VIDEO PRESENTACION JULIO IGLESIAS LIVE

SELECCIONA TU IDIOMA

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

27 ago 2010

LA BODA DE JULIO IGLESIAS Y MIRANDA

El cantante envía un comunicado a los medios dando detalles de la boda secreta.
Todos vistieron de blanco, tanto los novios como los cinco hijos que tiene en común.
El enlace se celebró en la Parroquia Virgen del Carmen de Marbella .
Los testigos de la boda fueron los dos administradores de la finca de Julio y Miranda.


Después de que Stella Goñi diera la exclusiva en 'El programa del verano' sobre la boda secreta de Julio Iglesias y Miranda, el cantante ha mandado un comunicado a los medios de comunicación confirmando la noticia. Este documento aporta detalles importantes del enlace: tanto los novios como los cinco hijos que tienen en común se vistieron de blanco y los administradores de la finca de los Iglesias fueron los testigos de la ceremonia. Los otros hijos del cantate, Enrique, Chábeli y Julio José, no asistieron a la boda.

Confirmado. Julio Iglesias ha emitido un comunicado que da por válida la información que Stella Goñi daba en exclusiva en 'El programa del verano' . Así ha explicado el cantante como fue la celebración de su boda con Miranda después de veinte largos y felices años de noviazgo:

"Julio Iglesias y Miranda se casaron el pasado 24 de agosto en una ceremonia privada, en presencia de sus cinco hijos, en la parroquia Virgen del Carmen de Marbella, con dos testigos de la boda, que fueron los guardeses de la finca.

La ceremonia religiosa fue celebrada por el padre Luis de Lezama, asistido por los padres Juan Mari Laboa y Roberto Rojo.

Una hora después tuvo lugar la misa de acción de gracias, en la capilla de la finca de la familia".

'El programa del verano' se ha puesto en contacto con el sacedorte que llevó a cabo la ceremonia , quien ha contado cómo fue la boda más esperada de los últimos tiempos. Ha dicho que todos iban vestidos de blanco, tanto los novios como los cinco hijos que tiene en común y que no fue una sorpresa de Julio a Miranda, sino que la boda estaba preparada desde hace mucho tiempo. De hecho, uno de los mejores amigos del cantante, el periodista Fernándo Ónéga, estuvo en la finca días antes de la ceremonia y asegura que no sabía absolutamente nada. "Los días previos no había movimiento de boda en esa casa. Llevaban una vida absolutamente normal, ni en las comidas ni en las cenas salió el tema".

Según Stella Goñi, muchos de los amigos más íntimos de la pareja no asistieron a la boda y parece ser que se enteraron de la noticia a través de un e-mail que versaba más o menos lo siguiente:" Os queremos comunicar que acabamos de contraer matrimonio, que somos muy felices y que esperamos que compartáis con nosotros la felicidad que sentimos" . Julio Iglesias se ha excusado con allegados alegando que han tratado de mantener la mayor privacidad posible y apuntando, además, que se casaron a una hora "intempestiva".



26 ago 2010

JULIO IGLESIAS Y MIRANDA RINJSBURGER SE HAN CASADO

Después de veinte años de noviazgo, la pareja ha decidio contraer matrimonio.
Lla boda se ha celebrado en la finca que el cantante tiene en Marbella.
Al enlace sólo acudieron 15 personas del entorno familiar más cercano a los novios.


26.08.10 telecinco.es
En todas las entrevistas, la misma pregunta: ¿Cuándo os casáis?. Después de 20 años de largo noviazgo nadie pensaba que, finalmente, Julio Iglesias y Miranda se darían el "sí quiero". Sin embargo, lo han hecho, como ha confirmado Stella Goñi en 'El programa del verano' pero, para el disgusto de los fans del cantante, la boda se ha celebrado en el más absoluto secreto. El enlace se ha llevado a cabo en la finca familiar de Marbella.

Stella Goñi ha dado en 'El programa del verano' la noticia 'bomba' de los últimos meses: Julio Iglesias y Miranda se han casado en secreto después de veinte años de noviazgo. Nadie apostaba por esta boda ya que en Marzo de este año, cuando la pareja celebraba sus "veinte años de amor", el cantante aseguraba en la revista 'Hola' que Miranda no tenía "ni la más mínima curiosidad por el matrimonio". Sin embrago, la boda se ha celebrado y la pareja lo ha hecho en el más absoluto secretismo.

Stella Goñi ha dado los primeros datos de este enlace: "Se han casado en Marbella, en la finca que tienen ambos y donde hay una capilla, aunque no sabemos si la boda se ha celebrado por la iglesia o opr lo civil. Sí sabemos que sólo acudieron 15 personas y ,es posible, aunque no está confirmado, que pronto podamos ver la exclusiva en la revista 'Hola'.

"La ceremonia fue celebrada por el Padre Luis de Lezema, asistido por los Padres Juan Mari Laboa y Roberto Rojo. Horas después, tuvo lugar una misa de acción de gracias, en la capilla de la finca de la familia", concluye en comunicado.

Julio Iglesias, de 66 años, y Miranda Rijnsburger, de 45, convivían desde mediados de los años noventa. Actualmente la pareja y su familia viven en Miami, aunque desde finales de julio residen en su finca malagueña, donde la familia permanecerá hasta septiembre cuando inicie la grabación de sus éxitos de los 60, 70 y 80.



VIDEO DE LA NOTICIA DIFUNDIDO POR ANTENA 3 TELEVISIÓN








JULIO IGLESIAS EN MÉXICO 2010

El cantante internacional Julio Iglesias se presentará en el mes de Noviembre en México,la presentación de su show se producirá el 6 de Noviembre,segun se ha publicado desde la web oficial del artista.

México es un país muy querido por el cantante español,es por ello que se presentará con todá la ilusión del mundo para hacer disfrutar a los mexicanos de su música,lo que llevara consigo un nuevo éxito de público.

NOVIEMBRE DE 2010
10:00 PM SÁBADO 6 Acapulco (Guerrero) MÉXICO

25 ago 2010

PRÓXIMAMENTE A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA JULIO IGLESIAS EN EGIPTO

HAZ CLICK AQUI PARA COMPRAR TUS ENTRADAS
Está previsto que EL 15 de Octubre Julio Iglesias cante en la meseta de Giza, junto a las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, 30 años después de hacerlo por primera vez, invitado en aquella ocasión por el entonces presidente egipcio, Anuar el Sadat, recordó la oficina del cantante.

El artista expresó su deseo de volver a cantar en Egipto, "un bello país" donde reconoció haberse sentido "siempre querido y bienvenido", según el comunicado en el que en mayo pasado anunció el aplazamiento.

"Egipto siempre ha ocupado un lugar especial en mi corazón por su inspiradora historia, sus fabulosos monumentos (...)", confesó el intérprete de canciones como "Bamboleo" o "La vida sigue igual", que prometió actuar "antes de final de año al pie de las gloriosas Pirámides y Esfinge".

Julio Iglesias actuará el próximo 15 octubre en las Pirámides de Giza

El cantante español Julio Iglesias ofrecerá el próximo 15 de octubre en las Pirámides de Giza el concierto que fue aplazado el pasado mes de mayo por razones técnicas, informó a Efe la oficina del artista.

El músico canceló la actuación que iba a ofrecer en El Cairo el pasado 26 de mayo por "imprevistos técnicos" después de que en el concierto ofrecido dos días antes en Rabat se estropeara uno de los equipos de música.

Está previsto que en octubre Julio Iglesias cante en la meseta de Giza, junto a las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, 30 años después de hacerlo por primera vez, invitado en aquella ocasión por el entonces presidente egipcio, Anuar el Sadat, recordó la oficina del cantante.

El artista expresó su deseo de volver a cantar en Egipto, "un bello país" donde reconoció haberse sentido "siempre querido y bienvenido", según el comunicado en el que en mayo pasado anunció el aplazamiento.

"Egipto siempre ha ocupado un lugar especial en mi corazón por su inspiradora historia, sus fabulosos monumentos (...)", confesó el intérprete de canciones como "Bamboleo" o "La vida sigue igual", que prometió actuar "antes de final de año al pie de las gloriosas Pirámides y Esfinge".

El espectáculo forma parte de su gira mundial "Starry Night", iniciada a principios del pasado enero en Uruguay y que toma su nombre de un disco homónimo editado por el cantante en 1990.

Hasta el momento, Julio Iglesias ha recorrido con este espectáculo escenarios de América Latina y el Caribe, Oceanía, Asia y África.

Antes de su concierto en Egipto, Julio Iglesias actuará los días 11 y 12 de octubre en las ciudades búlgaras de Varna y Sofía y, tras su paso por El Cairo, llevará su espectáculo a Chipre, México o Costa Rica, entre otras citas que la oficina del cantante espera anunciar en breve.

En sus cuatro décadas de carrera, Iglesias ha grabado 79 discos, de los que ha vendido 300 millones de copias, y ha ofrecido más de 5.000 conciertos en 600 ciudades del mundo.

21 ago 2010

SIMPLEMENTE JULIO..."POR ESO ES EL MEJOR Y ESTÁ EN LO MÁS ALTO"

Hablar de Julio no es sólo hablar de cifras, que aunque sean estelares no dejan de ser más que eso, cifras. Lo que más valor tiene en él es aquello que no se puede cuantificar. Personas que realicen eficazmente su trabajo hay muchas, pero sólo en Julio se dan las circunstancias que lo hacen ser lo que es: el número uno en el mundo de la música.

Haciendo un repaso sumario de su trayectoria podemos destacar la energía, tenacidad, ganas de vivir, constancia, fuerza de voluntad… para volver a andar después de un gravísimo accidente automovilístico que lo dejó paralizado en una cama durante largo tiempo. Consigue andar, algo tan básico y mecánico que para él, sin embargo, aún hoy necesita pensarlo para no perder el equilibrio. Tras esto, comienza su carrera en el, nada fácil, mundo de la música. Y no sólo consigue llegar a lo más alto a nivel internacional, sino lo que es más importante, logra mantenerse durante los últimos cuarenta y dos años. Sí… cuarenta y dos.

Las cifras que argumentan su trayectoria son tan sorprendentes como inimaginables. Pero detrás de todo esto se encuentra la persona. Un Julio Iglesias que realmente ha conseguido batir tantos hándicaps simplemente por su forma de ser, un Julio perfeccionista hasta puntos insospechados en su trabajo, una persona con una fortísima personalidad y estilo inconfundible. Toda una institución en el mundo de la música y todo un señor en el trato personal. Y es esto, justamente esto lo que acrecienta día a día su desorbitado éxito.

¿Cuántos, en la profesión que sea, consiguiendo esas cotas de éxito se vuelven ambiciosos en exceso, déspotas en demasía y su engordado ego personal los vuelve insoportables? Muchos, la gran mayoría de los que alcanzan lo que tiene Julio se consideran a sí mismos Dios, sin la posibilidad de serlo.

Julio rompe cualquier idea preconcebida que se tenga de él, rompe todos esos moldes estereotipados tanto en lo profesional como en lo personal. En lo profesional, todos sus discos son perfectos, podrán gustar más o menos, pero la elaboración y ejecución es perfecta. Sus conciertos son sencillos, nada ostentosos, no le hace falta miles de luces ni efectos estridentes poco acordes con su estilo. Apenas un escenario sencillo a la vez que tremendamente elegante, algunas luces de efecto decorativo sumamente bonito y sólo unos pocos músicos, los mejores, que suenan como pocas orquestas en directo. ¿Sólo eso? No necesita más, lo demás lo pone él, Julio embruja. Su elegancia personal tanto física –vestido impecablemente- como interior desborda cualquier juicio previo. Musicalmente, su estilo es único, modula la voz a su antojo para crear las canciones más sentidas y románticas. Su color de voz es inigualable. Todo ello adornado con anécdotas y bromas que él mismo cuenta creando un ambiente de cercanía que pocos artistas consiguen. Julio en el escenario no es el mítico artista inalcanzable y poco involucrado con sus fans, todo lo contrario y eso sorprende a todos los que esperan ver a un artista altivo y endiosado. Además, él no llega, canta y se va. Controla luces, sonido y estética en cada uno de sus conciertos, no deja nada al azar, todo está medido y supervisado antes de empezar para que la ejecución, de principio a fin, sea acorde al nombre de Julio Iglesias, es decir, al cantante más internacional de todos los tiempos.En lo personal, sorprende por su vitalidad y juventud, poco habitual en personas de su edad, por su cercanía y cariño que demuestra siempre, por dedicarle tiempo a todo el que se le acerca, sea donde sea y en las circunstancias que sean. ¿Cuándo se ha visto a Julio contrariado, serio o enfadado? Nunca. Julio tiene carisma… consigue ganarse a la gente desde el primer momento. Julio canta en lo profesional y encanta en lo personal. Cuando se le hace referencia a algo estelar de su carrera siempre le quita importancia. Así es Julio. Su forma de ser y su trato personal lo engrandecen más que cualquier cifra por sorprendente que sea.

En cualquier otra persona, sería incomprensible que después de cuarenta y dos años en la música siguiera completando los aforos de sus conciertos, impensable que tres generaciones sigan su música y lo adoren hasta el delirio, increíble que teniendo casi sesenta y siete años se haya ganado a un público de veinte. Y lo que es más… este fenómeno de admiración por Julio se extiende desde el Japón a México y desde Islandia a Sudáfrica.

Julio ha sabido adaptarse a los tiempos como nadie. Ha conseguido perdurar con el mismo éxito que al principio y aún sigue con la ilusión y vitalidad de entonces o más. Pocos profesionales hay como Julio, pocas personas que teniéndolo todo sigan con los pies en la tierra y no se emborrachen de éxito. Por eso es el mejor y está en lo más alto.

Fernando de la Cueva

17 ago 2010

JULIO IGLESIAS EN COSTA RICA 2010

Tal y como lo adelantó Al Día el 3 de agosto, el cantante Julio Iglesias dará un recital en nuestro país y la fecha se definió.

El día es el 10 de noviembre, así lo confirmó David Benaim, presidente de la firma Magic Dreams Productions, empresa panameña de eventos que opera en todo el territorio centroamericano.

“Nos encontramos actualmente en las últimas etapas para definir los precios de los boletos y configuraciones de los asientos, sí te puedo adelantar que será el 10 de noviembre”, dijo el productor.

Las entradas se venderán en specialticket.net, el cual ya anuncia la traída del artista.

El lugar podría ser el Palacio de los Deportes. Iglesias viene con la gira “Starry Night”, misma que repasa sus 42 años de trayectoria artística. Su última visita a Tiquicia fue en el 2000.

15 ago 2010

JULIO IGLESIAS :"Mis hijos son generosos y unos campeones de la vida”

Julio Iglesias acaba de empezar su gira europea en Málaga, y ha aprovechado para hacer declaraciones acerca de su carrera y su familia.

El cantante Julio Iglesias, que acaba de iniciar su gira europea en Málaga, ha afirmado que no ve cercana su retirada, porque eso quien lo decide es el público, y aún tiene el afecto de la gente: “Es un privilegio que me ha dado la vida el ver acudir a mis conciertos a tres generaciones”.

Tras 42 años de carrera, asegura que tiene la misma fuerza para subirse a un escenario. Ante todo se siente muy español y le encanta estar en su país y enseñárselo a sus hijos pequeños: “Hace tiempo que pasamos largas temporadas en España”.

Feliz con su mujer y con la gran familia que ha formado con ella, afirma que tener cinco hijos con su edad es un realo de dios. De momento no tienen planes de aumentar la familia, pero nunca se sabe. Además, el cantante aprovechó para desmentir que se lleva mal con sus hijos mayores: “¿Cómo me voy a llevar mal con mis hijos? Los adoro y estoy muy orgulloso de ellos. Cada uno la conseguido forjarse un camino por su propio esfuerzo. Son generosos y unos campeones de la vida”.

JULIO IGLESIAS: "ERAMOS UNOS GOLFILLOS"

El artista tiene grabadas en la memoria sus vacaciones de infancia y juventud en O Morrazo, donde se bañaba en «aguas cristalinas», jugaba al fútbol y acompañaba a los marineros en sus botes a las Cíes.
Xesús Fraga.Desde su residencia en Punta Cana, Julio Iglesias disfruta de una vista privilegiada sobre las aguas turquesas de un mar tropical. Un paisaje de palmeras y playas de arena dorada que en cada reportaje de las revistas del corazón sobre la casa del cantante recibe, invariablemente, el adjetivo de paradisíaco. Pero, si es verdad que el verdadero paraíso de cada uno reside en su propia infancia, el de Julio Iglesias se halla a muchos kilómetros de distancia, en la otra orilla del Atlántico: desde la República Dominicana, los caprichos de la memoria y la ilusión óptica del cielo sobre el océano permiten que el mar gallego se adivine justo detrás de la línea del horizonte.
«Inolvidables. Aquellos veranos de la infancia en Cangas fueron los mejores años de mi vida», confiesa el cantante, al teléfono desde Marbella, donde este verano se despierta frente al Mediterráneo. Julio Iglesias pasó las vacaciones de sus cuatro años en Almería, pero las siguientes, las de la infancia y la adolescencia -«hasta la Universidad»-, las disfrutó en O Morrazo. «Nos instalábamos en una fonda, el Pote, donde vivíamos con el dueño, Evaristo, y su familia. Mis padres, mi hermano y yo», recuerda. Nada más pronunciarlo, el nombre, como la magdalena de Proust, trae consigo su primera evocación: «¡Qué nécoras! No he vuelto a comer nécoras como esas. Eran muy rojas, brillantes, y las sacaban de un barril. Costaban un petaco». ¿Un petaco? «Sí, un petaco, poca cosa, un céntimo».
Unos «golfillos»
Cuando no había marisco a mano, el Julio Iglesias niño echaba mano de otros frutos de la ría. «Mis amigos eran los demás niños del pueblo. Salíamos en pandilla, a bañarnos, a pescar, a coger moras», enumera. También a enredarse en travesuras: «Entrábamos en las fincas a robar manzanas... éramos unos golfillos», resume, con una sonrisa que se hace perceptible en la voz.
Aquellos chavales se montaban en sus bicicletas y bajaban hasta el puerto de Cangas o recorrían la costa de O Morrazo en busca de otras playas en las que bañarse. Algunas quedaban más lejos, en las islas Cíes o la de Ons. ¿Iban en ferri o quizá ya tenía algún amigo con yate? «¡Qué dices! Iba a pelo. Cruzaba con los marineros, en sus botes. Esos botes pequeños, con una cabina en el medio, ¿sabes?», explica. Posteriores incursiones al sur lo llevaban hasta Baiona, mientras que el rumbo norte lo dejaba en A Toxa, donde pocos años después, convertido en un cantante famoso, sus retratos con las collareiras fueron algunas de sus imágenes más difundidas. Pero aquellos serían los tiempos de Un canto a Galicia, una melodía entonces todavía por escribir.
Porque el Julio Iglesias que veraneó en O Morrazo en la década de los cincuenta ni soñaba con ser una estrella de la canción. Entonces lo suyo era el fútbol. «Sí, claro, yo jugaba en el Real Madrid, pero también con mis amigos, con los que iba a ver los partidos del Alondras», rememora.
Olor a eucalipto
Aquel paisaje de la infancia se ha transformado. «Ha cambiado muchísimo. Nos bañábamos en la ría, que tenía un agua cristalina, hasta en el puerto», dice el cantante. En la memoria se le quedó aquella cualidad transparente del mar, donde faenaban las marisqueras. Y también un olor, cuya evocación también llega sin un atisbo de duda: «A eucalipto. Había un árbol grande... se me grabó en la memoria. Respiro el aroma y me traslada a aquellos días, en los que el verano parecía interminable». Antes de concluir la conversación y volver la mirada al Mediterráneo, expresa el propósito de volver al Atlántico. «Hace mucho que no voy, y lo estoy deseando». Tiene un buen motivo: «Creo que nunca volví a ser tan feliz como en aquellos veranos de infancia en Galicia».

7 ago 2010

VIDEOS JULIO IGLESIAS EN ESPAÑA



JULIO IGLESIAS SE DESPIDE DE CATALUÑA HASTA EL AÑO QUE VIENE

CÉSAR LÓPEZ ROSELL.El cantante sedujo al público de Cap Roig en su tercer año consecutivo en el festival y pidió desde el escenario volver a actuar en el 2011.
Más de lo mismo en el tercer año consecutivo de Julio Iglesias en Cap Roig, un festival en el que aspira a perpetuarse a juzgar por su petición de volver en el 2011. El mismo programa, idénticas actitudes y un público entregado al que no le importa que el artista se repita ni que se salte el libro de estilo interpretativo. A los fans del cantante les basta con verlo de cerca, calibrar su estado anímico, reconocer sus tics y oírle interpretar sus populares hits para sentirse felices.

Una hora y media antes del inicio de la gala ya no cabía ni un alfiler en la explanada del castillo. Damas ataviadas con sus mejores galas –como preparadas para seducir al seductor–, caballeros con traje o con chaqueta. Todos y todas dispuestos a repetir la liturgia por la que habían pagado entre 50 y 230 euros. Antes del recital, Julio Iglesias recibió en su camerino al tenor Josep Carreras y al director del festival, Martín Pérez. Después de la actuación también acudieron a visitarlo el expresidente del Barça, Joan Gaspart, y el exblaugrana Chapi Ferrer.

La ventosa noche estuvo a punto de convertirse en tormentosa cuando Julio Iglesias empezó a cantar Quijote y notó que podía hacer llegar su voz a las gradas, pero que él no se oía. «Es cosa de un botoncito», dijo después de parar la interpretación. «Es la primera vez que me pasa esto en los tres últimos días», bromeó. «A mis 48 años no estoy para sobresaltos, sobre todo al no tener a mano a mi cardiólogo Valentín Fuster», dijo entre las risas del público. Pero la situación se normalizó pronto.

«ESA BELLA PARTE DE ESPAÑA» / Un senyera ondeaba al viento en la torre del castillo cuando agradeció a Cap Roig la oportunidad de regresar y se refirió a Catalunya como «esa bella parte de España». E insistió en el tema cuando la grada tarareó Mammy blue: «Los catalanes cantan juntos. Este es un país organizado. Ustedes son la hostia», clamó entre el delirio de todos. En plena euforia pidió volver el año que viene. «El primer día canto gratis, si el festival invita a los que han venido ya tres años». Y volvió a planteárselo a Pérez en la cena posterior en el hotel Llafranch.Al revés que en Málaga, donde habló de un país de pasiones y toreros, aparcó este tema para no meterse en el jardín de la prohibición de las corridas en Catalunya. Y tampoco se refirió a los éxitos del deporte español. Solamente dijo, para elogiar a los dos bailarines que coreografiaron sus tangos, que lo mejor que le había podido pasar a la selección española era «no haber jugado la final con Argentina, porque estos son capaces de todo».

Antes de cantar La cumparsita se puso picarón al decir que «muchos nacieron después de bailar un tango». Y filósofo cuando afirmó: «Uno cree de joven que lo sabe todo y después reconoce que sus padres tenían razón. Ahora mis hijos mayores van a su aire y no me hacen ni puto caso, al contrario que los pequeños». Y recordó a su padre. «Él sí lo sabía todo, pero al final reconoció: 'Hijo, ahora entiendo porque ganas tanto dinero'», aludiendo a los temas de El amor y Me olvidé de vivir, canciones que interpretó inmediatamente.

EL AVIÓN Y PAVAROTTI / Manuela, Abrázame, De niña a mujer, La carretera, ¡Hey!, Everybody's talking, acompañado por una triunfal corista, y una cumbia bailada por una sinuosa brasileña también tuvieron su turno. «Ya sé lo que están pensando –exclamó señalándola–. Lo mismo que mi padre: piensa mal y acertarás».

Un Julio Iglesias más comedido y mejor cuando canta con naturalidad, se enfrentó a un peculiar Caruso, que dedicó a Carreras: «En el camerino hablábamos con Josep de que ser artista no es solo cuestión de talento si no de otros ingredientes. Los tenores tienen una gran voz, pero suelen acumular peso. Josep es flaco, como yo, pero es uno de los grandes. Recuerdo cuando en Suráfrica le presté mi avión a Pavarotti para que pudiera viajar. Me dejó una nota en la que decía: 'Nos vemos cualquier día en cualquier parte'».

«Cuando vengo aquí me besan, me hacen regalos. Es hermoso sentirse querido. Yo no sé como podré pasar ahora dos meses sin actuar», dijo aludiendo al parón para la grabación de cinco discos. «Al empezar cantaba mal. Ahora lo hago un poco mejor», reflexionó, entre el «¡nooo!» de una fan, antes de enfrentarse a La vida sigue igual y cerrar, entre aclamaciones, con Me va y los posteriores bises.

6 ago 2010

JULIO IGLESIAS ENCANDILA EN CAP ROIG

Bàrbara Julbe - Palafrugell .Fiel a su estilo, el cantante y compositor español Julio Iglesias desplegó anoche todo su repertorio de seducción ante las miles de personas que no quisieron perderse la cita en el auditorio del Festival Jardins de Cap Roig.
Entre aplausos y gritos de emoción de sus fans, el artista entró al ruedo irradiando pasión por todos sus poros a pesar de que ya lleva dos años de gira internacional para celebrar sus cuarenta años en el mundo de la música. Desde el primer minuto no le faltaron elogios ni alabanzas por parte de un público totalmente entregado durante la hora y media que duró el primero de los conciertos que el artista ofrece en este rincón incomparable de la Costa Brava. Es el tercer año consecutivo en que el cantante español actúa en estos jardines y, como es habitual, se ha tenido que programar una segunda actuación, que tendrá lugar hoy, ante la gran demanda del público. Personalidades del mundo social y económico se dieron cita en la que fue una de las noches más vibrantes del Festival. Entre los asistentes había una amplia representación del sector social y empresarial, como el tenor Josep Carreras; el director de Chopard, Karl Schefeule; el presidente de Caixa Girona, Manel Serra, o la periodista televisiva Pilar Eyre. En sus más elegantes trajes y vestidos de fiesta, los espectadores empezaron a entrar en el recinto de los jardines al filo de las ocho de la tarde.
Con una puesta en escena dotada de miles de watios de luz y sonido así como de efectos luminosos diseñados especialmente para la gira Starry Night,el cantante español, acompañado por varios músicos, empezó - después de que se solucionase un problema técnico-con el tema Quijote.Le siguieron otros que ha popularizado a lo largo de sus cuarenta años de carrera como Ni te tengo ni te olvido,De niña a mujer,Manuela o Me olvidé de ti.Canciones que forman parte de una carrera profesional en la que ha vendido más de 260 millones de discos en todo el mundo y logrado más de 2.600 discos de platino y oro.
El concierto llegó a su cumbre cuando el artista interpretó Soy un truhán, soy un señor y Me va, me va,momento en que todos sus seguidores se entregaron al cantante. Entre canción y canción, y sin dejar su particular cercanía popular, Julio Iglesias, a punto de cumplir 67 años, bromeó con las más de 2.000 personas del auditorio de Cap Roig, un marco incomparable donde el artista también repitió un año más su éxito de taquilla y público.
Y es que no cabía ni un alfiler a pesar del precio de las entradas que oscilaban entre los 50 y 200 euros.El cantante fue generoso en los bises, con Can´t help falling in love, y remató una actuación que le mereció una salida triunfante de un escenario y un entorno que ya le es conocido. Un innegable éxito que el galardonado artista espera repetir hoy. ...

5 ago 2010

JULIO IGLESIAS : LA VOZ UNIVERSAL

CÉSAR LÓPEZ ROSELL .Cuarenta y dos años de carrera dan para mucho. Sobre todo si quien los ha vivido es Julio Iglesias (Madrid, 1943). El cantante español más internacional ha dado ya varias vueltas al mundo. Y lo asombroso es que sigue en ello como si tal cosa. Hoy y mañana pisará por tercera vez consecutiva el escenario de Cap Roig con las entradas prácticamente agotadas –ayer solo quedaban 71 por vender del segundo día–, en un momento de dificultades para los festivales. Pero estas no son las únicas visitas del artista a la Costa Brava, ya que en años anteriores actuó en Peralada, Palamós y Lloret de Mar. Por esta razón Julio se siente ya ciudadano de l'Empordà.

«Esta es una tierra que siempre me ha recibido calurosamente. Con razón mi padre me decía: «Julio, los catalanes te quieren bien», recuerda el cantante. Así que la gira mundial Starry night volverá a Calella de Palafrugell después de la actuación del pasado lunes en Mónaco y tras girar por EEUU, Asia, Suramérica y países africanos como Marruecos y Egipto. Y vuelve al mismo escenario porque se siente a gusto en el marco intimista de Cap Roig.

Fue el propio artista el que propuso el año pasado a Martín Pérez, director de la muestra, repetir. Y, ni corto ni perezoso, lo anunció desde el escenario en la última de sus galas. «Es el artista con el que trabajo mejor –decía ayer Pérez–. Él personalmente me llama para interesarse sobre los preparativos y preguntándome si necesito algo especial para que el show funcione mejor». No le pide nada especial, salvo ayudarle a elegir un buen sitio para cenar. «Aquí se siente como en casa y no se cansa de decírmelo», reitera Martín Pérez.

REPERTORIO DE ÉXITOS /El concierto tendrá el mismo formato de los años anteriores. El artista interpretará los temas más populares de su amplio repertorio, alternando canciones de autoría propia con estándars de la música pop. Este legado le permite seguir montando giras sin necesidad de componer nuevos temas, aunque ahora está embarcado en el estudio de su casa de Ojén (Málaga) en la grabación del que será el trabajo recopilatorio más amplio de su carrera. Se trata de cinco CD con las 135 canciones grabadas con la última tecnología.

En su residencia malagueña tiene establecido su cuartel general. Y allí está junto a Miranda Rijnsburger, madre de cinco de sus ocho hijos, y su numerosa prole. Todos disfrutan de las vacaciones españolas hasta mediados de septiembre. Así alterna descanso con los suyos y sus actuaciones en Europa. Después dividirá su tiempo entre sus casas de Miami y Punta Cana, en la República Dominicana. Está previsto que Miranda y algunos de los hijos de la pareja asistan, mañana, al segundo concierto de Cap Roig.

No sabe donde se instalará definitivamente en el futuro: «Soy un trashumante y mis pasos me llevarán donde haya vida, playas y sueños que cumplir». No ha cambiado su óptica vital. «Mi mayor logro es seguir vivo», dice. Y para lograrlo su mejor medicina, además de la práctica diaria de la gimnasia y la natación, es el escenario. «Canto para vivir y vivo para cantar», reitera aunque, a sus 66 años, la familia ha ganado tiempo de dedicación. El año pasado ofreció 75 conciertos en todo el mundo y a pesar de que, como él dice, la crisis le afecta como a todos los artistas, este año puede superar el número de galas.

AFICIONADO DEL DEPORTE /Después de los triunfos del deporte español, utiliza estos éxitos como metáfora del esfuerzo que necesita el país para salir de la crisis. Y no deja de decirlo en sus conciertos. Las selecciones de fútbol y básquet, Nadal, Contador, Lorenzo, Alonso y Gasol aparecen en sus citas ante el público. Como accionista de los Miami Heat ha ayudado a la incorporación de LeBron James en un intento de este equipo de rivalizar con los Lakers en la NBA.

«España es un país de pasiones y son éstas las que nos mantienen vivos. Por eso saldremos adelante. Nuestra cultura es hermosa, diversa y universal», dice un señor cada vez menos truhán que hoy y mañana interpretará en Calella hitos como Manuela, ¡Hey!, La carretera, La vida sigue igual y muchos otros que han cautivado a generaciones de fans. Es el Julio Iglesias de siempre sólo que un año mayor.

4 ago 2010

MIRANDA RIJNSBURGER Y LOS HIJOS DE JULIO IGLESIAS EN MÁLAGA

JULIO IGLESIAS CANTARÁ EN BULGARIA EN OCTUBRE DE 2010

El popular cantante español Julio Iglesias tendrá dos conciertos en Bulgaria durante su gira mundial" Noche estrellada ", los organizadores de ME Music lo han anunciado.
El 11 de octubre , Iglesias cantará en la ciudad búlgara del Mar Negro de Varna. El 12 de octubre , tendrá su concierto en Sofía.
Los dos conciertos en Bulgaria serán las únicas actuaciones de Iglesias en los Balcanes como parte de su gira, que se centrará en sus canciones emblemáticas.

7:30 PM LUNES 11 DE OCTUBRE, Varna Bulgaria
7:30 PM MARTES 12 DE OCTUBRE, Sofia Bulgaria

JULIO IGLESIAS CANTARÁ EN CAP ROIG CON TODAS LAS ENTRADAS VENDIDAS

El cantante Julio Iglesias se presentará mañana en el festival de música de Cap Roig colgando el cartel de "Sold out" o "Todo vendido".

Las más de 2000 entradas para este concierto se agotarón en apenas 2 días después de salir a la venta,lo que obligó a la organizacíon del festival a habilitar otra nueva fecha para un nuevo concierto.

(EN EL VÍDEO,JULIO IGLESIAS INTERPRETANDO "LA CARRETERA" EN CAP ROIG EN 2009)

1 ago 2010

PRÓXIMAMENTE ENTREVISTA A CAROLINA GONZALEZ BETANCOURTH

31 jul 2010

JULIO IGLESIAS CANTARÁ ESTÁ NOCHE EN MÓNACO

Julio Iglesias se presentará en el Sporting Summer Festival 2010 de Monte Carlo durante la noche de hoy y durante la noche del domingo en dos exclusivos conciertos.

Tal ha sido la expetación para ambos conciertos que las entradas están agotadas desde hace semanas.
Una vez finalizados ambos conciertos, el cantante español regresará a España para celebrar otros dos conciertos en el Festival de Cap Roig en Gerona,ambos conciertos también con las localidades agotadas desde hace semanas.

Sábado 31 de JULIO Monte Carlo Monaco
Domingo 1 de AGOSTO Monte Carlo Monaco

29 jul 2010

Noche de apoteosis en la Malagueta

Por la tarde ya no quedaban entradas. Siete mil personas, un público que pagó desde 195 euros en las diez primeras filas, hasta los 48 euros del segundo piso. Habían pasado más de dos décadas desde su último recital en Málaga y, sin embargo, para el cantante y sus fieles, la vida sigue igual.

Noche de expectación, como en las grandes tardes de La Malagueta. Cartel de 'no hay billetes'. Era previsible la apoteosis. Y la apoteosis llegó de la mano de Julio Iglesias que cantó ante 7.000 enfervorizados espectadores en uno de los conciertos más impresionantes que se recuerdan en el centenario coso taurino. Un bis y dos, y la gente quería más. Bengalas, mecheros encendidos, gritos de «guapo, guapo y Julio, Julio», aplausos, gritos de olé y en la fila 22 su esposa, Miranda, feliz como pocas mujeres en el mundo, y sus cinco hijos, Miguel, Rodrigo, Victoria, Cristina y Guillermo, testigos excepcionales del gran triunfo de su padre, el gran e inigualable Julio Iglesias.
Eran las cinco de la tarde y bajo un sol abrazador, Julio Iglesias cuidaba con mimo todo lo que concernía a su concierto. «Cantar en Málaga es un privilegio, un gozo; lo hago para mi familia y para mis amigos, porque aquí todos son mis amigos», afirmaba. Por eso no quería nada al azar. La Malagueta estaba arreglada. Una gran pancarta decía «Julio, España te quiere. Hijo Adoptivo de Málaga», y el lleno era absoluto. Pocos minutos después de abrirse las puertas las gradas estaban cubiertas. 'No hay billetes'. Así de rotundo.
Julio sale y la gente ya estaba rendida. Moreno, sonriente, con cara de estar en la plenitud de una vida repleta de éxitos, con 66 años envidiables, el cantante dio las buenas noches con 'Quijote'. A raíz de ahí, hasta 30 temas si es que no contamos mal, porque la euforia de una vecina de localidad hizo que perdiera los 'trastos de matar', o sea, la hoja en la que apuntaba los temas. 'Ni te tengo ni te olvido', y la aclamada 'Natalie'. Tras los referidos temas, 'La gota fría', 'Ae, ao', 'A media luz', y el único 'Échame a mi la culpa'. «Málaga es una tierra amada por mí», repetía antes y durante su actuación que se desarrolló ante un auditorio multicolor, con personas que habían pagado hasta 195 euros por una silla de ruedo, venidas de media España e incluso de Europa. Con 'De niña a mujer', su oda a Chabeli, la pasión de público se desbordó, y el truhán que es un señor se abrazó a todos para decirles al oído un 'hey' que le iba y que no quería que se rompiera, porque la vida sigue igual aunque ya no sea nada lo mismo. Algunos temas en inglés, en italiano e incluso en gallego, pero la mayoría en español, la lengua en la que se habla en su casa, la de su país, al que tanto quiere y en el que tanto disfruta. Palabras de elogio a Málaga, a su familia, a sus amigos malagueños, y un piropo a Andalucía, la tierra que considera con mayor porvenir en la vieja Europa.
Con el tatareado 'Me va, me va, me va.' Julio hizo ademanes de enfilar hacia el vestuario, pero el público quería más. La calurosa noche malagueña estaba siendo escenario de un acontecimiento importante, con el coso malacitano recuperado para acontecimientos como el que se vivió anoche.
No cantaba Julio Iglesias en La Malagueta desde 1989. Fue un concierto celebrado con motivo del 50º aniversario de diario SUR. Entonces el público era heterogéneo, con 2 y 3 generaciones juntas, 21 años después el milagro se repetía. Eso sólo es capaz de conseguirlo un artista como Julio Iglesias, único y posiblemente irrepetible. Julio Iglesias controla todo a su alrededor. Es un perfeccionista, como dijo en la entrevista en exclusiva que concedió a SUR no deja nada al azar. Más de 42 años sobre los escenarios del mundo entero dan para eso y para más.
Julio le dedicó el concierto al pueblo de Málaga. Y la gente se lo agradeció. Tenía ganas de comenzar su gira en Europa aquí, y por ello estaba más que satisfecho. En la euforia final, parte del público se abalanzó hacia el escenario, mientras el cantante entonaba eso de «me gustan las mujeres, me gusta el vino». lo que provocó el revuelo de sus fans más encendidas, sobre todo cuando tiró su corbata al público, acabando el genial cantante con un coro de 7.000 personas.
«Ha sido uno de los conciertos más importantes de cuantos he dado en estos últimos años; Málaga es una ciudad sensible, que me quiere. Ver La Malagueta llena es una sensación difícil de entender. Estoy muy feliz. Málaga tiene que ser no la capital europea de 2016, sino la capital del mundo», declaró Julio Iglesias nada más entrar en su camerino en declaraciones a SUR. Todo había salido bien y la gente salía cantando de la plaza de toros los temas que antes había oído de su gran ídolo, quien en carne y hueso momentos antes había conseguido salir metafóricamente por la puerta grande tras cortar las dos orejas y el rabo.

Julio Iglesias recuerda a toreros y al deporte español

El mismo día en que el Parlamento catalán ha aprobado prohibir las corridas de toros en Cataluña a partir de 2012 y está candente el debate nacional sobre este asunto, Julio "lidiaba" en La Malagueta, un coso en el que ha cantado, pero donde en otras ocasiones vio torear "a los mejores" diestros.
Otra pasión nacional, la del deporte, ha estado presente en su actuación al referirse a varios de sus principales exponentes: "a Nadal, Lorenzo, Pedrosa, Contador, Alonso, al baloncesto español histórico y al fútbol español", lo que arrancó del público -cerca de 7.000 personas, según los organizadores- un "oe, oe, oe, oe...".
El artista ha destacado a estos deportistas, de los que dice que "nos hacen profundamente grandes", y ha pedido pensar en ellos "para tratar de hacer una España superior".
"Lo que mantiene vivo al país a pesar de las circunstancias es la pasión, España es un país de pasiones", ha resaltado Julio Iglesias, quien ha reflexionado que "las crisis son nuestras y nosotros las arreglamos".
Entre canción y canción ha recordado momentos de su vida, cuando empezó a cantar hace 42 años y cuando fue a Málaga tras sufrir un accidente y se pasó andando por La Alameda horas, agarrado a su padre "con un bastón y soñando", ya que "había perdido la esperanza y la fuerza", aunque dice que le quedó "una gota de ánimo".
Ha cantado el tema que escribió a su padre, del que recuerda que "le dio tantas ganas de vivir".
También ha bromeado al afirmar que no quiere hablar de sexo porque asegura que ya no lo entiende mucho; ha recordado a su hija Chabeli y a otros hijos suyos al cantar "De niña a mujer" y desde el público le han sugerido que "haga más niños", ante lo que ha respondido con un "no puedo".
Ha arrancado la gala con su "Quijote", ha piropeado a las integrantes del coro; ha dedicado "Abrázame" a su mujer, Miranda, "por los 20 años" y cinco hijos que le ha dado y ha concluido con "Soy un truhán", al que le ha añadido un "siempre he sido español".
"Parece que hace dos siglos que no cantaba en mi Málaga queridísima", ha confesado Julio al poco de empezar el concierto en una provincia de la que fue nombrado Hijo Adoptivo el pasado año.
Los asistentes han cantado a la par con él sus clásicos temas como "Manuela".
Esta gira, "Starry Night", ha llegado a Europa por Málaga, provincia donde Julio Iglesias tiene casa en la localidad de Ojén, próxima a Marbella, adonde ha llegado hace pocos días con su esposa y cinco hijos, donde seguirá hasta septiembre y preparará su próximo trabajo centrado en regrabar los éxitos de los 60, 70 y 80.
Entre los asistentes a la plaza malagueña se encontraban rostros habituales de Marbella como Gunilla Von Bismarck, Luis Ortiz y Beatriz de Orleans; cantantes como Nuria Fergó y políticos como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, o el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz.

La noche esperada por Julio Iglesias

Más de cuarenta años dan para mucho, sobre todo si se trabaja con ahínco. Así lo ha hecho siempre nuestro cantante más internacional, Julio Iglesias, y tal vez por eso haya logrado batir todos los récords en el mundo de la música. Después de todo este tiempo, el artista sigue en forma y actualmente está embarcado en una gira mundial titulada 'Starry Night' ('Noche estrellada'), que lo llevará desde Australia a Hispanoamérica, pasando por numerosos países del continente asiático, Estados Unidos, África y, por supuesto, Europa. En esta ocasión, el músico que ha popularizado temas inolvidables como 'Échame a mí la culpa', 'De niña a mujer', 'Manuela', 'El amor', 'Hey!', 'La vida sigue igual' o 'La carretera', hará escala en la capital malagueña después de algunos años para reencontrarse con su público en la plaza de toros de La Malagueta.
Un escenario que se recupera para las grandes actuaciones en vivo de la mejor manera posible, ya que sin duda Julio Iglesias es un artista que congrega a un público muy diverso, que llenará el coso de la capital esta noche para ver y, sobre todo, escuchar a un cantante que ha vendido trescientos millones de discos en todo el mundo. Así, las entradas más caras para el concierto, las situadas en el ruedo, se agotaron hace semanas con reservas realizadas desde distintos puntos de la geografía nacional y de diversos países de Europa, América e incluso Oriente Medio. Y es que la actuación en Málaga es la primera escala de la gira europea del cantante, que ya ha ofrecido 45 conciertos en cuatro continentes con el tour 'Starry Night'.

28 jul 2010

Julio Iglesias actuará en La Malagueta y con todo vendido

El cantante Julio Iglesias actuará mañana en la plaza de toros de La Malagueta, en Málaga capital, en el que es su primer concierto en Europa y que ya ha vendido todas las localidades.
MÁLAGA, 27 (EUROPA PRESS)
El cantante Julio Iglesias actuará mañana en la plaza de toros de La Malagueta, en Málaga capital, en el que es su primer concierto en Europa y que ya ha vendido todas las localidades.

Las entradas más caras para el concierto, es decir, las situadas en el ruedo, están agotadas desde hace semanas. Las reservas para asistir a este concierto, enmarcado en la gira 'Starry night', han procedido no sólo de Málaga y de Andalucía, sino de prácticamente toda España y de diversos países de Europa, América e, incluso, Oriente Medio.

Tras la capital de la Costa del Sol, el cantante actuará en Montecarlo (Mónaco) los días 31 de julio y 1 de agosto, y en un evento más cerrado en Cap Roig, en Gerona, el 5 y 6 de agosto, donde ya se colocaron los carteles de 'agotadas las localidades'.

Desde la organización destacaron que el lleno está garantizado y añadieron que "por la ilusión y la vitalidad de la que disfruta Julio Iglesias, podemos esperar de esa noche un concierto memorable".

Julio Iglesias, nombrado el año pasado por la Diputación Hijo Adoptivo de la Provincia y pregonero de la Feria de Málaga en 2004, ofrecerá en directo en la plaza de toros malagueña sus mayores éxitos, las canciones más emblemáticas de sus más de 40 años de carrera artística.

26 jul 2010

Julio Iglesias llega a Málaga a abrir su gira europea

El cantante Julio Iglesias ha llegado a Málaga, donde abre este miércoles su gira europea 'Starry Night', y está en su casa de la localidad de Ojén, próxima a Marbella, con su esposa y cinco hijos, donde seguirá hasta septiembre y preparará el trabajo de volver a grabar sus éxitos de los 60, 70 y 80.

El concierto -el único multitudinario en Europa de esta gira- será en la plaza de toros de La Malagueta, con una capacidad para el acontecimiento de algo más de 7.000 localidades, de las que sólo quedan disponibles el diez por ciento que hay que poner a la venta el mismo día de la actuación, han informado a Efe fuentes de la organización.

Desde del entorno del artista han asegurado que éste llegó el pasado sábado a Ojén, donde el cantante posee una residencia formada por dos fincas colindantes, una de ellas que fue propiedad del torero Curro Romero, ubicadas sobre terrenos de Ojén y de Marbella.

Tras 45 conciertos en cuatro continentes desde que arrancó su actual gira en Uruguay el pasado enero -el último en Washington- llega a Málaga y a esta actuación le seguirán otras en Montecarlo el 31 de julio y 1 de agosto y en Cap Roig (Girona) el 5 y 6 de agosto.Julio Iglesias va a regrabar un centenar de canciones para sacar ese trabajo antes de Navidad y tras los conciertos de Girona "se encerrará en su casa o un estudio" a prepararlo, hasta septiembre Ojén será "su cuartel general" y no volverá a actuar hasta octubre, indican a Efe fuentes cercanas al artista.

"Quiere disfrutar de sus hijos en casa porque ha sido un año ajetrado con 45 conciertos en todas las partes del mundo", han destacado esas fuentes.

Para el concierto de Málaga, de cuya provincia fue nombrado Hijo Adoptivo Julio Iglesias el pasado año por la Diputación, hay reservas de diversos puntos de Europa, América y Oriente Medio, según los organizadores.

En su actual gira ha estado en Filipinas, Corea, Japón, Malasia, Australia, Marruecos y Egipto entre otros lugares.

25 jul 2010

Agotadas las entradas más caras para el concierto en La Malagueta

Las entradas más caras para el concierto que el próximo día 28 ofrecerá Julio Iglesias en la plaza de toros de La Malagueta, en la capital malagueña, es decir, las situadas en el ruedo, ya están agotadas, según indicaron desde la organización.

Las entradas más caras para el concierto que el próximo día 28 ofrecerá Julio Iglesias en la plaza de toros de La Malagueta, en la capital malagueña, es decir, las situadas en el ruedo, ya están agotadas, según indicaron desde la organización.

Las reservas para asistir a este concierto, enmarcado en la gira 'Starry night', proceden no sólo de Málaga y de Andalucía, sino de prácticamente toda España y de diversos países de Europa, América e, incluso, Oriente Medio, señalaron en un comunicado.

La venta de las entradas de tendido y palcos, de diferentes precios, también se ha visto acelerada en los últimos días, superando el 70 por ciento, por lo que la organización prevé que el aforo se complete en la que será la primera actuación de Julio Iglesias en Europa con esta gira, después de 45 conciertos en cuatro continentes.

Tras la capital de la Costa del Sol, el cantante actuará en Montecarlo (Mónaco) los días 31 de julio y 1 de agosto, y en Cap Roig, en Gerona, el 5 y 6 de agosto, donde ya se colocaron los carteles de 'agotadas las localidades'.

Julio Iglesias, nombrado el año pasado por la Diputación Hijo Adoptivo de la Provincia y pregonero de la Feria de Málaga en 2004, ofrecerá en directo en la plaza de toros malagueña sus mayores éxitos, las canciones más emblemáticas de sus más de 40 años de carrera artística.

¿Qué significa Miranda en su vida? Julio Iglesias "Miranda es mi vida"

Sigue en la cumbre. 260 millones de discos vendidos, cada 30 segundos suena un tema suyo en una radio de cualquier punto del planeta, llena escenarios a 1.600 euros la entrada, se lo rifan en Las Vegas y en Nueva York, le llaman de Montecarlo, Moscú o de algún país árabe... A sus 66 años, Julio Iglesias está como siempre: repleto de ilusiones y amando a su país. 'The New York Times' remataba una entrevista con José Luis Rodríguez Zapatero hace muy poco con una frase ilustrativa: 'España, que hasta hace muy poco sólo era conocida en el mundo por ser el país natal de Julio Iglesias...'.
Después de haber recorrido cuatro continentes este año, inaugura su gira europea con un concierto en Málaga, el próximo miércoles 28, en la plaza de toros de La Malagueta. La entrevista se desarrolla en su casa de la Costa del Sol. Recién llegado de Estados Unidos, se quedará en Málaga hasta octubre. Hace calor y Julio aparece moreno, en excelente estado de forma, jovial y vestido todo de blanco, con una camisa de lino y pantalón a juego. La superación es una de las normas más importantes de su vida, ordenada y estoica. Más sencilla de lo que muchos imaginan.
-¿Qué queda de aquel Julio Iglesias que debutó en julio de 1968, en Benidorm?
-La pasión de vivir y de cantar y la fuerza para subirme al escenario.
-Serán más las diferencias.
-La diferencia es que han pasado 42 años desde ese Festival de Benidorm. Aunque, para mí, es como si hubiera sido ayer. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo... Estoy muy agradecido a la vida y a mi público por estas cuatro décadas de carrera. He aprendido y he disfrutado muchísimo, he tenido y tengo el privilegio de recorrer todo el mundo y sobre todo de conocer gente maravillosa, que me ha enriquecido no sólo como artista, sino también como persona.
-Habla como si le quedara mucha carrera por delante.
-Toda la que quiera el público, que decide cuándo un artista se debe retirar. Hoy por hoy, tengo la suerte de seguir adelante y de contar con el afecto de la gente. Es un privilegio que me ha dado la vida el ver acudir a mis conciertos a tres generaciones.
-¿Cómo le suena la música española de hoy?
-Me encanta ver que hay muchos jóvenes talentosos, que pueden llegar muy lejos a base de esfuerzo, de calidad y de disciplina.
-¿Es su secreto?
-Sin duda: con esfuerzo, calidad y disciplina se consiguen todas las metas.
-Deja usted pocos cabos sueltos en la vida. ¿No improvisa?
-Me gustan la disciplina y el trabajo. No me gusta improvisar y de ninguna manera hacer las cosas a corto plazo.
-¿Qué habría sido de Julio Iglesias si no se hubiese marchado a Estados Unidos?
-Las circunstancias andan en las vidas de las gentes muchas veces. Yo no sé qué hubiera pasado en mi vida, con tantas circunstancias.
-¿Necesita reencontrarse con sus raíces? Pasa muchas temporadas en Málaga.
-Las raíces nunca se pierden, estés donde estés. Yo soy español, estoy orgulloso de serlo y, por supuesto, me encanta estar en mi país y enseñarles estas tierras a mis hijos pequeños. Hace tiempo que pasamos largas temporadas en España.
-¿Cómo nos ven a los españoles en el extranjero?
-España es un país respetado y despierta un altísimo interés entre los extranjeros por su atractivo cultural y turístico, por su gente generosa y acogedora y, últimamente, por los grandes triunfos del mundo del deporte. La coyuntura económica, en estos momentos, no nos favorece. Pero nuestro país siempre se ha hecho más fuerte en las circunstancias adversas. España es un país fuerte y universal que ha sido siempre un atractivo básico para las demás naciones y su ubicación en la historia le da una importancia fundamental hacia el futuro.
Del Bosque, extraordinario
-¿Dónde vio el partido de la final del Mundial contra Holanda?
-En Estados Unidos, concretamente en Washington. Fue increíble... ¡Qué nervios! El nombre de España se ha colocado en lo más alto del deporte universal. Me emocionó y me llenó de orgullo verlo. Con este equipo, Nadal, Pau Gasol, Fernando Alonso, Alberto Contador y otros nombres ilustres nuestro país se coloca a la vanguardia de los grandísimos deportistas y eso es buenísimo para nuestro país.
-¿Y qué me dice de Vicente del Bosque?
-Es un extraordinario entrenador y un caballero. Sabe mantener la calma, anticipar el movimiento del contrincante con suficiente tiempo para contrarrestarlo, motivar a los jugadores, transmitirles confianza en los momentos clave del partido. El fútbol español le debe mucho.
-Su selección de fútbol favorita está clara. ¿Y su disco favorito?
-No puedo hablar de un solo título. Tengo muchísimos discos preferidos, desde Nat King Cole hasta Sinatra, pasando por los grandes del blues.
-¿Cuál ha sido su gran error?
-Me he equivocado en muchas cosas, como todo ser humano, pero lo importante es aprender de los errores.
-¿Su gran éxito?
-Seguir vivo y con más ganas que nunca de vivir.
-¿No vive usted en una burbuja de cristal? Sale muy poco.
-El hecho de no estar presente en fiestas o actos sociales no significa vivir en una burbuja de cristal. Yo estoy en contacto con la gente a diario, canto en países de lo más diversos y esto es un privilegio porque ves la vida desde ángulos diferentes y la entiendes mejor. Hoy por hoy, si no salgo mucho, es porque prefiero centrarme en mi trabajo, en la gira, en el próximo disco que estoy preparando y en estar con mi familia.
-¿Qué significa Miranda en su vida?
-Miranda es mi vida.
-Ocho hijos. El pequeño, Guillermo, de apenas tres años. ¿Ha parado ya o piensa seguir?
-Tener ocho hijos, cinco de ellos críos con 66 años, es un regalo de Dios. Mi mujer y yo los adoramos; son lo mejor de nuestras vidas. De momento, no tenemos planes de ampliar la familia, pero nunca se puede decir 'de esa agua no beberé'.
-¿Es verdad que se lleva mal con los tres mayores, los hijos que tiene con Isabel Preysler?
-¿Cómo me voy a llevar mal con mis hijos? ¿Quién puede pensar eso? Los adoro y estoy muy orgulloso de ellos. Cada uno ha conseguido forjarse un camino por su propio esfuerzo. Además, son generosos y unos campeones de la vida.
-Padre, abuelo, con dos hermanos de menos de tres años. Su familia es la repera.
-Muchas gracias. Sí, la vida me ha dado una familia numerosa y unida.
-¿Echa de menos a su padre?
-Muchísimo... Nadie ni nada podrán llenar jamás el vacío que ha dejado.
-¿A qué aspira hoy Julio Iglesias?
-A seguir aprendiendo, a tener salud y disciplina.
-¿Qué le falta por conseguir?
-Ver crecer a mis hijos, inculcarles los valores de la vida y enseñarles a volar alto, seguir con la pasión de la música y agradecer a tantas gentes que me han regalado una vida privilegiada.
-¿Cómo va su gira mundial?
-La gira de este año es especial, pues nos ha llevado ya a cuatro continentes, a países tan dispares como Australia, Filipinas, Uruguay, Argentina, Malasia, Estados Unidos, Japón, Marruecos, Egipto y varios más... El 28 de julio, iniciaremos la gira por Europa con un concierto en Málaga, en la plaza de toros de la Malagueta, seguido por dos conciertos en el Festival de Cap Roig, el 5 y el 6 de agosto. Son mis únicos tres conciertos en España y me emociona mucho cantar en mi país.
-Y usted que emociona a millones de seguidores y seguidoras por medio mundo... ¿es cierto que ha hecho el amor con miles de mujeres?
-Eso es la leyenda. La leyenda es mucho más atractiva que la realidad, pero mi respeto por la mujer ha sido siempre auténtico. De ellas he aprendido más que de nadie en la vida.
-¿Se siente envidiado?
-No. Me siento feliz.
-Este año le entregan el título de Hijo Adoptivo de Málaga y la Medalla de Oro de las Bellas Artes. ¿Qué significan los premios para usted, que desde hace un par de meses tiene incluso un 'Día de Julio Iglesias' en el estado de Nevada?
-Un premio es el símbolo del cariño de la gente y eso siempre te honra.
-¿Cómo rematamos este 'concierto'?
-Amo a mi país con vehemencia, estoy feliz aquí, le doy las gracias a todos por cómo se portan conmigo y con mi familia. Pero sobre todo eso, que soy feliz en mi tierra.

Julio Iglesias «Mi gran éxito es seguir vivo»

Julio Iglesias presume de vida sencilla y estoica. «Me gustan la disciplina y el trabajo. Ni improviso ni hago las cosas a corto plazo»

Sigue en la cumbre. 260 millones de discos vendidos, cada 30 segundos suena un tema suyo en una radio de cualquier punto del planeta, llena escenarios a 1.600 euros la entrada, se lo rifan en Las Vegas y en Nueva York, le llaman de Montecarlo, Moscú o de algún país árabe... A sus 66 años, Julio Iglesias está como siempre: repleto de ilusiones y amando a su país. ‘The New York Times’ remataba una entrevista con José Luis Rodríguez Zapatero hace muy poco con una frase ilustrativa: ‘España, que hasta hace muy poco sólo era conocida en el mundo por ser el país natal de Julio Iglesias...’.
Después de haber recorrido cuatro continentes este año, inaugura su gira europea con un concierto en Málaga, el próximo miércoles 28, en la plaza de toros de La Malagueta. La entrevista se desarrolla en su casa de la Costa del Sol. Recién llegado de Estados Unidos, se quedará en Málaga hasta octubre. Hace calor y Julio aparece moreno, en excelente estado de forma, jovial y vestido todo de blanco, con una camisa de lino y pantalón a juego. La superación es una de las normas más importantes de su vida, ordenada y estoica. Más sencilla de lo que muchos imaginan.
–¿Qué queda de aquel Julio Iglesias que debutó en julio de 1968, en Benidorm?
–Serán más las diferencias.
–La diferencia es que han pasado 42 años desde ese Festival de Benidorm. Aunque, para mí, es como si hubiera sido ayer. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo... Estoy muy agradecido a la vida y a mi público por estas cuatro décadas de carrera. He aprendido y he disfrutado muchísimo, he tenido y tengo el privilegio de recorrer todo el mundo y sobre todo de conocer gente maravillosa, que me ha enriquecido no sólo como artista, sino también como persona.
–Habla como si le quedara mucha carrera por delante.
–Toda la que quiera el público, que decide cuándo un artista se debe retirar. Hoy por hoy, tengo la suerte de seguir adelante y de contar con el afecto de la gente. Es un privilegio que me ha dado la vida el ver acudir a mis conciertos a tres generaciones.
–¿Cómo le suena la música española de hoy?
–Me encanta ver que hay muchos jóvenes talentosos, que pueden llegar muy lejos a base de esfuerzo, de calidad y de disciplina.
–¿Es su secreto?
–Sin duda: con esfuerzo, calidad y disciplina se consiguen todas las metas.
–Deja usted pocos cabos sueltos en la vida. ¿No improvisa?
–Me gustan la disciplina y el trabajo. No me gusta improvisar y de ninguna manera hacer las cosas a corto plazo.

21 jul 2010

Vendidas las localidades numeradas para el concierto de en Málaga

Vendidas todas las localidades de silla en el ruedo para el concierto de Julio Iglesias en La Malagueta.
La venta de entradas de los tendidos supera el 70%.
Estas cifras, a falta de diez días para el concierto, garantizan el éxito de público el día 28 de julio

Según fuentes de la empresa que organiza el concierto de Julio Iglesias en La Malagueta el próximo 28 de julio, las entradas a la venta han experimentado un fuerte tirón en los últimos días, llegando a venderse todas las localidades situadas en el ruedo, es decir, las de mayor precio.

Las reservas proceden, no solo de Málaga y Andalucía, sino de prácticamente toda España y de diversos países de Europa, América y Oriente Medio.

La venta de las entradas de tendido y palcos, de diferentes precios, también se ha acelerado, por lo que es presumible que el aforo de l aplaza llegara a cubrirse, garantizándose así el éxito de público para esta primera actuación de Julio Iglesias en Europa.

Sus siguientes conciertos al de Málaga, en Montecarlo los días 31 de julio y 1 de agosto y en Cap Roig (Girona), los días 5 y 6 de agosto, colocaron hace tiempo el cartel de “sold out”, o lo que es lo mismo, agotaron las localidades.


La gira “Starry Night” llega a Europa por Málaga, después de 45 conciertos en cuatro continentes.

Julio Iglesias, en su regreso más multitudinario de los últimos años a la capital malagueña, desgranará en directo, sobre el escenario de La Malagueta, sus mayores éxitos, las canciones más emblemáticas de sus mas de 40 años de incomparable y universal carrera artística, que le han convertido en el artista español y latino más universal de todos los tiempos.

Mientras tanto, Julio Iglesias, que fue nombrado “Hijo Adoptivo” de Málaga el pasado año, continúa con su gira mundial “Starry Night” actualmente por Canadá y Estados Unidos, antes de dar el salto a Europa por Málaga.
Con “Starry Night”, desde que comenzó el año, Julio Iglesias ha cantado en más de 45 escenarios de Asia, África, América y Oceanía.

12 jul 2010

Julio Iglesias revela sus intimidades en concierto

El doctor le dijo que no hablara de sexo… que el tema era una obsesión para él, pero Julio Iglesias no le hizo caso.

Durante el recital que ofreció en el majestuoso Chicago Theatre el pasado sábado, el legendario cantante español dijo ser un buen amante "porque yo puedo hacer el amor en francés, italiano, portugués, español…" a diferencia de los estadounidenses que sólo dominan el inglés.

Y sin embargo, un minuto después se confesó.

"No soy un buen amante. Siempre estoy a las carreras", dijo el intérprete que celebra una carrera artística de 40 años y cuya fama de Don Juan es conocido a nivel mundial y posiblemente, en el más allá.

Vestido en un impecable traje negro, con camisa blanca, se hizo acompañar por tres esculturales coristas –una norteamericana, una colombiana y una brasileña. Con ellas, puso a relucir su reputación, coqueteándoles y besándolas en la boca. A la tercera le dio un beso de telenovela.

"Trato de ser fiel, pero no puedo", aseveró Iglesias, quien lleva 20 años de relación y cinco hijos con la modela holandesa Miranda Rijnsburger (más otros tres, ya adultos, de su primera esposa). "Tengo 47 años [en realidad tiene 66] y estoy lleno de vida".

VELADA MEMORABLE

En el concierto, Iglesias cantó temas en español e inglés y se dirigió a su público principalmente en ese idioma, con una que otra frase en español, portugués o italiano.

"Crazy" (Loco) fue uno de los temas destacados de su presentación. Dedicó "Échame a mí la culpa" a "my Mexican people" (su gente mexicana). No pudo faltar "To All the Girls I've Loved Before", un homenaje a las mujeres de su pasado.

9 jul 2010

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A JULIO IGLESIAS

La entrevista ha sido realizada por XAVIER PALOMINO CÓRDOBA .¿Qué sientes cuando estas en las tierras de la costa brava y entregado dos días consecutivos en Cap Roig?”Todos los años en los Jardines de Cap Roig has hecho un lleno Total.”

Julio Iglesias: Es un privilegio que la gente venga a verte actuar año tras año; le estoy muy agradecido a Cap Roig. Volver a los sitios donde has actuado en más de una ocasión es la ilusión más grande de un artista, porque le demuestra que la gente le sigue queriendo. Por eso, los días 5 y 6 de agosto, cuando regrese al Festival, serán de verdad especiales para mí.

2. No existe la fórmula del éxito pero ¿cuál es el secreto de Julio Iglesias para vender discos sin parar?

Julio Iglesias: Trabajo duro, dejar siempre el listón lo más alto posible, paciencia, constancia, seriedad y pasión. La música sin pasión no sobrevive.

3. Varias veces te has comparado con el ave fénix. ¿Cuántas veces ha renacido?

Julio Iglesias: Renazco todos los días y le estoy muy agradecido a la vida por cada amanecer que me regala.

4. Algún día podremos ver cantar a Julio Iglesias con Enrique y Julio???

Julio Iglesias: Seguro que sí. Sólo hay que encontrar el momento. Como, hoy por hoy, tanto mis hijos mayores como yo tenemos una agenda muy apretada, resulta un poco complicado, pero la oportunidad surgirá. Con Julio Jr. ya hice un dúo en Miami, en el concierto del Día de los Enamorados del 2009, y los dos disfrutamos mucho.

5. Que ha sido lo mas bonito para ti en la vida?

Julio Iglesias: Ver nacer a la vida.

6. La primera palabra que te venga a la mente al pensar en su recuperación del accidente ?

Julio Iglesias: Mi padre. Él fue mi gran apoyo y la persona a la cual le debo mi recuperación.

7. Crees que cantar "no es un acto de voluntad, sino que es el ejercicio" que le "mantiene vivo". Y En que momento te gustaría retirarte?

Julio Iglesias: Me retiraré cuando el público me lo pida. De momento, a mis 66 años - que en realidad son 33 J - tengo más ganas que nunca de seguir. Recorrer el mundo, al cabo de 42 años de carrera, es una gran suerte. La vida está siendo muy generosa conmigo.

8. Ha afectado tus conciertos la crisis mundial? Y como ve la situación actual de España?

Julio Iglesias: La crisis económica nos afecta a todos, artistas incluidos. Son momentos complicados y creo que el número de personas seriamente afectadas por esta recesión es mucho más grande de lo que se estimó en un primer momento. España, al igual que el resto de los países europeos, tiene que proteger su economía de la mejor forma posible. A veces esto implica medidas drásticas, pero si resulta ser la única vía para lograr un efecto positivo a medio y largo plazo, vale la pena.

9. Dicen que en el mundo cada 30 segundos suena una canción de Julio Iglesias. Se puede decir que eres el artista con mayor éxito del mundo. Crees que es fruto de tantos años de carrera?

Julio Iglesias: A mi juicio, es fruto de esa contribución mágica que han tenido las mamás, a lo largo de tres generaciones, al criar a sus hijos con mis canciones. Eso ha hecho que la música perdure y vaya pasando de una generación a otra.

10. Después de actuar en Mónaco el 1 de Agosto llegas a las tierras de Girona. Que les podrías decir a los lectores del GIRONA NOTICIES que son muchos que vendrán al concierto de Cap Roig el día 5 y 6 de Agosto? Alguna novedad en los conciertos?

Julio Iglesias: Pues que los quiero mucho y tengo muchas ganas de disfrutar de su compañía, en el Festival de Cap Roig. La novedad de este año llegará en otoño, con un álbum integrado por 5 CDs, en los cuales he regrabado las 135 canciones más importantes de mi vida, con un sonido y un toque modernos.

11. Desde el GIRONANOTICIES.COM Te felicitamos por el homenaje reciente en Las Vegas, con la concesión del premio "Máximo orgullo hispano" de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y la proclamación de "El día de Julio Iglesias" en el estado de Nevada.

Julio Iglesias: Muchísimas gracias. Sois muy amables. A todo el equipo y a vuestros lectores un abrazo muy fuerte y ¡hasta muy pronto, en Cap Roig!

http://www.gironanoticies.com/noticies/noticia.php?id=17917

8 jul 2010

Julio Iglesias lamenta muerte de su director musical, Rafael Ferro

El artista español, Julio Iglesias, habló con La W sobre la muerte de su gran amigo, pianista y director musical, el maestro Rafael Ferro, quien después de 40 años de carrera musical juntos, se convirtió en su cómplice.

Canciones como Abrázame, A flor de piel, Aún me queda la esperanza, entre muchas otras fueron compuestas por Rafael Ferro y Julio Iglesias conjuntamente. Su gran amistad y complicidad, crearon una de las uniones musicales más importantes de la historia musical, y sobre todo, han creado una sociedad en donde la armonía de toda una orquesta creó la identidad de un artista como Julio Iglesias.

“Este tipo de artistas no se van nunca”, comentó Julio Iglesias cuando ha querido hacerle un pequeño homenaje a este gran artista. Sus discusiones siempre de carácter positivo fueron lo que crearon esa complicidad que se veía representada en cada presentación.

Ferrero murió a los 64 años por causa de un paro cardiaco.

7 jul 2010

Las entradas más caras del concierto de Julio Iglesias en La Malagueta, vendidas en un 80 por ciento

La llegada de Julio Iglesias a Málaga para ofrecer un concierto el 28 de julio en la plaza de toros de La Malagueta, dentro de su gira 'Starry night', ha levantado expectación, con las entradas más caras vendidas en un 80 por ciento.

Según indicaron desde el gabinete de prensa del artista en un comunicado, las entradas de mayor precio, es decir, las ubicadas en el ruedo y las más cercanas al escenario, son las más demandadas para el que se considera "el acontecimiento artístico del verano en Málaga y la Costa del Sol".

La demanda de localidades procede no sólo de Málaga sino de otros puntos de Andalucía y de España, fundamentalmente de Madrid y Valencia; así como de zonas de Europa y de Oriente Medio, a través de empresas turísticas y agencias de viajes. Además, según el presidente de la Asociación de Comerciantes de La Malagueta —entidad organizadora del concierto—, Julio Gutiérrez, el ritmo de venta "va creciendo con el paso de los días".

El precio de las entradas oscila entre los 48 euros y los 190 euros. Estas últimas, en las primeras filas, permitirán disfrutar del regreso de Julio Iglesias a Málaga capital en un concierto en el que "desgranará en directo sus mayores éxitos, obtenidos a lo largo de más de 40 años de carrera".

Destacaron también la campaña de publicidad, con la instalación de vallas a lo largo de toda la Costa del Sol, así como una "masiva" pegada de carteles, reclamos en diversos medios de comunicación, publicidad directa en hoteles y otros establecimientos turísticos y la campaña del Patronato de Turismo, que ayudarán a dar a conocer este evento, que, según indicaron, "contribuye a la promoción turística de Málaga".

La vinculación del cantante con Málaga es estrecha. De hecho, el pasado año la Diputación de Málaga le otorgó el título de Hijo Adoptivo de Málaga, por su vinculación con la provincia, donde tiene una casa desde hace años, concretamente en el municipio malagueño de Ojén, y donde pasa el tiempo que está en España. GIRA 2010

Actualmente está con su gira en Canadá y Estados Unidos. Desde que comenzó el año ha cantado en más de 45 escenarios de Asia, África, América y Oceanía. El salto a Europa lo dará en Málaga, para, a continuación, ir a Montecarlo los días 31 de julio y 1 de agosto y a Cap Roig, en Gerona, el 5 y 6 de agosto, donde repite por tercer año consecutivo. Para estos cuatro conciertos las entradas están prácticamente vendidas desde hace varias semanas.

En 2010 Julio Iglesias ha sido homenajeado en varias ocasiones en Filipinas y Malasia, le ha sido concedida la Medalla de oro a las Bellas Artes en España o la proclamación del 'Día de Julio Iglesias', en el estado estadounidense de Nevada, entre otros.

2 jul 2010

Julio Iglesias revela sus pasiones sin tapujos

Julio Iglesias es un hombre de contrastes. Tiene 66 años, pero muestra el carisma y la energía de un joven de 21. Tiene fama de Don Juan y sin embargo, es un hombre de familia. Y aunque su sueño nunca fue el estrellato –se preparaba como futbolista- hoy en día es un artista consagrado.

En plena gira internacional que lo ha llevado a Australia, Asia, América Latina, ahora Estados Unidos y próximamente a Europa, concedió una entrevista telefónica a La Vibra.

Inquieto, de buen humor y seguro de sí mismo, Iglesias arranca la charla con su propia pregunta, "Dime, reina: ¿qué quieres saber de mí que tu mamá no te haya dicho?"

Y en los próximos diez minutos se dispuso a contarnos un poco más de sí mismo, dejando en evidencia su pasión por la música, y, por supuesto, por las mujeres.

¿Cómo le va en esta gira, Starry Night?

Bien, esta gira está por todos lados. Estoy feliz de volver a los escenarios, volver a estar en mi gente, volver a cantarles.

Tengo entendido que a la par de esta gira, está grabando un disco de sus viejos éxitos.

Sí, estoy repasando todas las canciones de mi primera época. Desde la vida sigue igual, de niña mujer, canto a Galicia, de momentos. Los estoy repasando todos.

¿Por qué hay necesidad de rehacer esos temas?

Porque canto mejor ahora que antes [risa]. Es que, sabes que: Los crooners cantan mejor de viejos. Yo estoy en medio, eh. Me quedan 20 años de cantante, como mínimo.

Usted antes del canto se dedicaba al balón --

Sí, Estoy feliz. Acaba de ganar España [partido contra_______ ] . Torea muy bien, pero después no mata. Todos los equipos latinos están jugando un futbol extraordinario. El campeón me gustaría que fuera España porque España es mi país. Pero si no es España, Brasil, Argentina también. Paraguay. Me encanta. Hay equipos que están jugando futbol. Chile también. Hay equipos muy validos.

Ud. jugaba fútbol a sus veintitantos años; no tenía pensado ser artista. Un accidente fue lo que le cambió el rumbo de su vida. ¿Ud. diría que su destino era el ser artista?

No. no. Yo creo en las circunstancias. Todas las teorías deterministas para mí son no-válidas. Porque las teorías deterministas programan tu vida, entonces no tienes ninguna actitud. Que ‘yo he nacido para morirme’. Por supuesto que hemos nacido para morirnos. Pero antes de morir, tenemos que hacer muchas cosas. No todos hemos nacido pa’ ser médicos. Pero hemos nacido para luchar por algo, para aprender, para motivarnos, para apasionarnos.

Tiene ocho hijos, los primeros tres ya adultos. ¿Qué tan importante es el ser padre, la vida familiar, para usted?

Yo siempre digo que si no me gustara ser padre, no hubiera tenido ocho hijos. Es decir, tú no puedes tener hijos a los 50 años a menos que estés muy consciente de lo que estás haciendo, porque si no, haces una barbaridad.

Tiene 66 años de edad, una vida muy plena, ¿Si volviera a nacer, no cambiaría nada de su vida?

Me gustaría volver a ser Julio Iglesias. Yo cada vez que pienso que soy Julio Iglesias, me asusto. Me da una alegría terrible. Y doy las gracias. A veces me dicen, ‘¿Usted es Julio Iglesias?’ Y yo digo, ‘¡Ojalá!’

Pero Julio Iglesias tiene fama de seductor, de Don Juan.
Nooo. Eso quiere decir que me gustan las mujeres, pero me gustan en el sentido absoluto. No me gusta la mujer para utilizarla. Me gusta la mujer para aprender. Me gusta la mujer para apasionarme. Me gusta la maternidad de la mujer. Su generosidad. Me gusta el poder que tiene la mujer sobre el hombre. Me gusta mucho más la idea de que una mujer va a ser presidente de mi país, porque la mujer es mucho más justa, más abnegada, y la mujer no manda a los niños a la guerra.
Julio Iglesias, en concierto. Sábado 10 de julio, 8 pm. Chicago Theatre, 175 N. State St. Boletos: $68-123. Más información en Ticketmaster, 1-800-745-3000

¿Qué le falta por hacer, en lo profesional, pero también en el lado personal?

En mi vida intima me falta terminar un poco el proyecto de mis hijos, que mis hijos crezcan felices y sanos, que sean generosos y educados, que crezcan con valores, sencillos y humildes. Y que sean vulnerables a lo que es la misericordia, a la compasión. Una de las cosas más bonitas que tiene el ser humano es la compasión. Y si no te compadeces, eres injusto.

En la parte profesional, poner muchas más luces, más colores a mi vida. La vida junto con la de mi público. Y para eso me queda muchos años aun. Yo canto mejor mañana que ayer. Por lo menos aunque no cante mejor, estoy mas consiente del esfuerzo que hace la gente para oírme cantar. Por lo tanto, canto mejor.