30 may 2013
25 may 2013
Julio Iglesias ofrece inolvidable velada
Zapopan, Jalisco.- El cantante Julio Iglesias presentó aquí un inolvidable y romántico concierto, en el que hizo un recorrido de sus grandes éxitos para llevarse de nueva cuenta el corazón de más de siete mil seguidores.
Bien plantado en el escenario, impecablemente vestido y con ese carisma que le llevó a conquistar a millones de seres a través de su música por todo el mundo, el español lo mismo interpretó boleros que tango y música ranchera mexicana.
Acompañado de un grupo de músicos y tres sensuales coristas, Julio Iglesias deleitó con una treintena de temas, mismos que fueron seleccionados de sus 80 álbumes de estudio que lo han llevado a vender más de 300 millones de discos en todo el mundo.
Arrancó la velada con "Amor, amor, amor" y desde ese momento el público se emocionó y con aplausos le demostró su cariño. Siguió con "La gota fría", tema con el que invitó a disfrutar la velada diciendo: "Quiero ver esta noche la alegría de México".
El cantante compartió con los presentes que nunca se imaginó que en esta gira por México se daría cuenta que su música se ha transmitido de generación en generación.
No podía faltar en su repertorio "Me olvidé de vivir", "Mammy blue", "Me siento de aquí", "Manuela", "De niña a mujer", "El amor", "La carretera", "México", "Careless whisper", "Caruso", "Corazón partío", "Derroche", "Abrázame", "Hey", "Cumparsita" y "Me va, me va".
Para cerrar con broche de oro, el artista complació con "La vida sigue igual", "Por el amor de una mujer", "A mi manera" y de nuevo "Me va, me va" para irse del escenario, dejando en claro que como su primera vez en los escenarios, se presentó sin pesarle los miles de conciertos dados por el mundo en más de cuatro décadas.
Julio Iglesias roba suspiros en el Telmex
Impecablemente vestido con un traje oscuro, Julio salió a departir con el público, minutos después de las 20:30 horas para deleitar con canciones como:"Amor, amor, amor", "La gota fría", "Natalie", "Galicia", "Todo a media luz","Échame a mí la culpa", "Me olvidé de vivir" y "Mammy blue".
El señor Iglesias compartió el escenario con seis músicos, tres coristas y una pareja de baile que rememoraba los pasos de tango.
"Guadalajara quiero ver esta noche la energía de México, jamás me imaginé que los abuelos y abuelas, papás y mamás transmitirían ésta música de generación en generación, estos días en su país me recuerdan a los de hace 40 años", dijo el cantante quien bromeó con el público en más de una ocasión.
El español, recordó que, "de mi padre heredé la música celta y de mi madre la cintura, él es del norte, ella del sur".
Las melodías que escribieron una época en la historia musical, continuaron con "Me siento de aquí", "Manuela","De niña a mujer", "El amor", "La media vuelta" y "Se me olvidó otra vez", con estos temas, el padre de Enrique Iglesias brindó un homenaje al país azteca.
"Vengo a decir gracias a su casa, tengo casi 70 años de edad, pero 20 de la cintura para arriba y sí le buscan más, 17 y medio", dijo Julio provocando la risa de los asistentes que en su mayoría eran señoras acompañadas de sus maridos y amigas.
Con su galantería y encanto, el astro español, interpretó, "Careless whisper", "Caruso", "Corazón partido", "Abrázame" y "Por el amor de una mujer", pero el momento más aplaudido de la velada ocurrió con el tema, "Hey".
El intérprete recordó que a los 19 años tuvo un accidente que lo motivó a escribir su primer canción, "La vida sigue igual", la melodía fue coreada de principio a fin.
"Me quedo con el alma entera de Guadalajara", dijo el artista quien dedicó al público masculino reunido, la letra de "A mí manera", mientras Julio ponía la emotividad a la canción de fondo aparecía una imagen panorámica de una ciudad llena de edificios y rascacielos que aderezó con un toque nostálgico a la velada, el público no dudó en ponerse de pie para ovacionar al español.
Con "Me va, me va", Julio Iglesias cerró su show cerca de las 22:30 horas.
EL INFORMADOR / ENRIQUE ESPARZA
Ovacionan a Julio Iglesias en el Auditorio Telmex de Guadalajara
21 may 2013
Julio Iglesias en Ciudad Real 2013
Ciudad Real, es una de las 8 ciudades españolas que el cantante Julio Iglesias ha elegido para sus conciertos de verano por España, en una gira que comenzará el 22 de junio en Mérida y finalizará en nuestra ciudad el 20 de julio. Así lo anunció ayr la concejal de festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, Frasi López, quien añadió además que será un evento que supondrá «coste cero» a las arcas municipales.
Frasi López destacó «el gran esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento por traer al artista latino número 1 del mundo», resaltando al mismo tiempo que el artista cobrará según lo que se recaude en un concierto que está patrocinado por varias firmas comerciales. La aportación del Consistorio se limita a la cesión de la plaza de toros y la logística que se precise para la organización del concierto de limpieza, seguridad, mantenimiento y protección civil.
Las entradas para el concierto de Julio Iglesias en Ciudad Real, que costarán entre 50 y 168 euros, se pusieron ayer a la venta a través de los servicios telemáticos de El Corte Inglés, CCM, Cadena Cope, Ticketmaster y Marca Entradas, y en los puntos de venta en Ciudad Real que serán el Hotel Cumbria , el Hotel Guadiana y el Bar Trini.
14 may 2013
JULIO IGLESIAS SE RECONCILIA CON MÉXICO
Sentía que tenía una deuda pendiente con México por haber estado tres décadas sin actuar en el país, pero hoy julio Iglesias la ha saldado con cariño, palabras emotivas, mariachis y todas sus canciones elevadas ya al rango de himnos.
Lo ha hecho en un abarrotado Auditorio Nacional de la capital mexicana, en donde se ha presentado ante 10.000 personas y ha puesto en práctica ese truco que le ha valido para conquistar medio mundo, el mimetizarse con cada país, cantando en su idioma o acercándose a sus costumbres, diciendo sentirse el más mexicano.
"Me siento de aquí, mexicano esta noche (...) Yo soy de donde canto y hoy soy mexicano", aseguró el cantante, quien recordó que ha llevado y cantado la música mexicana por todo el mundo.
Vestido con un traje negro, corbata y chaleco del mismo color y una camisa blanca, con su característico moreno intenso en la piel, Iglesias arrancó la noche con el tema mexicano "Amor, amor, amor", rodeado por seis músicos y tres coristas exhuberantes.
"Cómo empezar un concierto en México y decirles en lo más profundo de mi sentimiento la alegría que da el volver a una tierra tan querida. A lo largo de este concierto van a sentir esa fuerza que ustedes los mexicanos me dieron hace 43 años", dijo el artista emocionado casi hasta las lágrimas, refiriéndose a su primera llegada al país en los años setenta.
"Ustedes me inventaron, apostaron por mí cuando no valía un duro, cuando ni siquiera cantaba bien y me devuelven a su tierra aprendido", dijo en una de sus numerosas intervenciones de agradecimiento.
Llegaron temas míticos como "Un canto a Galicia", en el que se acordó de su padre y de su madre, cuya mezcla de genes del sur y del norte hizo que tuviera "cabeza celta y cuerpo andaluz", aseguró.
Una pareja de argentinos lo acompañó bailando un tango al son de "A media luz", antes de que el público se encendiera con otra canción mexicana "Échame a mí la culpa", seguida de la muy coreada "Me olvide de vivir".
Antes de acercarse al francés con el tema "Mammy Blue", Iglesias se quitó la americana para comprobar que pese a sus casi siete décadas de vida sigue provocando suspiros y silbidos entre las féminas, su gran pasión junto con la música y el vino.
"Tengo casi setenta y si tengo que decir quienes me mantienen vivo, quienes me dan la fuerza, son ustedes, la gente", dijo el artista quien aseguró que antes de salir al escenario tenía los nervios a flor de piel.
Tras otros temas como "El Amor" o "La carretera" salieron los mariachis y empezó el popurrí de históricas canciones mexicanas "La media vuelta", "Se me olvido otra vez", "Y qué hiciste" y "México lindó y querido".
Cantó también en inglés "I never gonna dance again" y en italiano "Carusso", en donde tuvo unas palabras de recuerdo para su amigo, el tenor Luciano Pavarotti, fallecido en 2007.
Llegaron "Abrázame", "¡Hey!", "Corazón Partío", "Derroche" y "Me va, me va", antes de seguir con más palabras de cariño para ese público que le da la energía para subir a cada escenario.
"Ustedes son los que hacen que alguien a mi edad tenga tanta pasión por lo que ama, que es lo que hace de verdad esto. No tiene explicación mi vida sin ustedes, me dan esa fuerza y esa pasión que no tengo en mi cuerpo pero que la tengo en mi corazón", dijo.
Con "La vida sigue igual" el cantante se emocionó hasta las lágrimas, que fueron respondidas por gritos del público coreando su nombre.
Llegaron al final "Por el amor de una mujer", "A mi manera" y "Agua sala" con la que cerró el concierto, tras casi dos horas de música.
Tras Ciudad de México (en donde volverá a actuar el próximo 11 de septiembre) y Nayarit (en donde actuó el pasado día 9), el artista seguirá rodando por el país para actuar en Querétaro, Guadalajara y Puebla, en esta gira de reconciliación con un público que con las ovaciones de hoy le ha demostrado que no tiene nada que perdonarle.
El debut de "Un canto a Galicia"
Entonces Julio Iglesias se encontraba en la categoría promesas. La hoja del calendario marcaba el 12 de agosto de 1971. Y el cantante se disponía a dar un doble pase en el Pabellón de los Deportes de A Coruña. No lo hacía solo. Ni siquiera a título de figura principal. El foco se dirigía a Víctor Manuel.Iglesias ejercía de telonero. Se habían despachado las 6.000 entradas de cada función. Pero el segundón tenía planes ocultos. Estos pasaban por mostrar a lo grande el diamante que había terminado de pulir horas antes: Un canto a Galicia.
El periodista y empresario Nonito Pereira fue testigo de excepción de todo aquello. Se encargó de presentar el evento y acompañó al artista durante una buena parte del día. «Venía muy modosito -recuerda Pereira-, queriendo demostrar que se trataba de un cantante de verdad, no un producto de las revistas del corazón». Hacía poco que se había casado con Isabel Preysler y su rostro empezaba a desfilar con frecuencia en ese tipo de publicaciones. En el apartado musical, acababa de cosechar un cuarto puesto en Eurovisión con Gwendolyne en 1970.
Tal y como señala Nonito Pereira en su libro Historias, histerias y anécdotas musicales de La Coruña, el día anterior al recital Julio Iglesias había cenado con el periodista Ezequiel Pérez en el restaurante Fornos, de la calle de los Olmos. Allí le había enseñado su nueva canción, Un canto a Galicia. Deseaba que se la tradujera al gallego para darle más autenticidad. En ella plasmaba el amor a sus raíces gallegas y tenía que estrenarla precisamente en Galicia. Pero no de cualquier manera, sino como una verdadera estrella.
En el primer pase del concierto, por la tarde, todo discurrió según lo previsto. Julio Iglesiasabría la función y Víctor Manuel la cerraba. Para el segundo, sin embargo, el madrileño se las ingenió para cambiar el orden. ¿Su arma? El presentador del evento. «Se acercó a mí y me dijo: "Tú, que tienes amistad con Víctor Manuel, ¿no lo podías convencer de que me dejase cerrar la noche? Para mí el estreno de esta canción es muy especial"», relata Nonito Pereira. Reconoce que lo puso en un aprieto: «Víctor Manuel era mucho más famoso en aquel momento y los artistas le dan mucha importancia al orden de actuación». Pero se lo pidió. Y Víctor Manuel, contra todo pronóstico, aceptó. «Por la tarde había conocido en el Hotel Atlántico a Ana Belén, que tenía una obra de teatro en el Colón. Quedamos en que, tras el concierto, íbamos a salir todos juntos. Y, claro, a Víctor Manuel le pareció estupendo terminar antes», explica.
Rolex y traje blanco
El objetivo de Julio Iglesias se había logrado. Se enfundó un traje blanco, «impresionante y sin bolsillos, para no poder meter las manos dentro», puntualiza Nonito Pereira. Tras la actuación de Víctor Manuel se dispuso a salir. «Llevaba un Rolex de oro tremendo y no quería cantar con él. Se lo dejó a su amigo Juan Cebrián para que se lo guardarse», señala el periodista que vio desde el mismo escenario la gran anécdota de la noche. «Yo estaba allí, delante el público, y tras una breve introducción advirtiendo de que íbamos a presenciar el estreno de una canción dedicada a Galicia dije lo típico: 'Señoras y señores, con todos ustedes Julio Iglesias'. Y, al dirigir mi mirada a un lado, me lo encuentro casi a cuatro patas con el cañón de luz apuntándole en la cara», se ríe.
Julio Iglesias había tropezado con el último peldaño de la escalera de acceso. «Seguramente fue por nervios o porque le cegó la luz, pero al final no llegó a caer al suelo. En cuanto lo vi me dirigí a ayudarlo, pero ya había recuperado la verticalidad él solo», continúa con una sonrisa. «Me acerqué a él y le dije al oído bromeando: 'Esto sí que es entrar con buen pie'».
Así fue. La canción terminó convirtiéndose en uno de su grandes éxitos. Todo pese a la polémica de decir en la letra nae en vez de naiy leixos en vez de lonxe. A nivel internacional, se llegó a pensar que esa Galicia a la que cantaba en el tema se trataba en realidad de una novia. No ocurrió así en el Pabellón de los Deportes, entregado a su mensaje y aplaudiendo a rabiar al músico.
Al término, un Iglesias satisfecho buscaba algo. «Nonito, ¿dónde esta mi Rolex?», le preguntó. Y este le contestó que no lo tenía: «Se había olvidado de a quién se lo había dado y tardó un rato en recordar que se lo confió a uno de sus amigos. Al final, lo recuperó». La noche coruñesa se abría entonces. Víctor Manuel y Ana Belén cumplieron con su promesa y salieron. Terminaron siendo pareja. Julio Iglesias se fue al hotel habiendo iniciado su conquista del mundo. Y Nonito Pereira hizo de notario de un día mágico.
Julio Iglesias: «Mi alma siempre estará llena de Galicia»
Julio Iglesias encontró un hueco para contestar a las preguntas de La Voz y acercarse así a todos los gallegos. a partir del próximo domingo también lo hará con su música y su vida, en una colección que se entregará con el periódico.
Está embarcado en su nueva gira mundial y acaba de actuar en varias ciudades de México, así que fue difícil charlar con cierta tranquilidad. Preparar una entrevista con Julio Iglesias tampoco es sencillo, porque se diría que no hay nada que no se sepa de él. No solo su carrera, también su vida ha estado permanentemente en primera plana desde hace cuarenta y cinco años, cuando ganó el Festival de Benidorm y comenzó la que se convertiría en la carrera más exitosa de un cantante hispano.
-¿Cómo se siente ante la idea de que todos los gallegos puedan tener su discografía completa gracias a la promoción que inicia La Voz de Galicia la semana próxima?
-Quiero dar las gracias a La Voz de Galicia, por todo el apoyo que me han dado en estos años. Es el periódico con el que más conexión he tenido de la prensa gallega y es una alegría saber que, por su iniciativa, estos discos, hechos con tanto cariño, llegan ahora de nuevo a mis gallegos del alma.
-Su familia paterna es gallega, de Ourense: ¿usted se siente gallego?
-Mi alma está llena de Galicia, una tierra de gentes fuertes, con un gran sentido de la dignidad. Un país del que surgió una inmigración fortísima, que sabe lo que es la nostalgia, una tierra que ha dado muchos escritores, políticos y deportistas increíbles. La cultura gallega está llena de magia, el pueblo gallego es mágico.
-En 1972 usted grabó «Un canto a Galicia», que inmediatamente se convirtió en número uno no solo en España, sino también en América Latina, en Europa y en Oriente Próximo. ¿Qué le evoca ahora esta canción?
-La misma emoción del primer día. Un canto a Galicia es una canción que me ha acompañado por todo el mundo y la sigo cantando allá donde vaya, porque Galicia, por su belleza natural, su salida al mar, la inteligencia y el carácter de sus gentes, es una tierra privilegiada, bendita. Y, para mí, por encima de todo, es la tierra de mi padre.
-Usted ha cantado por todo el mundo, ha grabado en más de veinte idiomas, ha ganado todos los premios importantes y ha vendido varios cientos de millones de discos: ¿le falta algo? ¿Hay algo que todavía no haya conseguido en su carrera y que le gustaría conseguir?
-Le estoy muy agradecido a la vida por todo lo que me ha dado. El cariño de la gente es la recompensa más grande. No puedo pedir más. El pasado 1 de abril fui a Pekín y me entregaron el galardón al artista extranjero más popular en China de todos los tiempos? Estos momentos de cariño, que la gente me regala con tanta generosidad, son mágicos para mí y los agradezco de corazón.
-Este es un año redondo para usted: en septiembre cumplirá 70 años y además también se cumplen 45 años de su triunfo en el Festival de la Canción de Benidorm de 1968, que dio inicio a su carrera musical. ¿Cómo definiría usted esa carrera, ahora, después de todos estos años?
-Ha sido un trayecto que he tenido la suerte de recorrer acompañado por gente maravillosa, artistas con los que he tenido el privilegio de grabar y de los que he aprendido muchísimo, técnicos, bailarines, amigos, y sobre todo mi público, sin el cual nada de esta bonita historia hubiera sido posible.
-¿Se retirará alguna vez Julio Iglesias de los escenarios?
-Espero que la vida continúe siendo generosa conmigo y me dé la oportunidad de seguir recorriendo el mundo. De momento, aquí estoy, mientras el público quiera que esté. Retirarme sería morirme. No tengo ninguna necesidad económica de seguir cantando en absoluto, si lo hago es solo porque sigo apasionado. Para mí, estar de gira es estar vivo.
-Usted vive en Miami con sus hijos pequeños y Miranda, su segunda mujer. ¿Por qué eligió Miami para vivir?
-En realidad, mi familia y yo vivimos entre Miami y el Caribe. Miami es una ciudad de grandes oportunidades profesionales y el Caribe es un lugar paradisíaco, que infunde serenidad, paz.
-Tiene usted una gran familia. Tres hijos de su primera mujer, Isabel Preysler, Chábeli, Julio José y Enrique, y otros cinco con Miranda, y además es abuelo de dos nietos, los hijos de la mayor de sus hijos, Chábeli. ¿Qué clase de abuelo es Julio Iglesias?
-Quiero mucho a mis nietos. Es una alegría verlos jugar con mis hijos pequeños cuando nos reunimos. Se llevan fenomenal. Además, ver a mi hija Chábeli tan ilusionada con su familia, me hace muy feliz. Es una madre excepcional.
-¿Qué música escucha? ¿Y cómo la escucha? ¿Se ha pasado también usted a la música digital?
-De todo tipo: pop, clásica, ritmos modernos? Me gusta estar al tanto de lo que pasa en la música actual. Los vinilos... Tengo tantos recuerdos bonitos de la época de los vinilos, pero en la actualidad escucho música en cedé y en formato electrónico.
-¿Puede contarnos cómo es un día normal en la vida de Julio Iglesias cuando no está de gira?
-La verdad, ya ni sé cómo es un día normal de Julio Iglesias cuando no está de gira? Porque tengo la suerte de llevar un montón de años de gira, sin parar. Pero independientemente de si estoy o no de gira, lo importante es la disciplina, cuidarse, encontrar el equilibrio entre la profesión y la vida familiar, dar las gracias por cada nuevo día que te toca vivir. Yo aprendí a hacer esto último con 20 años, después del accidente de tráfico. Y ahora, con la edad, estoy cada vez más agradecido por cada amanecer. En el día a día, me gusta disfrutar de mi mujer y mis hijos, nadar, estar en el estudio de grabación, compartir un buen vino con los amigos...
-Y cuando está de gira, ¿cómo se prepara un concierto?
-Llego al lugar del concierto varias horas antes, para los ensayos y para que me dé tiempo de descansar en el camerino. Incluso al cabo de 45 años, la emoción que siento al salir a cantar es tan intensa como el primer día. Cuando estamos de gira, salgo muy poco; de las 24 horas, 22 me las paso centrado en esas dos horas que voy a estar frente al público, porque son mágicas; cualquier preocupación que pueda tener se me olvida en esos momentos y el alma vibra con más fuerza que nunca.
10 may 2013
Julio Iglesias triunfa ante más de 12000 mamás
9 may 2013
MUERE EL ACTOR ALFREDO LANDA !!! Descansa en Paz Alfredo !!!
Julio Iglesias "Nadie envejece cuando el alma no es vieja"
Dejar de cantar y retirarme sería como morirme en vida: Julio Iglesias
Julio Iglesias dice ser un cantante mediocre y mal músico
Julio Iglesias se siente "un mexicano más"
Julio Iglesias desmiente la boda de su hijo Enrique
El cantante español Julio Iglesias desmintió que su hijo Enrique vaya a casarse este fin de semana con la tenista Anna Kournikova ya que este no le ha comentado nada. "No creo que mi hijo se case, me lo hubiera dicho", declaró el artista en una rueda de prensa en México, país en el que se encuentra como parte de una gira internacional de conciertos. Con la disposición a contestar a todas las preguntas, el artista de 69 años charló con los periodistas y aseguró que se enteró de esta noticia esta mañana por la prensa.
Ayer el diario sensacionalista británico 'The Sun' reveló que Enrique Iglesias y la tenista rusa planeaban darse el "sí quiero" la semana próxima, en una información donde no identificó sus fuentes ni ofreció detalles concretos de la fecha y el lugar del supuesto enlace. "Yo creo que Enrique lleva casado diez años. Yo estuve 'casado' 22 años y tuve cinco hijos y me casé hace apenas dos años, y yo creo que Enrique lleva ya ese camino también", agregó. Julio Iglesias lleva casado con Miranda Rijnsburgern desde 2010 y Enrique Iglesias es novio de Kournikova desde 2002.
8 may 2013
Julio Iglesias: Lo mejor de mi vida está por venir
CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 7, 2013.- Detrás de Julio Iglesias hay una trayectoria de más de 45 años en los escenarios, centenares de canciones, el mérito de haber cantado en China en la época de la revolución cultural y un récord Guiness por haber vendido 300 millones de discos. Sin embargo, en la plática con Joaquín López Dóriga, el cantante español dijo que lo mejor de su vida está aún por venir.
En una entrevista, en la que las preguntas fueron los títulos de sus canciones, el cantante le recordó que la primera entrevista que hizo en México, hace 42 años, la realizó con Joaquín López-Dóriga.
"Sí, esa noche Jacobo no estaba en el noticiero y lo hice yo", comentó el periodista.
El cantante dijo que nunca pensó tener tanto tiempo, pero señaló que el hecho de que Dios se lo diera, le ha permitido decirle al pueblo mexicano "gracias por todo lo que me has dado a lo largo de estos más de 42 años".
Afirmó que sería un cínico si dijera que sólo ha querido a una mujer, ya que a lo largo de su vida ha querido a varias.
"Por supuesto ahora tengo a una mujer que adoro y que amo con toda mi alma, pero sería un poco cretino olvidarme de todas las demás. No tantas, cinco o seis", dijo el cantante.
Por último Julio Iglesias dijo que han cambiado muchas cosas exteriores de su vida, pero que su alma sigue igual.
Enrique Iglesias pasará por el altar
Ya pensábamos que se iba a quedar para vestir santos, aunque ninguna de sus dos hermanas había pasado todavía por la vicaría. Sí lo hizo Julio José Iglesias con la increíble Charisse el pasado noviembre. Quizá su hermano pequeño se haya puesto celoso y sea ésa la razón por la que ha decidido, por fin, formalizar su relación con Anna Kournikova, a pesar de que ella lleva años luciendo un anillo de compromiso valorado en cuatro millones de euros.
Reticencia matrimonial
Enrique cumple hoy 38 años, y ése puede ser otro de los motivos de peso para llevar a cabo un matrimonio que no terminaba de convencerle. «Nunca he pensado que el matrimonio nos aportara algo diferente. A lo mejor es porque mis padres están divorciados, pero no creo que quieras más a alguien porque tengas un papel en el que lo ponga. Y ahora no es algo malo tener hijos sin estar casado. Lo que marca la diferencia es que seas buen padre», ha señalado en diversas ocasiones el intérprete de «Héroe». De hecho, era la ex tenista la que, durante esta década de noviazgo, le había pedido un compromiso más serio, pero el hijo de Julio Iglesias no quería comprometerse de ese modo. Aunque en multitud de ocasiones saltó la noticia de que la pareja se había casado en secreto, lo cierto es que el benjamín de los Iglesias-Preysler se ha resistido hasta este momento.
Los novios se darán el «sí, quiero» en la fastuosa mansión que comparten en Miami, su ciudad favorita, y lo harán la semana que viene. Según cuenta el diario británico «The Sun», hay numerosas «celebrities» invitadas a la ceremonia –que será, previsiblemente, civil–, entre los que se cuentan David y Victoria Beckham, Jennifer Lopez, Eva Longoria, Nicole Scherzinger y Lewis Hamilton. Con la ilusión que les hace compartir este momento con sus seres queridos, su familia –entre quienes destacan Julio Iglesias e Isabel Preysler– acudirá también al enlace, incluidas las hermanas de Enrique, Tamara Falcó y Ana Boyer. El padre de esta última podría no asistir al enlace debido a que todavía se está recuperando del grave infarto cerebral que sufrió a principios del año pasado.
Miles de fans afrontarán con tristeza la noticia, aunque el rey del pop latino siempre es cariñoso y atento con todos sus seguidores. Después de todo, su mejor aval como cantante son las ventas millonarias de sus discos y el cariño que le profesan sus fans. Enrique es muy amable con todas las que tienen la suerte de acceder a él. «No obstante, el público es mi vida y el escenario, mi casa. Sólo me apuraría dejar escapar todo esto, que es lo que más me llena», reitera cada vez que puede el artista.
Felicidades al gran artista Enrique Iglesias por su cumpleaños
