones. Por su parte, las entradas para los ya confirmados van desde los 31 euros a los 290 que cuestan las localidades más exclusivas para el concierto de Alejandro Sanz.
La organización ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Madrid y con la presencia de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, el evento, que pretende afianzarse como el "referente ineludible del verano en la Costa del Sol" capaz de aunar "solidaridad y glamour" en un único espacio.
Tras el "éxito" del año pasado, el Starlite volverá este año con una programación diaria, con un total de 14 conciertos, e incluirá asimismo desfiles de moda cada semana, cuatro exposiciones de arte, producciones de fotografía y cuatro estrenos de cine, además de una amplia oferta gastronómica y de ocio, con la única discoteca de Europa establecida en una cantera y al aire libre.
Por el momento, los espectáculos musicales confirmados son 'Una Noche Movida', dentro del cual, el 2 de agosto, actuarán Hombres G; Nacho García Vega, de Nacha Pop; Rafa Sánchez, de la Unión; Alejo Estivel, voz de Tequila; y Nacho Campillo, alma mater de Tam Tam Go.
Al día siguiente le tocará el turno a Julio Iglesias, que ya estuvo en la primera edición del Festival; mientras que el 5 de agosto, al escenario de la cantera se subirá la Orquesta Buena Vista Social Club, acompañada de Omara Portuondo y Eliades Ochoa; Alejandro Sanz actuará el 11 de agosto; el día 14 le tocará el turno a Malú y al día siguiente, al guitarrista Paco de Lucía.
Entre las novedades que los responsables de Starlite, Sandra García-Sanjuán e Ignacio Maluquer, han presentado este jueves está la reducción del aforo previsto para esos conciertos, que pasa de 3.000 a 2.500 personas y que dará "más intimidad" a las actuaciones. Por su parte, las entradas para los ya confirmados van desde los 31 euros a los 290 que cuestan las localidades más exclusivas para el concierto de Alejandro Sanz.
12 feb 2013
APOYA A CAROLINA BETANCOURTH "NUESTRA BELLEZA LATINA 2013"

Ayudemos a la ex bailarina de Julio Iglesias, Carolina G. Betancourth , esta participando en el concurso "Nuestra Belleza Latina 2013" , para poder cumplir su sueño y poder hacerla ganadora es muy importante que la sigáis en su FAN PAGE de Facebook, dando "Me gusta" y siguiendo sus indicaciones.
!!Os lo agradezco en el alma!!
F.T.C
!!HAZ CLICK AQUÍ PARA SEGUIR A CAROLINA!!!
11 feb 2013
Eliminados por no hacer caso... ¡a Julio Iglesias!

Amancio Amaro, uno de los componentes de aquel equipo, desveló un encuentro que tuvo lugar hace casi 45 años, cuando el cantante se encontraba en los inicios de su fulgurante carrera. Una carrera que comenzó después de que Julio colgara las botas, ya que era portero de la cantera madridista, a causa de un accidente de tráfico.
"En el 68 tuvimos que enfrentarnos y estando concentrados en Navacerrada estaba en la habitación con De Felipe, Grosso y Velázquez. Vino un chico a visitarnos que había estado en categorías inferiores del Real Madrid y le tomaron a broma porque le hicieron repetir cuatro veces una canción que nos quería cantar", recordó el exmadridista.
Las risas dieron paso a una advertencia del cantante a la que parece ser que no hicieron mucho caso: "Nos dijo 'cuidado el último cuarto de hora del Manchester que es peligrosísimo'. Íbamos ganando 3-1 y nos metieron dos en los últimos quince minutos y nos eliminaron". Aquel chico al que le hicieron repetir cuatro veces la misma canción "cuatro meses después cantó 'La vida sigue igual' en el Festival de Benidorm", añadió Amancio.
'El Brujo' -como se le llegó a apodar a Amancio Amaro en su época de futbolista- espera que con el tiempo los de Mourinho tengan presentes esta lección: "No me gustaría que se repitiese ahora. Me pregunto si tenemos un gran equipo o grandes jugadores, sea una cosa u otra los partidos se ganan en el terreno de juego y hay que jugar a muerte. Es la única forma de clasificarse". Palabra de Amancio... o de Julio Iglesias.
1 feb 2013
Julio Iglesias presentará en Abril una colección
El cantante español Julio Iglesias lanzará el próximo 9 de abril su nuevo disco, "1-Greatest Hits", que incluye una colección de sus canciones más famosas, incluyendo temas en inglés, español, italiano, francés y portugués.
"Este álbum está principalmente dedicado a todas las personas anónimas que me han seguido durante 45 años, con generosidad y cariño, y quienes me han permitido mantenerme cantando hasta hoy. Ellos siempre serán la gran fuerza detrás de mi carrera", dijo el artista en un comunicado.
El disco es una colección de las más recientes versiones grabadas (entre 2006 y 2011) de sus temas preferidos de los años setenta, ochenta y noventa.
La colección estará disponible en dos versiones diferentes. La primera contendrá dos discos con 37 canciones, y la segunda consistirá en una edición de lujo que ofrecerá este mismo material junto al DVD "Noche estrellada: En directo desde el Teatro Greek", del histórico concierto que Iglesias ofreció en Los Ángeles en 1990.
El nuevo trabajo discográfico de Julio Iglesias incluye nueve duetos con grandes artistas como Frank Sinatra, en el tema "Summer wind"; Art Garfunkel, en "Let It Be Me"; Sting, en "Fragile"; Diana Ross, en "All Of You", y Stevie Wonder, en "My Love", entre otros.
El disco contará además con nuevas versiones de algunos de sus primeros éxitos, todas ellas grabadas en 2011, a excepción de "La Cumparsita", que fue regrabada en 2006.
Entre estos clásicos se incluyen temas como "Un canto a Galicia", que en 1972 fue número uno en Latinoamérica; "Hey", con el que obtuvo su primera nominación al Grammy en la categoría Álbum pop latino; "De niña a mujer"; "Me Va, Me Va" y "Nathalie", entre otras.
Esas canciones convirtieron a Iglesias "en el artista latino de mayor venta y en una de las celebridades más emblemáticas de todos los tiempos", según la discográfica.
El astro español ha vendido más de 300 millones de copias de sus álbumes y cuenta con más de 2.600 discos de oro y platino.
Julio Iglesias en 1983 pasó a formar parte del Libro Guinness de los Récords por haber vendido más discos en más idiomas en la historia, incluyendo álbumes en español, inglés, alemán, japonés, italiano, portugués y francés.
El último disco del cantante español, "Número 1" (2011), "obtuvo el disco de platino en Brasil y el disco de diamante en Colombia, por las ventas logradas", de acuerdo con su sitio en internet.
"Este álbum está principalmente dedicado a todas las personas anónimas que me han seguido durante 45 años, con generosidad y cariño, y quienes me han permitido mantenerme cantando hasta hoy. Ellos siempre serán la gran fuerza detrás de mi carrera", dijo el artista en un comunicado.
El disco es una colección de las más recientes versiones grabadas (entre 2006 y 2011) de sus temas preferidos de los años setenta, ochenta y noventa.
La colección estará disponible en dos versiones diferentes. La primera contendrá dos discos con 37 canciones, y la segunda consistirá en una edición de lujo que ofrecerá este mismo material junto al DVD "Noche estrellada: En directo desde el Teatro Greek", del histórico concierto que Iglesias ofreció en Los Ángeles en 1990.
El nuevo trabajo discográfico de Julio Iglesias incluye nueve duetos con grandes artistas como Frank Sinatra, en el tema "Summer wind"; Art Garfunkel, en "Let It Be Me"; Sting, en "Fragile"; Diana Ross, en "All Of You", y Stevie Wonder, en "My Love", entre otros.
El disco contará además con nuevas versiones de algunos de sus primeros éxitos, todas ellas grabadas en 2011, a excepción de "La Cumparsita", que fue regrabada en 2006.
Entre estos clásicos se incluyen temas como "Un canto a Galicia", que en 1972 fue número uno en Latinoamérica; "Hey", con el que obtuvo su primera nominación al Grammy en la categoría Álbum pop latino; "De niña a mujer"; "Me Va, Me Va" y "Nathalie", entre otras.
Esas canciones convirtieron a Iglesias "en el artista latino de mayor venta y en una de las celebridades más emblemáticas de todos los tiempos", según la discográfica.
El astro español ha vendido más de 300 millones de copias de sus álbumes y cuenta con más de 2.600 discos de oro y platino.
Julio Iglesias en 1983 pasó a formar parte del Libro Guinness de los Récords por haber vendido más discos en más idiomas en la historia, incluyendo álbumes en español, inglés, alemán, japonés, italiano, portugués y francés.
El último disco del cantante español, "Número 1" (2011), "obtuvo el disco de platino en Brasil y el disco de diamante en Colombia, por las ventas logradas", de acuerdo con su sitio en internet.
30 ene 2013
29 ene 2013
Julio Iglesias entra al Salón de la Fama deCompositores Latinos

Así lo anunciaron hoy los responsables de la organización, constituida en Miami el pasado octubre para honrar a los mejores compositores latinos en diferentes géneros musicales.
"Es un día de celebración, el resultado de 16 años de esfuerzos para crear este salón de la fama de los compositores latinos; y lo hacemos honrando las carreras de seis grandes", señaló en una rueda de prensa el músico y compositor cubanoestadounidense Rudy Pérez, creador de la organización.
Pérez, junto al productor musical Desmond Child, cofundador del salón, expresó su entusiasmo por ser ésta "la primera vez que se rinde tributo a "artistas en español con una carrera profesional de más de 20 años", maestros, dijo, que "son nuestra gloria y que nunca han sido honrados debidamente".
En una sala abarrotada de periodistas y gente vinculada a la industria musical, Pérez resaltó el enorme esfuerzo realizado para lograr el auspicio del Salón de la Fama de los Compositores de este país, una organización que iba posponiendo una año tras otro su respaldo.
Finalmente, "logramos convencerles y nos dieron nuestro lugar y luz verde" al proyecto que cristalizó en octubre de 2012 con la fundación del Salón de la Fama de Compositores Latinos (LSHOF, en inglés), una organización con un centenar de miembros que honra a los "grandes compositores que abrieron el camino para que nosotros seamos compositores", precisó Pérez.
"Es un sueño hecho realidad", indicó por su parte Child, sobrino de la desaparecida cantante cubana Olga Guillot, para presentar a continuación al cantante y compositor cubanoestadounidense Jon Secada y la cantante española Natalia Jiménez, exvocalista del grupo La Quinta Estación, ambos miembros de la junta directiva de la organización.
Child ha compuesto temas para artistas como Bon Jovi, Selena, Aerosmith, Ricky Martin o Cher, entre otros muchos, mientras que Pérez ha creado canciones para cantantes de la talla de Marc Anthony, Jennifer López, José Feliciano, Julio Iglesias, Cristian Castro, Christina Aguilera, Luis Fonsi y Luis Miguel.
Los seis artistas incorporados al Salón de la Fama de Compositores Latinos serán reconocidos con el premio La Musa en la gala que se llevará a cabo el próximo 23 de abril en el New World Center de Miami Beach.
Jiménez, que recibirá ese día el premio La Musa Elena Casals de la citada organización, como creadora joven, dijo sentirse muy feliz de "poder hacer este anuncio histórico" de un premio que "honra el talento de los compositores iberoamericanos".
"Es una bendición poder ser parte de esta organización y anunciar a los artistas elegidos, que tienen un enorme reconocimiento internacional", apuntó por su parte Secada, quien actuará el próximo miércoles en Miami.
Pérez avanzó que la organización está volcada también en un proyecto muy ambicioso: la creación de varios museos interactivos en diferentes en ciudades, tales como Miami o Buenos Aires, una iniciativa que "tendrá una inmensa importancia cultural para las próximas generaciones por su valor documental de la historia de la composición hispana".
En los museos, se exhibirán objetos que mantienen viva la aportación de los grandes compositores iberoamericanos al mundo de la música y se impartirán cursos que sirvan para "preservar el legado" de nuestros artistas "como se merece".
"Desmond y yo unimos nuestros esfuerzos por esta noble causa y en memoria de su madre", la compositora y poetisa cubana Elena Casals (1927-2012), cuyos boleros fueron interpretados por leyendas de la música latina como Olga Guillot, Roberto Ledesma y Lucho Gatica.
La gala de premiación coincidirá con las conferencias y premios Billboard a la Música Latina 2013, que se celebrarán del próximo 23 al 25 de abril en Miami, que este año celebra su vigésimo cuarta edición.
Esta cita anual reúne a artistas y ejecutivos de la industria en paneles de discusión, que culminan con una ceremonia en la que se entregan los premios a lo más destacado de la música latina.
8 ene 2013
Julio Iglesias inaugurará en Guatemala su gira de conciertos de 2013
Guatemala, 8 ene.- El cantante español Julio Iglesias inaugurará en Guatemala su gira de conciertos de 2013, con una única presentación programada para el próximo 24 de febrero, informó hoy la página de internet del artista.
Iglesias se presentará en Paseo Cayalá, un lujoso centro de convenciones recién inaugurado, ubicado en una exclusiva zona del noreste de la capital guatemalteca, agrega el informe.
El afamado interprete de "De niña a mujer" presentará durante su concierto en Guatemala, "1 Julio Iglesias", su última producción discográfica, con la cual recorrió durante 2012 varios países de América Latina y Europa.
El último concierto del año pasado lo ofreció el 28 de diciembre en el anfiteatro de Altos de Chavon de La Romana (República Dominicana) en el que compartió escenario con el presidente de Haití, Michel Martelly.
En la página de internet de Iglesias, se anuncian, además del concierto en Guatemala en febrero, presentaciones en Rusia, Ucrania y Armenia, en marzo próximo, así como en Filipinas, Corea del Sur, China y Taiwán, en abril.
(Agencia EFE)
Iglesias se presentará en Paseo Cayalá, un lujoso centro de convenciones recién inaugurado, ubicado en una exclusiva zona del noreste de la capital guatemalteca, agrega el informe.
El afamado interprete de "De niña a mujer" presentará durante su concierto en Guatemala, "1 Julio Iglesias", su última producción discográfica, con la cual recorrió durante 2012 varios países de América Latina y Europa.
El último concierto del año pasado lo ofreció el 28 de diciembre en el anfiteatro de Altos de Chavon de La Romana (República Dominicana) en el que compartió escenario con el presidente de Haití, Michel Martelly.
En la página de internet de Iglesias, se anuncian, además del concierto en Guatemala en febrero, presentaciones en Rusia, Ucrania y Armenia, en marzo próximo, así como en Filipinas, Corea del Sur, China y Taiwán, en abril.
(Agencia EFE)
29 dic 2012
Julio Iglesias hace cantar de nuevo al presidente de Haití, Michel Martelly
El español Julio Iglesias ofreció hoy en el anfiteatro de Altos de Chavon de La Romana (este de República Dominicana) un concierto intimista en el que se dio el lujo de compartir escenario con el presidente de Haití, Michel Martelly.Iglesias inicio su actuación bajo una noche fresca y húmeda en la que hizo varias alusiones a las relaciones entre la República Dominicana y Haití, los dos países que comparten el territorio de la caribeña isla de La Española.
Estas menciones obedecían a que su presentación fue ofrecida para recaudar fondos en favor de una institución presidida por la primera dama de Haití, Sophia Martelly, quien acompañaba a su esposo, al igual que el primer ministro del país, Laurent Lamothe, y la ministra de Turismo, Stephanie Balmir Villedrouin."Mi vida está muy relacionada a este país y me gustaría verlo crecer más rápido", dijo Iglesias en alusión a República Dominicana, antes de dirigirse a Martelly, quien estaba sentado en primera fila: "Presidente, Haití lo necesita a usted para salir adelante".El multipremiado artista continuó su espectáculo con la canción "De niña a mujer" que -recordó- compuso para su primera hija, Chabeli.
Constantemente el cantante pedía la integración en el espectáculo del público que, gustoso, le complacía cada vez. El español tenia energía y le gustaba mostrarla en el escenario, al igual que sus tres hermosas coristas, que se paseaban sinuosas ante el público.El intérprete de "Me olvidé de vivir" cantaba y hablaba y al hacerlo parecía contar sus propias vivencias.
Iglesias lucía empeñado en que la gente conociera la historia de sus canciones, un lujo que un cantante como él puede darse."Me gustan los mundos donde no haya fronteras y menos para los niños", exclamó Iglesias antes de invitar al escenario a Martelly, a quien recibió con un fuerte abrazo.Iglesias saludó a Martelly en francés y le expresó su gratitud por acompañarle en el espectáculo, a lo que el presidente haitiano, siempre sonriente, respondió: "Julio, permíteme practicar mi español", ante la carcajada de las 5.000 personas que llenaban el anfiteatro."Me gustaría saludar al presidente dominicano Danilo (Medina) y al canciller (Carlos) Morales, quienes están aquí presentes, así como al pueblo dominicano, al que mi país quiere tanto", agregó el excantante.
Un Martelly siempre sonriente, que agradeció al español su presentación, por ser a beneficio de los niños de Haití, conectó de inmediato con el público cuando dijo que siendo él un cantante toda la vida, jamás imaginó que un día estaría al lado "de un cantante llamado Julio Iglesias".A continuación, Iglesias invitó a su ilustre compañero de escenario a interpretar la canción "Corazón, corazón", que cantaron en español.Martelly lució una voz clara y firme y varias veces recibió la ovación del público, sobre todo por la segunda interpretación que hizo con el intérprete español.
Antes de cantarla, Iglesias y Martelly bromearon sobre sus respectivas esposas, quienes estaban presentes. El presidente haitiano se refería a que su esposa, antes de serlo fue su amiga, mientras que Iglesias respondió que la suya, primero fue su mujer y ahora es su amiga.
Entre risas y mutuos elogios pasaron a cantar "To all the girls I loved before" (A todas las mujeres que amé antes) que Iglesias hizo famosa con el estadounidense Willie Nelson.Al terminar, el artista madrileño abrazó de nuevo a Martelly, quien se retiró luego de saludar al público, quien le rindió una nueva ovación.
El espectáculo continuó con el intérprete de "Hey" destacando las cualidades de su amigo, el famoso modisto dominicano Oscar de la Renta, quien estaba presente entre el público, al igual que la no menos afamada periodista norteamericana Barbara Walters.Junto a ellos, entre los espectadores figuraban personalidades como el excandidato presidencial por el opositor Partido revolucionario Dominicano (PRD) y presidente de esa fuerza política, Miguel Vargas."Si Haití no progresa, la República Dominicana no progresa, aunque esto suene como otra lengua", señaló Julio Iglesias, quien continuamente emitió comentarios en favor de una mejor relación bilateral entre ambas naciones.
La exitosa actuación de Iglesias en República Dominicana concluyó con la canción "A mi manera", que provocó las últimas grandes ovaciones del público, agradecido por este singular espectáculo.(Agencia EFE)
Estas menciones obedecían a que su presentación fue ofrecida para recaudar fondos en favor de una institución presidida por la primera dama de Haití, Sophia Martelly, quien acompañaba a su esposo, al igual que el primer ministro del país, Laurent Lamothe, y la ministra de Turismo, Stephanie Balmir Villedrouin."Mi vida está muy relacionada a este país y me gustaría verlo crecer más rápido", dijo Iglesias en alusión a República Dominicana, antes de dirigirse a Martelly, quien estaba sentado en primera fila: "Presidente, Haití lo necesita a usted para salir adelante".El multipremiado artista continuó su espectáculo con la canción "De niña a mujer" que -recordó- compuso para su primera hija, Chabeli.
Constantemente el cantante pedía la integración en el espectáculo del público que, gustoso, le complacía cada vez. El español tenia energía y le gustaba mostrarla en el escenario, al igual que sus tres hermosas coristas, que se paseaban sinuosas ante el público.El intérprete de "Me olvidé de vivir" cantaba y hablaba y al hacerlo parecía contar sus propias vivencias.
Iglesias lucía empeñado en que la gente conociera la historia de sus canciones, un lujo que un cantante como él puede darse."Me gustan los mundos donde no haya fronteras y menos para los niños", exclamó Iglesias antes de invitar al escenario a Martelly, a quien recibió con un fuerte abrazo.Iglesias saludó a Martelly en francés y le expresó su gratitud por acompañarle en el espectáculo, a lo que el presidente haitiano, siempre sonriente, respondió: "Julio, permíteme practicar mi español", ante la carcajada de las 5.000 personas que llenaban el anfiteatro."Me gustaría saludar al presidente dominicano Danilo (Medina) y al canciller (Carlos) Morales, quienes están aquí presentes, así como al pueblo dominicano, al que mi país quiere tanto", agregó el excantante.
Un Martelly siempre sonriente, que agradeció al español su presentación, por ser a beneficio de los niños de Haití, conectó de inmediato con el público cuando dijo que siendo él un cantante toda la vida, jamás imaginó que un día estaría al lado "de un cantante llamado Julio Iglesias".A continuación, Iglesias invitó a su ilustre compañero de escenario a interpretar la canción "Corazón, corazón", que cantaron en español.Martelly lució una voz clara y firme y varias veces recibió la ovación del público, sobre todo por la segunda interpretación que hizo con el intérprete español.
Antes de cantarla, Iglesias y Martelly bromearon sobre sus respectivas esposas, quienes estaban presentes. El presidente haitiano se refería a que su esposa, antes de serlo fue su amiga, mientras que Iglesias respondió que la suya, primero fue su mujer y ahora es su amiga.
Entre risas y mutuos elogios pasaron a cantar "To all the girls I loved before" (A todas las mujeres que amé antes) que Iglesias hizo famosa con el estadounidense Willie Nelson.Al terminar, el artista madrileño abrazó de nuevo a Martelly, quien se retiró luego de saludar al público, quien le rindió una nueva ovación.
El espectáculo continuó con el intérprete de "Hey" destacando las cualidades de su amigo, el famoso modisto dominicano Oscar de la Renta, quien estaba presente entre el público, al igual que la no menos afamada periodista norteamericana Barbara Walters.Junto a ellos, entre los espectadores figuraban personalidades como el excandidato presidencial por el opositor Partido revolucionario Dominicano (PRD) y presidente de esa fuerza política, Miguel Vargas."Si Haití no progresa, la República Dominicana no progresa, aunque esto suene como otra lengua", señaló Julio Iglesias, quien continuamente emitió comentarios en favor de una mejor relación bilateral entre ambas naciones.
La exitosa actuación de Iglesias en República Dominicana concluyó con la canción "A mi manera", que provocó las últimas grandes ovaciones del público, agradecido por este singular espectáculo.(Agencia EFE)
Julio Iglesias se reencuentra hoy con su público en Altos de Chavón
SD. Julio Iglesias regresa esta noche al anfiteatro de Altos de Chavón, en La Romana, para protagonizar un concierto que procura recaudar fondos para la Fundación Rosa Blanca, que dirige la esposa del presidente haitiano Michel Martelly.
Según contó el empresario George Nader a DL, esperan recaudar unos U$$400,000, monto que será destinado a las acciones sociales que realiza la fundación. "El señor Presidente de Haití estará arribando al país temprano acompañado de una amplia comitiva. Él estará además como invitado de Julio Iglesias para subir a la escena, pues se trata de una persona que tiene un gran talento como artista", manifestó Nader.
El concierto cierra la agenda de trabajo que ha tenido el afamado artista, quien se encuentra en el país desde hace varios días. "Una selección de los mejores temas le darán color a la noche en Altos de Chavón. Será una noche en la que como sucede cuando actúa en el país, establece una comunicación con los seguidores nacionales e internacionales", explicó.
Nader comentó que Iglesias promete un concierto de calidad. "Julio Iglesias siempre ha estructurado un show de calidad y esperamos que el público lo disfrute", reseñó.
La función está pautada para las 8:00 de la noche.
Entre las personalidades invitadas figuran la diseñadora Donna Karan, Henry Kissinger, el diseñador Oscar de la Renta, el canciller de Haití, Pierre Casimir; el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, el empresario Gustavo Cisneros, Rolando González Bunster, el canciller dominicano, Carlos Morales; Alfy Fanjul y su señora, Stephanie Villedrouinl, entre otras.
De su trayectoria
Según lo consigna la enciclopedia virtual Wikipedia, Iglesias es el cantante hispanoparlante con más éxito comercial hasta hoy a nivel internacional.
De acuerdo a Sony Music, es uno de los diez mayores vendedores de discos en la historia de la música, con 300 millones de los 80 discos que grabado en su exitosa carrera.
Bien con SGACEDOM
Nader manifestó que nunca ha tenido problemas con la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música Dominicanos (SGACEDOM), en lo relativo al cumplimiento de la Ley 65-00. "Yo pago mis impuestos, de manera que no tengo nada pendiente con ellos. Así me he manejado siempre con ellos".
Según contó el empresario George Nader a DL, esperan recaudar unos U$$400,000, monto que será destinado a las acciones sociales que realiza la fundación. "El señor Presidente de Haití estará arribando al país temprano acompañado de una amplia comitiva. Él estará además como invitado de Julio Iglesias para subir a la escena, pues se trata de una persona que tiene un gran talento como artista", manifestó Nader.
El concierto cierra la agenda de trabajo que ha tenido el afamado artista, quien se encuentra en el país desde hace varios días. "Una selección de los mejores temas le darán color a la noche en Altos de Chavón. Será una noche en la que como sucede cuando actúa en el país, establece una comunicación con los seguidores nacionales e internacionales", explicó.
Nader comentó que Iglesias promete un concierto de calidad. "Julio Iglesias siempre ha estructurado un show de calidad y esperamos que el público lo disfrute", reseñó.
La función está pautada para las 8:00 de la noche.
Entre las personalidades invitadas figuran la diseñadora Donna Karan, Henry Kissinger, el diseñador Oscar de la Renta, el canciller de Haití, Pierre Casimir; el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, el empresario Gustavo Cisneros, Rolando González Bunster, el canciller dominicano, Carlos Morales; Alfy Fanjul y su señora, Stephanie Villedrouinl, entre otras.
De su trayectoria
Según lo consigna la enciclopedia virtual Wikipedia, Iglesias es el cantante hispanoparlante con más éxito comercial hasta hoy a nivel internacional.
De acuerdo a Sony Music, es uno de los diez mayores vendedores de discos en la historia de la música, con 300 millones de los 80 discos que grabado en su exitosa carrera.
Bien con SGACEDOM
Nader manifestó que nunca ha tenido problemas con la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música Dominicanos (SGACEDOM), en lo relativo al cumplimiento de la Ley 65-00. "Yo pago mis impuestos, de manera que no tengo nada pendiente con ellos. Así me he manejado siempre con ellos".
Julio Iglesias hará un dúo con el presidente de Haití
Julio Iglesias dará un show en República Dominicana (el viernes 28 de diciembre) en el que contará como invitado al presidente de Haití, Michael Martelly, quien antes de asumir como mandatario se dedicaba la música.
El espectáculo del músico español, que se enmarca en su gira "1 World Tour", será para recaudar fondos para la Fundación Rosa y Blanco, que preside la esposa del dirigente en ese país.
Esta organización se ocupa de ayudar a mejorar la calidad de vida de familias de bajo recursos en Haití y fue el propio Julio Iglesias, quien se interesó en colaborar con esa causa tras su visita Puerto Príncipe, lugar que fue azotado por un terremoto en 2010.
Esta presentación contará con ritmos típicos de la música caribeña, en la que se destacará el presidente Michael Martelly, aunque también en el dúo harán algunas de las reconocidas baladas del español.
Entre otros de los famosos que asistirán al evento a beneficio estarán los diseñadores Oscar de la Renta y Donna Karam, así como también el empresario Gustavo Cisneros.
El espectáculo del músico español, que se enmarca en su gira "1 World Tour", será para recaudar fondos para la Fundación Rosa y Blanco, que preside la esposa del dirigente en ese país.
Esta organización se ocupa de ayudar a mejorar la calidad de vida de familias de bajo recursos en Haití y fue el propio Julio Iglesias, quien se interesó en colaborar con esa causa tras su visita Puerto Príncipe, lugar que fue azotado por un terremoto en 2010.
Esta presentación contará con ritmos típicos de la música caribeña, en la que se destacará el presidente Michael Martelly, aunque también en el dúo harán algunas de las reconocidas baladas del español.
Entre otros de los famosos que asistirán al evento a beneficio estarán los diseñadores Oscar de la Renta y Donna Karam, así como también el empresario Gustavo Cisneros.
Martelly cantará en concierto de Julio Iglesias
El presidente de Haití, Michel Martelly, volverá a los escenarios musicales cuando comparta este viernes el micrófono con el cantante español Julio Iglesias en un concierto en el oriente de República Dominicana para recaudar fondos para su devastado país.
Martelly, quien antes de asumir la presidencia era uno de los cantantes más populares de Haití, interpretará dos canciones, informó esta semana el empresario dominicano George Nader, quien organiza el concierto.
Será la primera ocasión que Martelly, conocido por su nombre artístico de "Sweet Micky" y sus exuberantes bailes, cantará en un concierto fuera de su país desde que asumió la presidencia el 14 de mayo del 2011.
El gobernante ha cantado en algunas ocasiones en su país, como la ceremonia en la que entregó en enero pasado un reconocimiento al actor estadounidense Sean Penn por su labor a favor de miles de damnificados del terremoto del 2010, o en las fiestas del carnaval de este año.
Nader se abstuvo de precisar si en el concierto de este viernes el gobernante interpretará canciones de su propio repertorio, compuesto principalmente por música caribeña Kompas y temas carnavalescos, o si cantará alguna reconocida balada de Julio Iglesias.
El jefe de Estado "brota de emoción" por el concierto, dijo Nader en una nota de prensa.
El concierto forma parte de la gira "1 World Tour" del afamado cantante español y se celebrará en el anfiteatro al aire libre de Altos de Chavón, dentro del exclusivo complejo residencial de Casa de Campo, 125 kilómetros al este de Santo Domingo.
Nader explicó que la iniciativa de que Martelly participe en el concierto surgió del propio Julio Iglesias a fin de recaudar fondos para la Fundación Rosa y Blanco (FREB, por su sigla en francés), que preside el gobernante haitiano con su esposa Sophia.
"Todo el dinero que sea entregado a nuestra fundación se utilizará completamente a beneficio de nuestra gente", dijo Martelly citado por Nader.
De acuerdo con el empresario, Martelly manifestó su interés de acompañar a Julio Iglesias en más conciertos de su gira en otros países.
Para presenciar el concierto en el anfiteatro con capacidad para 5.000 espectadores, el público pagará entre 2.000 y 40.000 pesos (entre 50 y 1.000 dólares).
La Fundación Rosa y Blanco fue creada por Martelly y su esposa en 2008 para ayudar a mejorar las condiciones de vida de familias necesitadas de Haití, el país más pobre del continente americano.
Nader detalló que la idea de recaudar fondos a través del concierto surgió luego de que Julio Iglesias visitó Haití tras el devastador terremoto que destruyó el 12 de enero del 2010 gran parte de Puerto Príncipe y pueblos vecinos y dejó, según las autoridades locales, 316.000 muertos y más de 1,3 millones de damnificados.
Al concierto asistirán como espectadores varios funcionarios haitianos, así como los diseñadores Oscar de la Renta y Donna Karam, el magnate venezolano Gustavo Cisneros y el ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger.
Martelly, quien antes de asumir la presidencia era uno de los cantantes más populares de Haití, interpretará dos canciones, informó esta semana el empresario dominicano George Nader, quien organiza el concierto.
Será la primera ocasión que Martelly, conocido por su nombre artístico de "Sweet Micky" y sus exuberantes bailes, cantará en un concierto fuera de su país desde que asumió la presidencia el 14 de mayo del 2011.
El gobernante ha cantado en algunas ocasiones en su país, como la ceremonia en la que entregó en enero pasado un reconocimiento al actor estadounidense Sean Penn por su labor a favor de miles de damnificados del terremoto del 2010, o en las fiestas del carnaval de este año.
Nader se abstuvo de precisar si en el concierto de este viernes el gobernante interpretará canciones de su propio repertorio, compuesto principalmente por música caribeña Kompas y temas carnavalescos, o si cantará alguna reconocida balada de Julio Iglesias.
El jefe de Estado "brota de emoción" por el concierto, dijo Nader en una nota de prensa.
El concierto forma parte de la gira "1 World Tour" del afamado cantante español y se celebrará en el anfiteatro al aire libre de Altos de Chavón, dentro del exclusivo complejo residencial de Casa de Campo, 125 kilómetros al este de Santo Domingo.
Nader explicó que la iniciativa de que Martelly participe en el concierto surgió del propio Julio Iglesias a fin de recaudar fondos para la Fundación Rosa y Blanco (FREB, por su sigla en francés), que preside el gobernante haitiano con su esposa Sophia.
"Todo el dinero que sea entregado a nuestra fundación se utilizará completamente a beneficio de nuestra gente", dijo Martelly citado por Nader.
De acuerdo con el empresario, Martelly manifestó su interés de acompañar a Julio Iglesias en más conciertos de su gira en otros países.
Para presenciar el concierto en el anfiteatro con capacidad para 5.000 espectadores, el público pagará entre 2.000 y 40.000 pesos (entre 50 y 1.000 dólares).
La Fundación Rosa y Blanco fue creada por Martelly y su esposa en 2008 para ayudar a mejorar las condiciones de vida de familias necesitadas de Haití, el país más pobre del continente americano.
Nader detalló que la idea de recaudar fondos a través del concierto surgió luego de que Julio Iglesias visitó Haití tras el devastador terremoto que destruyó el 12 de enero del 2010 gran parte de Puerto Príncipe y pueblos vecinos y dejó, según las autoridades locales, 316.000 muertos y más de 1,3 millones de damnificados.
Al concierto asistirán como espectadores varios funcionarios haitianos, así como los diseñadores Oscar de la Renta y Donna Karam, el magnate venezolano Gustavo Cisneros y el ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger.
27 dic 2012
COMPRAR ENTRADAS JULIO IGLESIAS EN ALICANTE 2013
LUGAR: Auditorio al aire libre IFA
HORA: 22:00 horas
Platea 2b: 60 euros.
Platea 2: 80 euros.Platea 1: 110 euros.
Grada: 120 euros.
Terraza preferente: 140 euros
(asiento numerado en área vip con servicios exclusivos de barra y wc).
Pack vip: 225 euros
(Asiento numerado en Terraza Preferente + cóctel previo en zona vip
+ parking preferente).
HAZ CLICK AQUI PARA COMPRAR TUS ENTRADAS
Julio Iglesias es el cantante latino que más discos ha vendido en la historia (más de 300 millones).
Es el único artista que recibió el Disco de Diamantes otorgado por el Libro Guinness de los Récords, por haber vendido el mayor número de albumes en diferentes idiomas en la historia: español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, japonés, tagalo, filipino, indonesio. (1983)
Su álbum “La Carretera” (1995) , en un sólo día de ventas, un disco de platino en España, récord jamás alcanzado por un artista.
Es el primer y único artista extranjero en la historia de China que recibió, de parte del Gobierno de ese país, el prestigioso Premio Disco de Oro (1995).
A lo largo de sus 40 años de carrera, ha recibido más de 2.600 Discos de Platino y Oro.
Ha realizado dúos con artistas mundialmente famosos, como: Frank Sinatra, Simon and Garfunkel, Dolly Parton, Diana Ross, Plácido Domingo, Willie Nelson, Sting, Paul Anka, Stevie Wonder, Wei Wei, Nana Mouskouri...
Julio Iglesias tendrá invitados en Punta Cana

George Nader comunicó que todo está listo para que el artista se presente en ese escenario a interpretar sus múltiples éxitos.
Se informó que Iglesias tiene invitados especiales que le acompañarán en esta velada que para cerrar 2012, entre ellos el presidente de Haití, Michel Martelly, quien cantará a dúo con Julio Iglesias .
Presidente Michel Martelly: "Quiero Girar con Julio Iglesias"

La Fundación Rosa Blanca es una institución sin fines de lucro que se dedica en realizar labores comunitarias en beneficio de las personas necesitadas pertenecientes a los sectores más empobrecidos y marginados de Haití.
Entre las personalidades que asistirán a este gran concierto están la diseñadora Donna Karan; Henry Kissinger, el diseñador Oscar de la Renta; el canciller de Haití, Pierre Casimir; el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe; el Sr. Gustavo Cisneros; el Sr. Rolando González Bunster; el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso; el ministro de turismo de Haití, el Sr. Alfy Fanjul y su Sra., Stephanie Villedrouinl, entre otras.
16 dic 2012
Julio Iglesias junto a Scioli en La Plata

En una tarde de calor en la capital bonaerense, el estadio de La Plata se llenó de color con la presencia de las egresadas de la Escuela Provincial de Enfermería "Eva Perón", de otros destinatarios de diferentes programas sociales de la provincia, y de cientos de banderas de ciudades del mayor distrito electoral del país y de agrupaciones que responden a Scioli.
También estuvieron Cacho Castaña y el español Julio Iglesias, que se encuentra de gira por Argentina y sorprendió a los protagonistas de la jornada, ya que su presentación no estaba anunciada.
15 dic 2012
El show de Julio Iglesias en Córdoba
El cantante español brindó un impecable recital de "resarcimiento", el viernes por la noche en el Orfeo Superdomo.
No hubo rodeos. Pocos minutos después de los aplausos y gritos de fanatismo que le dieron la bienvenida al Orfeo Superdomo, el viernes por la noche, Julio Iglesias explicó por qué estaba de vuelta en Córdoba, tan solo ocho meses después de su última actuación, que sirvió de presentación para su último disco, titulado 1, y editado en 2011.
"Estoy aquí para reparar lo sucedido en mi último concierto, con algunos problemas de sonido", se sinceró el cantante. "Quiero que cuenten que voy a dar un espectáculo memorable. Quiero que el recuerdo que quede en sus mentes sea éste, porque quiero devolverles todo lo que me han dado en estos años", explicó luego. Y más adelante agregó: "Es mi última visita a Córdoba". No quedó claro si se refería a la última de la actual gira, o a la última de su carrera.
En cambio, de lo que no quedaron dudas, es de la mirada que tiene para con la ciudad: "¿Cómo podéis permitir que sigan allí los mismos baches de hace 40 años?", protestó. "Deberíais salir a la calle a pedir que los tapen", arengó, pero entonces el silencio se hizo pesado.
Como sea, esta vez el micrófono funcionó correctamente en manos del cantante. Pudo despegarlo de su boca todo lo que quiso, como solo él lo hace, sin que el público se quejara por no poder escucharlo. Se concentró en lo que mejor le sale, ser un brillante maestro de ceremonias presentando las mejores canciones de su repertorio.
Y éstas no se hicieron esperar. Muchas forman parte de ese último disco, 1, que contiene 34 regrabaciones de sus grandes éxitos, almacenadas en un doble CD. Un resumen posible para una carrera de más de 40 años, 100 millones de discos vendidos y actuaciones frente a más de 60 millones de espectadoras. Estamos hablando de canciones como Si tú te vas, Me va me va me va, La carretera, Voy a perder la cabeza por tu amor, Me olvidé de vivir, a las que se agregaron otras versiones muy festejadas como las de Manuela, Nathalie, Baila Morena, De niña a mujer, Un canto a Galicia, Por el amor de una mujer o Derroche, la canción de su autoría que hizo famosa la interpretación de Ana Belén.
Pero también hubo espacio para algunos pura sangre tangueros como El día que me quieras, bailado por "los mejores bailarines de tango de Argentina", al decir de Julio, Hernán y Soledad. Pie para presentar a dos de las coristas enfundadas en corto vestido negro, que abandonaron sus movimientos ondulantes para lucir sus preciosas voces codo a codo con el madrileño.
De buen humor, con mucho ánimo, con sus mañas de trotamundos de la música, con ganas de hacer las bromas de siempre respecto a su fama de amante, a su edad, al fútbol, entre otros temas, Julio Iglesias encabezó otra velada para el recuerdo de sus seguidores, y quedó en paz con su conciencia.
No hubo rodeos. Pocos minutos después de los aplausos y gritos de fanatismo que le dieron la bienvenida al Orfeo Superdomo, el viernes por la noche, Julio Iglesias explicó por qué estaba de vuelta en Córdoba, tan solo ocho meses después de su última actuación, que sirvió de presentación para su último disco, titulado 1, y editado en 2011.
"Estoy aquí para reparar lo sucedido en mi último concierto, con algunos problemas de sonido", se sinceró el cantante. "Quiero que cuenten que voy a dar un espectáculo memorable. Quiero que el recuerdo que quede en sus mentes sea éste, porque quiero devolverles todo lo que me han dado en estos años", explicó luego. Y más adelante agregó: "Es mi última visita a Córdoba". No quedó claro si se refería a la última de la actual gira, o a la última de su carrera.
En cambio, de lo que no quedaron dudas, es de la mirada que tiene para con la ciudad: "¿Cómo podéis permitir que sigan allí los mismos baches de hace 40 años?", protestó. "Deberíais salir a la calle a pedir que los tapen", arengó, pero entonces el silencio se hizo pesado.
Como sea, esta vez el micrófono funcionó correctamente en manos del cantante. Pudo despegarlo de su boca todo lo que quiso, como solo él lo hace, sin que el público se quejara por no poder escucharlo. Se concentró en lo que mejor le sale, ser un brillante maestro de ceremonias presentando las mejores canciones de su repertorio.
Y éstas no se hicieron esperar. Muchas forman parte de ese último disco, 1, que contiene 34 regrabaciones de sus grandes éxitos, almacenadas en un doble CD. Un resumen posible para una carrera de más de 40 años, 100 millones de discos vendidos y actuaciones frente a más de 60 millones de espectadoras. Estamos hablando de canciones como Si tú te vas, Me va me va me va, La carretera, Voy a perder la cabeza por tu amor, Me olvidé de vivir, a las que se agregaron otras versiones muy festejadas como las de Manuela, Nathalie, Baila Morena, De niña a mujer, Un canto a Galicia, Por el amor de una mujer o Derroche, la canción de su autoría que hizo famosa la interpretación de Ana Belén.
Pero también hubo espacio para algunos pura sangre tangueros como El día que me quieras, bailado por "los mejores bailarines de tango de Argentina", al decir de Julio, Hernán y Soledad. Pie para presentar a dos de las coristas enfundadas en corto vestido negro, que abandonaron sus movimientos ondulantes para lucir sus preciosas voces codo a codo con el madrileño.
De buen humor, con mucho ánimo, con sus mañas de trotamundos de la música, con ganas de hacer las bromas de siempre respecto a su fama de amante, a su edad, al fútbol, entre otros temas, Julio Iglesias encabezó otra velada para el recuerdo de sus seguidores, y quedó en paz con su conciencia.
Julio Iglesias: Si no salgo a cantar me muero
Es un clásico de las entrevistas con Julio Iglesias: un cantante que ha vendido miles y miles de toneladas de discos tangibles elige la empatía antes que una natural toma de distancia. Pero así como en el pasado ese recurso llegó a que entrevistado se interesara más en la vida del entrevistador, ahora tiene un cauce más natural. "Dime, ¿qué tanto interés tienes en mí, qué tan fascinante te parezco?", pregunta apenas se inicia al diálogo con el hombre nacido en Madrid como Julio José Iglesias de la Cueva, un 23 de septiembre de 1943. El mismo que pudo haber sido arquero del Real si no hubiera sufrido un accidente de tránsito. El mismo que, por las consecuencias de ese hecho, empezó a musicalizar sus poemas con la guitarra regalada por un amigo y desarrolló una carrera inimitable como cantor romántico y mito inextinguible.
Vamos, que es más que interesante la vida de Julio Iglesias. "Tienes razón", suelta luego de una carcajada. Y añade: "Pues claro, tengo un público que me sigue queriendo y aún tengo metas por cumplir, proyectos grandes. De hecho, en poco tiempo empezará a concretar el proyecto más grande de mi vida".
-¿De qué se trata?
-Dentro de seis meses haré un disco con estos chavales americanos que conozco muy poco. Tú los debes conocer mejor: (Justin) Bieber es uno, (Bruno) Mars es otro. También haré un dueto con Adele.
-Es ambicioso, sin dudas. ¿Título?
-En principio se llamará Global, pero no sé... Será así, haré un dueto con el latino más popular, otro con la latina más popular, lo mismo sucederá con voces europeas y con siete u ocho americanos más.
-Volviendo a tu vida, pensaba que, en términos de placer, tu posición en el mundo entero es superior a la de, por ejemplo, el presidente de Estados Unidos.
-Seguro que sí, ya que mi única responsabilidad es hacer los conciertos un poco mejor que los precedentes. Porque cuando haces una cosa mal, se te queda pegada al alma. Los artistas que tenemos vigencia en tres generaciones, el sentido de la responsabilidad es más grande porque la cuota de agradecimiento del público es más profunda. Soy un artista de más de 45 años de trayectoria, me fijo en el público, por sobre todo, y no razono con la autosuficiencia del joven que dice "ya se sumará más gente". No tomo por gratis nada.
-Responsabilidad de estrella.
-Llámalo como te apetezca. Me encanta que la gente venga a verme, y tengo la responsabilidad de retribuir cada billete que esa gente ha gastado. Y también de compensar su esfuerzo cotidiano (el de esas mujeres que, por ejemplo, van a la peluquería, que le avisan a su marido que le compre el ticket) y hasta físico. Antes salía a cantar por instinto y me la pasaba muy bien; ahora, si no salgo a cantar me muero. Imagínate la diferencia.
-Me la puedo imaginar, pero mejor si escucho un fundamento.
-Nosotros, los cantantes, respiramos diferente a la gente que no canta. Tenemos que dar las mismas notas igual de largas por el espacio de nuestra vida útil. La respiración debe mantenerse durante 40 años, y el corazón más los pulmones deben estar acostumbrados a eso. Y si dejas de cantar, estos órganos marchan a otra velocidad y te mueres, es así de inexorable.
-¿Llevás cuidados intensivos?
-Llevo una vida muy disciplinada, aburridísima. Si un artista de mi edad no tuviera disciplina, olvídate... Si ves a Mick Jagger en escena, te darás cuenta en el acto que el chaval tiene disciplina. Quizás haya vivido desajustes a sus 30, pero si a su edad no se ordena, se muere.
-El exceso de disciplina me lleva a un tema, a "Me olvidé de vivir". Digo, una vida monacal sin placeres, sin un buen vino...
-(Interrumpe) ¿Sabes qué pasa con los vinos? Compré vinos cuando era muy joven, y como compré muchos porque me resultaron baratos, los guardé. Y ahora son los vinos bellos, tienen 20 años de añejamiento, se han convertido en un manjar. Me costaron 20 dólares y hoy no tienen precio de mercado. Si tienes un amigo como yo, te lo regala o te invita a beberlo juntos. El vino es fundamental, pero bebo una copa o dos como máximo por cada día.
-Bueno, lo que quería preguntarte era si, en algún tramo de tu carrera, te has concentrado tanto en el éxito que te has olvidado de prestarle atención a las cosas importantes.
-Naaahh. Los pintores, los cantantes, las gentes creativas, en definitiva, viven como demasiada emoción cada momento. La única desgracia es que esas emociones más rotundas se viven de los 20 a los 40 años. Después, la pasión está capitalizada por el cerebro. ¿Me explico?
-Muy claramente. "Me olvidé de vivir", además, es una parte de la letra de "No soy de aquí", de Facundo Cabral...
-Yo era íntimo de Facundo. Cuando le canto No soy de aquí en italiano y en portugués, la convierto en número uno en toda Europa a esa canción. Una vez me lo encontré en un hotel parisina y pudimos hablar largo sobre esa pieza mágica, que refiere un poco a esa bohemia de no pertenecer a nadie y ser parte de la vida de todos. He estado con Facundo 20 o 30 veces en la vida. Te hablo del año 1973 en adelante. De hecho, tienes a Me olvidé de vivir en el álbum nuevo (se refiere a una nueva edición de la serie 1, impulsada por Sony).
-¿Qué puedes decir del modo en el que Cabral fue asesinado? ¿Y de paso, te consulto sobre si alguna vez te has sentido inseguro de girar por algún país o algo por el estilo?
-Me han pasado cosas, pero nada se ha aproximado al calvario padecido por el pobre Facundo, que fue víctima de una situación absurda. Viajaba con un empresario, seguramente un sinvergüenza, y le pegan tres tiros y le matan... Le puede pasar a cualquiera eso de ir en un coche equivocado con la gente equivocada. Desgraciadamente, le pasó a un creador formidable, a un alma sensible y bohemia.
-España vive un momento bastante agitado, el pueblo vive un ajuste feroz. ¿Cómo se ve todo desde tu cúpula?
-España es un país multicultural con un potencial tremendo. España escribe, pinta... Y tiene una gran ventaja en relación al resto de Europa: su infraestructura es nueva, se han gastado miles de millones de la moneda que sea para conseguirla, es cierto, pero tenemos las mejores comunicaciones de Europa... El costo ha sido grandísimo y se está pagando ahora, con un 20 por ciento de gente sin trabajo. ¿Pero cuál es nuestra ventaja? Mil millones de clientes que nacen en Rusia, en Checoslovaquia, en Polonia, en Suecia. Gentes que se levantan por la mañana entre el mes de octubre y el mes abril y ven que en España la temperatura media en invierno es de 15 grados en la capital y de 20 en el sur. España es un país de servicios natural con la clientela más grande que puedas imaginar... Es un país hecho que vive una crisis rotunda, pero es una crisis de pesimismo por sobre todo. Que se desalterará cuando empiece a florecer el dinero, que inexorablemente florecerá. España no es un país acabado. Más acabado está Italia.
-¿Y qué análisis hacés de la figura del indignado que reaccionó contra el ajuste?
-La indignación es un síntoma natural del ser humano cuando ve que la angustia llena su vida. La gente joven indignada se junta a celebrar esa indignación en contra de un gobierno. Y hacen bien. Después hay otros indignados que se suman a la indignación general pero que son vagos. Se arriman a los verdaderamente concienciados con la indignación. Esos no valen, pero los auténticamente indignados, sí. Estoy de acuerdo con que salgan a la calle. Su vida es injusta.
-¿Vos tenés derecho a la indignación o te da pudor?
-Yo no estoy indignado, tengo la suerte de que la gente junte mis ojos con los suyos en cualquier lugar del mundo. Voy a ser inmodesto, porque ya no tengo edad de ser lo contrario, por sobre todo. Aplaudo a la vida, pero entiendo y tengo la conciencia de que hay gente que sufre. Dentro de 15 días haré un concierto bellísimo en República Dominicana para recaudar dos o tres millones para los críos que sufren en la región. No soy una persona sin conciencia, pero he tenido la puñetera suerte de llevar esta vida que, como tú has observado, es superior a la de un presidente estadounidense. No tengo la presión de ser votado cada ciclos de tiempo, ni de cumplir ningún tipo de promesa.
-Por último, ¿cómo te preparas para un día de show?
Duermo 11 horas. Me acuesto temprano, me levantó a las siete, me tomo un relajante, no un somnífero, y duermo cinco horas más. Después me toco el pelo, veo si estoy vivo, y empiezo a prepararme, hago un poco de ejercicio, pienso en lo que voy a cantar, me aplaudo a mí mismo por estar vivo y me voy tres o cuatro horas antes al lugar del concierto, ensayo, me tumbo por ahí y empiezo a pensar en la suerte que tengo.
El disco
Sony Music acaba de publicar una síntesis de los dos vólumenes de 1, la selección realizada sobre los temas más resonantes de Julio Iglesias. En este caso, la edición se titula 1 Grandes Éxitos, y llega con el plus de la canción Volver a empezar y un DVD que incluye un recital en vivo.
Vamos, que es más que interesante la vida de Julio Iglesias. "Tienes razón", suelta luego de una carcajada. Y añade: "Pues claro, tengo un público que me sigue queriendo y aún tengo metas por cumplir, proyectos grandes. De hecho, en poco tiempo empezará a concretar el proyecto más grande de mi vida".
-¿De qué se trata?
-Dentro de seis meses haré un disco con estos chavales americanos que conozco muy poco. Tú los debes conocer mejor: (Justin) Bieber es uno, (Bruno) Mars es otro. También haré un dueto con Adele.
-Es ambicioso, sin dudas. ¿Título?
-En principio se llamará Global, pero no sé... Será así, haré un dueto con el latino más popular, otro con la latina más popular, lo mismo sucederá con voces europeas y con siete u ocho americanos más.
-Volviendo a tu vida, pensaba que, en términos de placer, tu posición en el mundo entero es superior a la de, por ejemplo, el presidente de Estados Unidos.
-Seguro que sí, ya que mi única responsabilidad es hacer los conciertos un poco mejor que los precedentes. Porque cuando haces una cosa mal, se te queda pegada al alma. Los artistas que tenemos vigencia en tres generaciones, el sentido de la responsabilidad es más grande porque la cuota de agradecimiento del público es más profunda. Soy un artista de más de 45 años de trayectoria, me fijo en el público, por sobre todo, y no razono con la autosuficiencia del joven que dice "ya se sumará más gente". No tomo por gratis nada.
-Responsabilidad de estrella.
-Llámalo como te apetezca. Me encanta que la gente venga a verme, y tengo la responsabilidad de retribuir cada billete que esa gente ha gastado. Y también de compensar su esfuerzo cotidiano (el de esas mujeres que, por ejemplo, van a la peluquería, que le avisan a su marido que le compre el ticket) y hasta físico. Antes salía a cantar por instinto y me la pasaba muy bien; ahora, si no salgo a cantar me muero. Imagínate la diferencia.
-Me la puedo imaginar, pero mejor si escucho un fundamento.
-Nosotros, los cantantes, respiramos diferente a la gente que no canta. Tenemos que dar las mismas notas igual de largas por el espacio de nuestra vida útil. La respiración debe mantenerse durante 40 años, y el corazón más los pulmones deben estar acostumbrados a eso. Y si dejas de cantar, estos órganos marchan a otra velocidad y te mueres, es así de inexorable.
-¿Llevás cuidados intensivos?
-Llevo una vida muy disciplinada, aburridísima. Si un artista de mi edad no tuviera disciplina, olvídate... Si ves a Mick Jagger en escena, te darás cuenta en el acto que el chaval tiene disciplina. Quizás haya vivido desajustes a sus 30, pero si a su edad no se ordena, se muere.
-El exceso de disciplina me lleva a un tema, a "Me olvidé de vivir". Digo, una vida monacal sin placeres, sin un buen vino...
-(Interrumpe) ¿Sabes qué pasa con los vinos? Compré vinos cuando era muy joven, y como compré muchos porque me resultaron baratos, los guardé. Y ahora son los vinos bellos, tienen 20 años de añejamiento, se han convertido en un manjar. Me costaron 20 dólares y hoy no tienen precio de mercado. Si tienes un amigo como yo, te lo regala o te invita a beberlo juntos. El vino es fundamental, pero bebo una copa o dos como máximo por cada día.
-Bueno, lo que quería preguntarte era si, en algún tramo de tu carrera, te has concentrado tanto en el éxito que te has olvidado de prestarle atención a las cosas importantes.
-Naaahh. Los pintores, los cantantes, las gentes creativas, en definitiva, viven como demasiada emoción cada momento. La única desgracia es que esas emociones más rotundas se viven de los 20 a los 40 años. Después, la pasión está capitalizada por el cerebro. ¿Me explico?
-Muy claramente. "Me olvidé de vivir", además, es una parte de la letra de "No soy de aquí", de Facundo Cabral...
-Yo era íntimo de Facundo. Cuando le canto No soy de aquí en italiano y en portugués, la convierto en número uno en toda Europa a esa canción. Una vez me lo encontré en un hotel parisina y pudimos hablar largo sobre esa pieza mágica, que refiere un poco a esa bohemia de no pertenecer a nadie y ser parte de la vida de todos. He estado con Facundo 20 o 30 veces en la vida. Te hablo del año 1973 en adelante. De hecho, tienes a Me olvidé de vivir en el álbum nuevo (se refiere a una nueva edición de la serie 1, impulsada por Sony).
-¿Qué puedes decir del modo en el que Cabral fue asesinado? ¿Y de paso, te consulto sobre si alguna vez te has sentido inseguro de girar por algún país o algo por el estilo?
-Me han pasado cosas, pero nada se ha aproximado al calvario padecido por el pobre Facundo, que fue víctima de una situación absurda. Viajaba con un empresario, seguramente un sinvergüenza, y le pegan tres tiros y le matan... Le puede pasar a cualquiera eso de ir en un coche equivocado con la gente equivocada. Desgraciadamente, le pasó a un creador formidable, a un alma sensible y bohemia.
-España vive un momento bastante agitado, el pueblo vive un ajuste feroz. ¿Cómo se ve todo desde tu cúpula?
-España es un país multicultural con un potencial tremendo. España escribe, pinta... Y tiene una gran ventaja en relación al resto de Europa: su infraestructura es nueva, se han gastado miles de millones de la moneda que sea para conseguirla, es cierto, pero tenemos las mejores comunicaciones de Europa... El costo ha sido grandísimo y se está pagando ahora, con un 20 por ciento de gente sin trabajo. ¿Pero cuál es nuestra ventaja? Mil millones de clientes que nacen en Rusia, en Checoslovaquia, en Polonia, en Suecia. Gentes que se levantan por la mañana entre el mes de octubre y el mes abril y ven que en España la temperatura media en invierno es de 15 grados en la capital y de 20 en el sur. España es un país de servicios natural con la clientela más grande que puedas imaginar... Es un país hecho que vive una crisis rotunda, pero es una crisis de pesimismo por sobre todo. Que se desalterará cuando empiece a florecer el dinero, que inexorablemente florecerá. España no es un país acabado. Más acabado está Italia.
-¿Y qué análisis hacés de la figura del indignado que reaccionó contra el ajuste?
-La indignación es un síntoma natural del ser humano cuando ve que la angustia llena su vida. La gente joven indignada se junta a celebrar esa indignación en contra de un gobierno. Y hacen bien. Después hay otros indignados que se suman a la indignación general pero que son vagos. Se arriman a los verdaderamente concienciados con la indignación. Esos no valen, pero los auténticamente indignados, sí. Estoy de acuerdo con que salgan a la calle. Su vida es injusta.
-¿Vos tenés derecho a la indignación o te da pudor?
-Yo no estoy indignado, tengo la suerte de que la gente junte mis ojos con los suyos en cualquier lugar del mundo. Voy a ser inmodesto, porque ya no tengo edad de ser lo contrario, por sobre todo. Aplaudo a la vida, pero entiendo y tengo la conciencia de que hay gente que sufre. Dentro de 15 días haré un concierto bellísimo en República Dominicana para recaudar dos o tres millones para los críos que sufren en la región. No soy una persona sin conciencia, pero he tenido la puñetera suerte de llevar esta vida que, como tú has observado, es superior a la de un presidente estadounidense. No tengo la presión de ser votado cada ciclos de tiempo, ni de cumplir ningún tipo de promesa.
-Por último, ¿cómo te preparas para un día de show?
Duermo 11 horas. Me acuesto temprano, me levantó a las siete, me tomo un relajante, no un somnífero, y duermo cinco horas más. Después me toco el pelo, veo si estoy vivo, y empiezo a prepararme, hago un poco de ejercicio, pienso en lo que voy a cantar, me aplaudo a mí mismo por estar vivo y me voy tres o cuatro horas antes al lugar del concierto, ensayo, me tumbo por ahí y empiezo a pensar en la suerte que tengo.
El disco
Sony Music acaba de publicar una síntesis de los dos vólumenes de 1, la selección realizada sobre los temas más resonantes de Julio Iglesias. En este caso, la edición se titula 1 Grandes Éxitos, y llega con el plus de la canción Volver a empezar y un DVD que incluye un recital en vivo.
Alejandro Sanz y Julio Iglesias actuarán en el IFAmusic
La Institución Ferial Alicantina (IFA) ha convocado este jueves IFAmusic, un festival de música "ecléctica" que pretende llegar a todo tipo de públicos a través de una oferta de conciertos de "música de calidad y para todos los gustos".
El festival, han anunciado, contará con entre cinco y siete conciertos protagonizados por "grandes artistas del panorama nacional e internacional".
Para cada concierto se ofrecerán varios tipos de entradas, desde las entradas más asequibles a las entradas de gama alta que incluirán toda una serie de servicios complementarios.
Están confirmadas las actuaciones de Alejandro Sanz el 8 de junio y de Julio Iglesias el 6 de julio. El resto de conciertos se confirmarán en próximas fechas.
El concierto de Alejandro Sanz contará con un aforo de 8.000 personas y las entradas irán desde los 34 euros a los 75 euros. En el caso de Julio Iglesias, el aforo será de 5.000 y las entradas irán de los 60 euros a los 140 euros.
Las entradas saldrán a la venta el próximo 20 de diciembre a las 12.00hs a través de la web www.IFAmusic.es.
Esta iniciativa surge del acuerdo de colaboración establecido entre IFA y Concert Studio, una de las promotoras con más experiencia en la organización de festivales musicales de España.
Antonio Galvañ, Director General de IFA, ha comentado que "es un festival de música con el que queremos que se nos vea en toda España y que poco a poco se convierta en una referencia nacional en el mundo de los festivales. IFA Music es un paso más en el desarrollo de un proyecto que todos sabeis viene de largo y en el que siempre hemos querido avanzar de una manera sólida, con calidad, con realismo y con vocación de futuro".
Galvañ continúa, "IFA Music es un festival con vocación de permanencia en el tiempo, con un compromiso claro y ambicioso por la calidad tanto en la propuesta de artistas como en la producción y en los servicios que va a encontrarse el público".
Por otro lado, Martín Pérez, Director de Concert Studio ha comentado que "se trata de crear un festival en el que el beneficiario no sea únicamente la persona que compre la entrada, si no que sea capaz de generar beneficios para todo el entorno, para toda la provincia".
Pérez continúa "debe ser un festival que dé motivos a la gente para que venga hasta nuestra provincia al tiempo que genere orgullo para los que pertenecen a la misma".
Asimismo el gerente de Concert Studio ha confirmado que "el festival se realizará en el auditorio al aire libre de IFA, un espacio versatil y óptimo, que permite configuraciones de aforo muy variadas, lo que lo dota de una ventaja excepcional frente a otros espacios similares".
El festival, han anunciado, contará con entre cinco y siete conciertos protagonizados por "grandes artistas del panorama nacional e internacional".
Para cada concierto se ofrecerán varios tipos de entradas, desde las entradas más asequibles a las entradas de gama alta que incluirán toda una serie de servicios complementarios.
Están confirmadas las actuaciones de Alejandro Sanz el 8 de junio y de Julio Iglesias el 6 de julio. El resto de conciertos se confirmarán en próximas fechas.
El concierto de Alejandro Sanz contará con un aforo de 8.000 personas y las entradas irán desde los 34 euros a los 75 euros. En el caso de Julio Iglesias, el aforo será de 5.000 y las entradas irán de los 60 euros a los 140 euros.
Las entradas saldrán a la venta el próximo 20 de diciembre a las 12.00hs a través de la web www.IFAmusic.es.
Esta iniciativa surge del acuerdo de colaboración establecido entre IFA y Concert Studio, una de las promotoras con más experiencia en la organización de festivales musicales de España.
Antonio Galvañ, Director General de IFA, ha comentado que "es un festival de música con el que queremos que se nos vea en toda España y que poco a poco se convierta en una referencia nacional en el mundo de los festivales. IFA Music es un paso más en el desarrollo de un proyecto que todos sabeis viene de largo y en el que siempre hemos querido avanzar de una manera sólida, con calidad, con realismo y con vocación de futuro".
Galvañ continúa, "IFA Music es un festival con vocación de permanencia en el tiempo, con un compromiso claro y ambicioso por la calidad tanto en la propuesta de artistas como en la producción y en los servicios que va a encontrarse el público".
Por otro lado, Martín Pérez, Director de Concert Studio ha comentado que "se trata de crear un festival en el que el beneficiario no sea únicamente la persona que compre la entrada, si no que sea capaz de generar beneficios para todo el entorno, para toda la provincia".
Pérez continúa "debe ser un festival que dé motivos a la gente para que venga hasta nuestra provincia al tiempo que genere orgullo para los que pertenecen a la misma".
Asimismo el gerente de Concert Studio ha confirmado que "el festival se realizará en el auditorio al aire libre de IFA, un espacio versatil y óptimo, que permite configuraciones de aforo muy variadas, lo que lo dota de una ventaja excepcional frente a otros espacios similares".
13 dic 2012
12 dic 2012
Julio Iglesias "Sería injusto no ser agradecido con lo que me ofreció la vida"
El cantante español, Julio Iglesias, se presentará hoy a las 21.30 en Metropolitano donde brindará un show que recorrerá su último disco "1 Grandes éxitos" y celebrará sus 45 años de carrera.
Es el cantante hispano con más éxito comercial en la historia de la música, con más de 300 millones de discos vendidos, 80 álbumes editados en todo el mundo. Cantó frente a las Pirámides de Egipto como invitado del Presidente Anwar el-Sadat. Actuó junto a Plácido Domingo, Frank Sinatra, Stevie Wonder. Julio Iglesias recibe el Primer y único premio "Disco de Diamantes" nunca dado a un cantante por el Libro Guinness de los Récords por vender más discos, 100 millones de copias, en más idiomas que ningún otro artista musical en la historia (castellano, alemán, japonés, inglés, italiano, portugués, francés, tagalo). "¡¿Cómo está Rosario?!", consulta apenas atiende a Escenario desde su hotel en Buenos Aires, un día después de su primer show en el Gran Rex. Y las preguntas se mantendrán presentes en toda la entrevista, pues delatan la personalidad de Iglesias: intrépido, curioso y por sobre todo, seductor. Habla con seriedad, pero con una picardía subyacente e inquietante que se terminará de confirmar al final de la entrevista, cuando se le consulta acerca de sus proyectos a corto plazo: "Cenar contigo y beber unas copas de vino".
El cantante español se presentará hoy a las 21.30 en Metropolitano donde brindará un show que recorrerá su último disco "1 Grandes éxitos" y celebrará sus 45 años de carrera. Antes, en una charla exclusiva cuenta todo acerca de la estrecha relación con sus hijos, su plan para convencer a Messi de jugar en el Real Madrid y su pasión por el vino y las mujeres. Con ustedes, Julio Iglesias, el galán español.
—¿Cómo va a ser tu show?
—Yo siempre toco lo que la gente quiere escuchar. Va a ser un concierto de muchas pasiones, la gente se va a divertir. Es muy parecido al concierto del Gran Rex. Voy a cantar hasta que la gente diga: "Vete de aquí". Va a durar 16 horas y medias.
—¿Qué balance hacés de 45 años de trayectoria?
—Es muy complicado hacer balances de mi vida, han sido tantísimos momentos... pero son muchos más los momentos que quedan por vivir que los que se fueron. La oportunidad que me da la vida de seguir cantando después de 45 años es casi única en la vida de los artistas. Para mí cantar es vital.
—Estás en el Guiness de los Récords y hasta tenés tu propia avenida en Marbella, "Avenida Julio Iglesias"...
—Todo eso no vale nada. Sólo estoy feliz de cantar en una tierra tan bella como Rosario, donde canté por primera vez hace 40 años.
—¿A pesar de todo lo que lograste, mantenés siempre los pies en la tierra?
—Por supuesto, sería injusto no ser agradecido con lo que me brindó la vida, ¿cómo voy a vivir en una nube? Los artistas que perduran muchas generaciones son gente de tierra, no de nubes.
—En el Gran Rex contaste que uno de los motivos por los que más admirás el tango es porque fuiste concebido mientras tus padres escuchaban uno.
—Dije eso porque estaba en Argentina, en México digo que estaban escuchando un bolero (risas). Mis padres eran tangueros, empezaban escuchándolo en forma vertical y terminaban de manera horizontal.
—Vos tuviste ocho hijos, ¿también escuchabas muchos tangos?
—No, directamente contra la pared (risas).
—¿Cómo es la relación con tus hijos?
—Con los mayores corta porque siempre están en distintos sitios, son chiquillos voladores. Con mi hija Chábeli me hablo un poco más. Con Enrique muy poca porque viaja más que yo. Y con Julio Jr. un poco más, pero se casó hace quince días y desde entonces no he hablado, debe estar metido en la cama todo el día en una luna de miel constante. Y los pequeñitos son mis amores nuevos, son chavales sanos y guapos.
—¿Creés en el amor?
—Yo he sido un golfo total y lo sigo siendo. Pero no soy ningún golfo arrepentido. Yo no voy a la iglesia a decir "me arrepiento, me arrepiento". A mí, Dios, siempre me perdona en ese mismo momento. Tengo la suerte de ser muy agradecido, y la gente agradecida y generosa no está en pecado.
—¿Realmente estuviste con tantas mujeres como piensa el imaginario popular?
—Habría muerto, mi niña. Jamás podré destruir esa leyenda, ¡ojalá hubiese sido verdad! (ríe). He aprendido mucho más de las mujeres que de los hombres. Las mujeres me han ayudado a ser mejor. He tenido ocho hijos y he estado en todos los partos y esas son marcas de por vida.
—Se sabe, que una de tus pasiones son los vinos...
—Acostumbro a comprar los que tienen diez años desde la vendimia, te voy a invitar uno de esos. ¡Peligrosos son! Porque te produce un efecto en el cerebro que piensas que estás enamorada y al día siguiente te arrepientes. (risas). Y siempre debe ser vino tinto, el blanco es muy pasajero.
—Seguís siendo un seductor...
—Nací con los dientes grandes. La gente pensaba que era muy simpático y sonreía todo el tiempo, pero era que no podía cerrar la boca. Soy un seductor natural. Porque la seducción si es natural es linda, pero cuando no lo es, es maligna.
—¿Escuchás música argentina?
—Sí, desde Charly García, Fito Páez y Sandro hasta Atahualpa y Facundo Cabral. Y si quieres que diga con quién me quedo de todos, es con Gardel. Es como Messi, a quien quiero convencer de que empiece a jugar en el Real Madrid. Yo creo que si le canto dos o tres canciones lo voy a convencer.
—¿Qué te dejaron tus épocas de arquero en el Real Madrid?
—Unas piernas preciosas, un amor profundo por el deporte y disciplina, que me alejó de cualquier adicción. Nado todos los días. Para mis casi 70 años llevo una vida disciplinada.
—¿Cuáles son tus proyectos?
—No perder la pasión. Es la única motivación que va a hacer que la gente se siga acordando de mí. Nadie sin pasión puede sobrevivir.
Es el cantante hispano con más éxito comercial en la historia de la música, con más de 300 millones de discos vendidos, 80 álbumes editados en todo el mundo. Cantó frente a las Pirámides de Egipto como invitado del Presidente Anwar el-Sadat. Actuó junto a Plácido Domingo, Frank Sinatra, Stevie Wonder. Julio Iglesias recibe el Primer y único premio "Disco de Diamantes" nunca dado a un cantante por el Libro Guinness de los Récords por vender más discos, 100 millones de copias, en más idiomas que ningún otro artista musical en la historia (castellano, alemán, japonés, inglés, italiano, portugués, francés, tagalo). "¡¿Cómo está Rosario?!", consulta apenas atiende a Escenario desde su hotel en Buenos Aires, un día después de su primer show en el Gran Rex. Y las preguntas se mantendrán presentes en toda la entrevista, pues delatan la personalidad de Iglesias: intrépido, curioso y por sobre todo, seductor. Habla con seriedad, pero con una picardía subyacente e inquietante que se terminará de confirmar al final de la entrevista, cuando se le consulta acerca de sus proyectos a corto plazo: "Cenar contigo y beber unas copas de vino".
El cantante español se presentará hoy a las 21.30 en Metropolitano donde brindará un show que recorrerá su último disco "1 Grandes éxitos" y celebrará sus 45 años de carrera. Antes, en una charla exclusiva cuenta todo acerca de la estrecha relación con sus hijos, su plan para convencer a Messi de jugar en el Real Madrid y su pasión por el vino y las mujeres. Con ustedes, Julio Iglesias, el galán español.
—¿Cómo va a ser tu show?
—Yo siempre toco lo que la gente quiere escuchar. Va a ser un concierto de muchas pasiones, la gente se va a divertir. Es muy parecido al concierto del Gran Rex. Voy a cantar hasta que la gente diga: "Vete de aquí". Va a durar 16 horas y medias.
—¿Qué balance hacés de 45 años de trayectoria?
—Es muy complicado hacer balances de mi vida, han sido tantísimos momentos... pero son muchos más los momentos que quedan por vivir que los que se fueron. La oportunidad que me da la vida de seguir cantando después de 45 años es casi única en la vida de los artistas. Para mí cantar es vital.
—Estás en el Guiness de los Récords y hasta tenés tu propia avenida en Marbella, "Avenida Julio Iglesias"...
—Todo eso no vale nada. Sólo estoy feliz de cantar en una tierra tan bella como Rosario, donde canté por primera vez hace 40 años.
—¿A pesar de todo lo que lograste, mantenés siempre los pies en la tierra?
—Por supuesto, sería injusto no ser agradecido con lo que me brindó la vida, ¿cómo voy a vivir en una nube? Los artistas que perduran muchas generaciones son gente de tierra, no de nubes.
—En el Gran Rex contaste que uno de los motivos por los que más admirás el tango es porque fuiste concebido mientras tus padres escuchaban uno.
—Dije eso porque estaba en Argentina, en México digo que estaban escuchando un bolero (risas). Mis padres eran tangueros, empezaban escuchándolo en forma vertical y terminaban de manera horizontal.
—Vos tuviste ocho hijos, ¿también escuchabas muchos tangos?
—No, directamente contra la pared (risas).
—¿Cómo es la relación con tus hijos?
—Con los mayores corta porque siempre están en distintos sitios, son chiquillos voladores. Con mi hija Chábeli me hablo un poco más. Con Enrique muy poca porque viaja más que yo. Y con Julio Jr. un poco más, pero se casó hace quince días y desde entonces no he hablado, debe estar metido en la cama todo el día en una luna de miel constante. Y los pequeñitos son mis amores nuevos, son chavales sanos y guapos.
—¿Creés en el amor?
—Yo he sido un golfo total y lo sigo siendo. Pero no soy ningún golfo arrepentido. Yo no voy a la iglesia a decir "me arrepiento, me arrepiento". A mí, Dios, siempre me perdona en ese mismo momento. Tengo la suerte de ser muy agradecido, y la gente agradecida y generosa no está en pecado.
—¿Realmente estuviste con tantas mujeres como piensa el imaginario popular?
—Habría muerto, mi niña. Jamás podré destruir esa leyenda, ¡ojalá hubiese sido verdad! (ríe). He aprendido mucho más de las mujeres que de los hombres. Las mujeres me han ayudado a ser mejor. He tenido ocho hijos y he estado en todos los partos y esas son marcas de por vida.
—Se sabe, que una de tus pasiones son los vinos...
—Acostumbro a comprar los que tienen diez años desde la vendimia, te voy a invitar uno de esos. ¡Peligrosos son! Porque te produce un efecto en el cerebro que piensas que estás enamorada y al día siguiente te arrepientes. (risas). Y siempre debe ser vino tinto, el blanco es muy pasajero.
—Seguís siendo un seductor...
—Nací con los dientes grandes. La gente pensaba que era muy simpático y sonreía todo el tiempo, pero era que no podía cerrar la boca. Soy un seductor natural. Porque la seducción si es natural es linda, pero cuando no lo es, es maligna.
—¿Escuchás música argentina?
—Sí, desde Charly García, Fito Páez y Sandro hasta Atahualpa y Facundo Cabral. Y si quieres que diga con quién me quedo de todos, es con Gardel. Es como Messi, a quien quiero convencer de que empiece a jugar en el Real Madrid. Yo creo que si le canto dos o tres canciones lo voy a convencer.
—¿Qué te dejaron tus épocas de arquero en el Real Madrid?
—Unas piernas preciosas, un amor profundo por el deporte y disciplina, que me alejó de cualquier adicción. Nado todos los días. Para mis casi 70 años llevo una vida disciplinada.
—¿Cuáles son tus proyectos?
—No perder la pasión. Es la única motivación que va a hacer que la gente se siga acordando de mí. Nadie sin pasión puede sobrevivir.
Julio Iglesias: “Vengo a Córdoba porque la amo"
12/12/2012 | 13:27 En el marco de la gira de promoción de su último disco “1”, el cantante español se presentará el viernes en el Orfeo Superdomo. “Cantar es mi vida", dijo el artista a Cadena 3.
En el marco de la gira de promoción de su último disco “1”, el cantante español Julio Iglesias dialogó con Cadena 3 sobre su presentación en Córdoba.
“Vengo a Córdoba porque la amo y tengo muchos recuerdos”, comentó el artista.
Además, Iglesias confesó: “Para mí, cantar es mi vida; no puedo vivir sin cantar”.
“Argentina me invita a cantar cinco días y vuelvo en enero”, precisó al tiempo que aseguró: “Lo más bonito es que la gente aún me quiere”.
“Voy a cantar feliz en Córdoba”, concluyó.
Julio Iglesias presentará “1”, que incluye 32 grandes éxitos, este viernes a las 21.30 en el Orfeo Superdomo.
Entrevista de Sergio Zuliani.
En el marco de la gira de promoción de su último disco “1”, el cantante español Julio Iglesias dialogó con Cadena 3 sobre su presentación en Córdoba.
“Vengo a Córdoba porque la amo y tengo muchos recuerdos”, comentó el artista.
Además, Iglesias confesó: “Para mí, cantar es mi vida; no puedo vivir sin cantar”.
“Argentina me invita a cantar cinco días y vuelvo en enero”, precisó al tiempo que aseguró: “Lo más bonito es que la gente aún me quiere”.
“Voy a cantar feliz en Córdoba”, concluyó.
Julio Iglesias presentará “1”, que incluye 32 grandes éxitos, este viernes a las 21.30 en el Orfeo Superdomo.
Entrevista de Sergio Zuliani.
JULIO IGLESIAS Y FRANK SINATRA
"Parece que fue ayer... Que recuerdo tan imborrable en mi vida el haber cantado tantas veces con mi querido y admirado Frank. Maestro de Maestros!"
"It seems like it was just yesterday... What a memory so unforgettable in my life - to have sung so many times with my beloved and admired Frank. The Maestro of all Maestros!"
"It seems like it was just yesterday... What a memory so unforgettable in my life - to have sung so many times with my beloved and admired Frank. The Maestro of all Maestros!"
10 dic 2012
Julio Iglesias: 'Mis padres me concibieron con un tango'
El cantante español se reencontró anoche con sus fieles seguidoras argentinas en el Teatro Gran Rex, ante quienes interpretó su álbum de grandes éxitos '1'. A la hora de presentar el tango 'A media luz', el cantante les hizo una íntima confidencia: Julio aseguró que uno de los motivos por los que más admira este género es porque él mismo fue concebido mientras sus padres escuchaban un tango. "El tango es la causa de mi nacimiento, ya que mis padres escuchaban uno en posición vertical y luego terminaron en posición horizontal, haciendo el amor. Y nueve meses después, nací yo", explicó desde el escenario. Si su padre, el doctor Julio Iglesias Puga, destacó por su original aproximación a la paternidad, el famoso cantante también se ha destacado por su numerosa estirpe familiar. Julio parece haber satisfecho sus objetivos como padre, ya que ha tenido ocho hijos fruto de sus dos matrimonios con Isabel Preysler y con Miranda Rijnsburgern, con quien ha consolidado una relación de casi dos décadas. Por su parte, aunque el doctor Iglesias solo tuvo cuatro hijos, fue célebre por repetir como padre casi 60 años después del nacimiento de su primogénito. A pocos años de su muerte, el padre del cantante volvió a concebir dos hijos más con su pareja, Ronna Keith, aunque falleció antes de que pudiera conocer al último de ellos. Tras compartir tan íntimo detalle con las bonaerenses, el veterano artista tocará esta semana en Rosario y Córdoba, aunque repetirá en la capital argentina debido al éxito del concierto. Tras una pausa para celebrar la Navidad, el cantante volverá al trabajo el 28 de diciembre en República Dominicana, y ya tiene confirmados varios conciertos en 2013 en Europa del Este y en varios países asiáticos.
Julio Iglesias: la vigencia de un clásico y romántico
Con su clásica estampa de traje negro y su típica simpatía y comunicación ante un público que lo adoptó hace décadas, celebró con un show de 30 temas el lanzamiento de su última trilogía de CDs.
El cantante Julio Iglesias volvió a presentarse en nuestro país ayer con un show impecable en el que repasó su clásicos de siempre, algunos hitos de la canción internacional y ofreció un set tanguero, dejando mas que satisfecho a un público incondicional integrado mayoritariamente por señoras de cuatro décadas en adelante.
Para los clásicos, el tiempo no pasa. Empezó con media hora de demora porque la fiesta de la democracia en Plaza de Mayo convirtió el centro en intransitable y fueron muchos los inconvenientes del público para llegar al Gran Rex. Pasan los años pero Julio Iglesias cada vez las seduce mas. El teatro estaba lleno y se notó que plateas y pullman se nutrieron de un público que ha crecido junto al español. El show de Iglesias, técnicamente introdujo una novedad que poco se ha visto en la sala de calle Corrientes: dos pantallas gigantes a los costados del escenario. Vestido de traje negro, mostrando siempre el perfil derecho de su rostro y caminando poco sobre el escenario, todo se concentró en la voz. Esa voz. La de siempre, pero mejorada con el paso del tiempo. El show comenzó con el tema Amor amor y enseguida vino el primer contacto con la gente: “¡Buenas noches Buenos Aires!. Que ustedes me devuelvan la posibilidad de actuar en el Gran Rex es un gran privilegio para mí”, dijo el gallego. Antes de cantar el tango A media luz, dijo luego ‘El tango es la causa de mi nacimiento, pues mis padres escuchaban uno en posición vertical y luego terminaron en posición horizontal, haciendo el amor. Nueve meses después, nací yo”. Luego cantó un tema dedicado a su pueblo natal: ‘El tango es a ustedes lo que Un canto a Galicia es a mí’, dijo.
En un show parejo, desfilaron sus clásicos Me olvidé de vivir, My Sweet Lord, El amor, La Cumparsita, Me siento de aquí, Abrázame, Caruso, La Paloma, Ne me quitez pás, Derroche, Hey, Manuela,
La Vida Sigue Igual, Can’t Help Falling in Love, A mi manera y Me va, me va.
El cantante Julio Iglesias volvió a presentarse en nuestro país ayer con un show impecable en el que repasó su clásicos de siempre, algunos hitos de la canción internacional y ofreció un set tanguero, dejando mas que satisfecho a un público incondicional integrado mayoritariamente por señoras de cuatro décadas en adelante.
Para los clásicos, el tiempo no pasa. Empezó con media hora de demora porque la fiesta de la democracia en Plaza de Mayo convirtió el centro en intransitable y fueron muchos los inconvenientes del público para llegar al Gran Rex. Pasan los años pero Julio Iglesias cada vez las seduce mas. El teatro estaba lleno y se notó que plateas y pullman se nutrieron de un público que ha crecido junto al español. El show de Iglesias, técnicamente introdujo una novedad que poco se ha visto en la sala de calle Corrientes: dos pantallas gigantes a los costados del escenario. Vestido de traje negro, mostrando siempre el perfil derecho de su rostro y caminando poco sobre el escenario, todo se concentró en la voz. Esa voz. La de siempre, pero mejorada con el paso del tiempo. El show comenzó con el tema Amor amor y enseguida vino el primer contacto con la gente: “¡Buenas noches Buenos Aires!. Que ustedes me devuelvan la posibilidad de actuar en el Gran Rex es un gran privilegio para mí”, dijo el gallego. Antes de cantar el tango A media luz, dijo luego ‘El tango es la causa de mi nacimiento, pues mis padres escuchaban uno en posición vertical y luego terminaron en posición horizontal, haciendo el amor. Nueve meses después, nací yo”. Luego cantó un tema dedicado a su pueblo natal: ‘El tango es a ustedes lo que Un canto a Galicia es a mí’, dijo.
En un show parejo, desfilaron sus clásicos Me olvidé de vivir, My Sweet Lord, El amor, La Cumparsita, Me siento de aquí, Abrázame, Caruso, La Paloma, Ne me quitez pás, Derroche, Hey, Manuela,
La Vida Sigue Igual, Can’t Help Falling in Love, A mi manera y Me va, me va.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)