VIDEO PRESENTACION JULIO IGLESIAS LIVE

SELECCIONA TU IDIOMA

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

23 feb 2010

Julio Iglesias se presentará muy probablemente en el programa de Hebe él proximo 8 de marzo

Lo hará como invitado de lujo el próximo lunes 8 de marzo (dia de la mujer) en Brasil, durante el primer programa de apertura del ciclo 2010 de la diva brasilera Hebe.
El programa será transmitido por el canal brasilero SBT. Posiblemente estará también Roberto Carlos.
SBT decidió escribir el programa el lunes muy tarde, cuando también se celebra el Día Internacional de la Mujer. En la lista de invitados confirmados se encuentran el cantante Ivete Sangalo y el elenco de la nueva novela de la estación, Una rosa con amor. Julio Iglesias, un viejo amigo de la presentadora, es también uno de los nombres previstos.

JULIO IGLESIAS EN KUALA LUMPUR 2010

(anuncio de 30 segundos del concierto de Julio Iglesias que se celebrará el 1 de abril de 2010,en la Sala de Plenarias KLCC)


PAQUETE ESPECIAL PARA EL CONCIERTOA los fans de Julio Iglesias,se les brinda una gran oferta.Tener una gran experiencia maravillosa,llena de hospitalidad en un salón privado,junto con un servicio de camareros,el coctel especial para rematar una noche de ensueño.

22 feb 2010

VENDIDAS MÁS DEL 80% DE LAS ENTRADAS

A falta de una semana para que el cantante Julio Iglesias se presente en Ciudad de Panamá,ya se han vendido más del 80% de las casi 3000 localidades destinadas para el concierto del artista latino más internacional,se espera que en los próximos días se cuelgue el cartel de "SOLD OUT".
El concierto tendrá lugar el Sábado 27 en el teatro Anayansi.

19 feb 2010

Lima se rindió ante éxitos del divo español Julio Iglesias en único concierto

Lima, feb. 19 (ANDINA).- Ante un público que lo esperó durante once años para volver a disfrutar de su música y su estilo inigualable, el divo español Julio Iglesias reeditó esta noche su larga lista de éxitos en el único concierto que ofreció en la ciudad de Lima.

Iglesias apareció en el escenario al promediar las 8:50 ataviado con un traje oscuros y apenas empezó a entonar las primeras frases de El Quijote, sus seguidores se rindieron ante su presencia.

Las instalaciones del Jockey Club del Perú estuvieron abarrotadas de un público que fácilmente pasaba las cuatro décadas y que revivió, canción a canción, una época de oro de la trayectoria de Iglesias.

Acompañado de su propia banda de músicos, el cantautor hizo delirar a las más de 10 mil almas que corearon uno a uno, sus temas, cantados a su manera, con sentimiento y romanticismo.

El divo, considerado el cantante que más discos ha vendido en la historia de la música latina, regaló a sus fanáticos temas como “Me olvidé de vivir”, “Hey” y “El Amor”, así como dos tangos y cinco temas en inglés

No obstante la canción más aplaudida fue La vida sigue igual

Su concierto dentro de la gira denominada Starry Night World Tour, fue un paseo por lo más resaltante de su exitosa carrera de 40 años, que se inició justo después de que un grave accidente automovilístico lo alejara de las canchas de fútbol, y que le ha deparado la gloria en cuanto país visitó y una lista incontable de premios alrededor del mundo.

18 feb 2010

Una suite presidencial para Julio Iglesias

El divo español se hospedará en la habitación más lujosa del hotel JW Marriott y ha solicitado deliciosos postres peruanos y el tradicional cebiche.
Entre las solicitudes hechas por el intérprete español destaca el cebiche de pescado.
Además, postres peruanos con lúcuma, fruta fresca, café caliente, té de hierbas, botellas de agua y nada de bebidas alcohólicas.
A su llegada a Lima, el JW Marriott lo recibió con una amenidad especial preparada por sus chefs.
De esta manera se le dio la bienvenida a nuestro país donde el artista tendrá nuevamente el contacto con su público en un extraordinario concierto.

JULIO IGLESIAS YA ESTÁ EN LIMA


El cantante español llegó para ofrecer mañana un concierto en el Jockey Club del Perú.
Julio Iglesias ya está en Lima. Después de once años de ausencia el cantante español piso suelo peruano a las 4:20 de la tarde, para ofrecer mañana un concierto en el Jockey Club del Perú, luego de cumplir una exitosa gira por varias ciudades de Argentina.
“Lo más importante es que estoy en el Perú, que es un país en el que he cantado por muchos años y del que tengo muchísimos recuerdos, me da mucha alegría que me hagan volver”, señaló el intérprete de “Me olvidé de vivir”.

Julio finalizó el pasado fin de semana su recorrido por Argentina con dos aplaudidos y abarrotados conciertos en donde interpretó temas en castellano, inglés y francés, y terminó el show coreando con toda la gente uno de los grandes éxitos de su repertorio, “Bamboleo”.

Las entradas para el concierto del divo español siguen a la venta en Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda.

Julio Iglesias quiere volver al estudio y grabar un disco en honor de su hijo menor

Lima, 17 feb (EFE).- El cantante español Julio Iglesias afirmó hoy a su llegada a Lima, donde se presentará este jueves, que está deseoso de volver al estudio para realizar una nueva producción en honor de su hijo de dos años y medio.
Acompañado de cinco personas y procedente de Punta Cana, Iglesias aseguró estar feliz de regresar a Perú luego de once años y dijo que su concierto en la capital peruana será una demostración de "emoción, pasión y cariño" para "abuelas y abuelos, mamás y papás y ojalá hijos e hijas también".

En declaraciones a la televisión local Canal N, el intérprete habló sobre su separación de la discográfica Sony, que ha originado un largo pleito de dos años y medio, tras el que sólo quiere regresar al estudio de grabación.

"Tengo que grabar muchas cosas, haré una nueva producción discográfica en honor a mi 'chavalillo' de dos años y medio y sobre toda mi discografía", aseguró Iglesias.

El cantante fue recibido en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima por cerca de 100 hombres y mujeres, entre los que había personas mayores pero también jóvenes, y que desde que vislumbraron a la estrella no pararon de llamarlo por su nombre y entonar varias de sus canciones.

Iglesias no tuvo reparos en acercarse a sus admiradores, a los que dio la mano e incluso abrazo y con los que se tomó varias fotografías.

El español, el artista latino que más discos ha vendido en la historia (más de 250 millones de copias en todo el mundo), proseguirá tras Perú su gira mundial, en la que recorrerá países como Panamá, Malasia, Japón, Corea del Sur y Marruecos.

17 feb 2010

Julio Iglesias junto a Elton John, Sting y B.B. King se suma al cartel del Festival Mawazine de Marruecos

Julio Iglesias participará en la 9ª edición del Festival Mawazine-Ritmos del Mundo, que se celebrará en Rabat (Marruecos) entre los próximos días 21 y 29 de mayo. El artista español compartirá cartel con Elton John, Sting y B.B. King.

El cantante español actuará el domingo 23 de mayo. Por su parte, el cantante y pianista Elton John hará lo propio el día 26; el guitarrista, compositor y cantante B. B. King subirá al escenario del Mawazine el día 27; mientras que Sting cerrará el festival el sábado 29.

Desde su creación en 2001, la Asociación Maroc Cultures organiza en Rabat este prestigioso festival cultural, en el que se dan cita artistas con una diversidad de sonidos y ritmos.

Este año, el Festival Mawazine, que se ha convertido en una plataforma de intercambio cultural, ofrecerá más de 100 actividades entre conciertos, exposiciones y otros eventos (como espectáculos en la calle y otros infantiles), durante nueve días, en ocho escenarios diferentes repartidos por toda la ciudad.

JULIO IGLESIAS EN BUENOS AIRES 2010



FOTOS RECITAL MAR DEL PLATA 2010





16 feb 2010

JULIO IGLESIAS EN MANILA 2010

(ENTRADAS YA A LA VENTA,HAZ CLICK EN EL TÍTULO DE LA NOTICIA PARA COMPRARLAS)

Julio Iglesias llegará a Lima este miércoles

La larga espera terminó: el artista de habla hispana más reconocido de la historia dará un inolvidable show el 18 en el Jockey Club del Perú
Fueron once años de una espera angustiosa e insoportable, pero esta llegó a su fin para sus miles de fanáticos peruanos. Julio Iglesias vuelve a Lima tras una larga ausencia y pisará nuevamente suelo peruano este miércoles 17 con el fin de ofrecer al día siguiente un inolvidable concierto, en el que no faltarán sus más grandes éxitos. Julio finalizó el pasado fin de semana su recorrido por Argentina con dos aplaudidos y abarrotados conciertos en la provincia de Mar del Plata.
El intérprete incluyó también en su periplo gaucho, shows en varias ciudades del sur del país como Neuquén, Bariloche y Río Gallegos, además de Buenos Aires, todos a teatro lleno. Iglesias cantó en estas presentaciones en castellano, inglés y francés y terminó el show coreando con toda la gente uno de los grandes éxitos de su repertorio, "Bamboleo", y agradeciendo la fidelidad de siempre del público argentino.
Iglesias deleitó además con clásicos como "Nathalie", "La gota fría", los tangos "A media luz" y "La cumparsita", y los grandes éxitos de su carrera como "Échame a mi la culpa", "De niña a mujer", "Manuela", "El amor", "Abrázame" y "La carretera", entre otros.

30000 PERSONAS AL SON DE JULIO IGLESIAS

Julio Iglesias se despidió anoche de Mar del Plata con un emotivo recital que convocó a más de 30 mil personas.
El cantante español regresó a La Feliz para brindar un multitudinario recital en la noche de ayer en la plazoleta ubicada entre el NH Gran Hotel Provincial y el Teatro Auditorium de Mar del Plata.
Con acceso libre y gratuito, el artista romántico por excelencia se presentó en el marco de los festejos del Bicentenario junto al mar, que dieron inicio el pasado miércoles.La multitud que acompañó a Iglesias disfrutó de todos los clásicos románticos del cantante español.
Una vez finalizado el recital, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y su mujer, Karina Rabolini, se acercaron a saludar a Iglesias.
Scioli y Rabolini lo felicitaron por el éxito del show y le entregaron un presente en el Hotel Hermitage.El reconocido cantante español se presentó anoche en la plazoleta ubicada entre el NH Gran Hotel Provincial y el Teatro Auditorium de la ciudad balnearia.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y su mujer, Karina Rabolini, saludaron al artista una vez finalizado el emotivo show.

15 feb 2010

Multitudinario recital de Julio Iglesias frente al mar,para despedirse de Argentina

El clima se asoció a la gran fiesta con el cantante español como número central, en un escenario levantado de espaldas al Atlántico.
Con el maravilloso marco del mar en el fondo y las estrellas alumbrando la escena, ayer Julio Iglesias se despidió de Mar del Plata con un show que quedará para el recuerdo. Miles de personas se dieron cita para ver al gran romántico, que como no podía ser de otra manera, inició su recital cantando "Quijote", tema que no por repetido deja de impactar en la gente, al punto tal que desencadenó la primera ovación de la noche.
El escenario, montado de espaldas al Atlántico sobre la plazoleta Almirante Brown, ubicada entre el NH Gran Hotel Provincial y el Teatro Auditorium, fue el marco ideal para esta verdadera fiesta camino al Bicentenario que presentó en el Día de los Enamorados la Secretaría de Turismo de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el auspicio de Telefónica.
Tras concluir las estrofas de su primer tema, saludó a la ciudad con el cariño de siempre y le dedicó unas palabras, mostrándose feliz por el encuentro con sus seguidores, provenientes de todo el país, con esta característica tan propia de Mar del Plata en verano.
El show también contó con la presencia del Ballet Brandsen, grupo que interpretó magistralmente la epopeya de Juana Azurduy con cuarenta bailarines en escena, todos dirigidos por Mabel Pimentel y Oscar Murillo.
Este impactante espectáculo cosechó cerca de doscientos premios en todos los escenarios en los que se presentó, desde 1979, fecha de su estreno mundial. Ya lo vieron públicos de toda América Latina, de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra y ayer tuvo el privilegio nuestra ciudad.
Esta especial heroína de la historia argentina, rescatada a través de la danza y la música en un show coreográfico de inusual calidad coreográfica, calentó el ambiente para recibir al gran romántico.
Con enormes hits que pusieron al público a bailar y a cantar junto con el ídolo, tal lo ocurrido con "Me olvidé de vivir", Julio disfrutó sereno de la contagiosa atmósfera generada con sus fans en un espectáculo que diseñó un elíptico viaje al pasado con parcelas compositivas muy impactantes, tal como ocurrió al sonar "Mamy Blue" con un francés arrabalero, la operística y heroica "Caruso" regenerada en soft-ballad con toques bohemios y la inconfundible "Manuela", tema donde las manos ardieron suscitando coros en una audiencia que fascinada lo premió con una extensa ovación.
Hacia el final, como siempre, "Always on my mind" y "Cant help falling in love", cerrando con el tradicional y muy solicitado "Me va la vida", con el público ya a esta altura frenético y pidiendo más.
Julio Iglesias se despidió de la ciudad dejando el sabor de la nostalgia. Aunque como lo afirmó en la despedida, "volveré". Seguro que habrá de volver.

14 feb 2010

Julio Iglesias brinda un show gratuito en la Plazoleta de los Lobos Marinos

Este domingo 14 de febrero a las 21, en la plazoleta ubicada entre el Gran Hotel Provincial habrá de presentarse Julio El espectáculo único para toda la familia presentado por la Secretaría de Turismo de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El show también contará con la presencia del Ballet Brandsen, grupo que interpretará la epopeya de Juana Azurduy con 50 bailarines en escena, dirigidos por Mabel Pimentel y Oscar M. Murillo.

Iglesias deleitó con clásicos como "Nathalie", "La gota fría", los tangos "A media luz" y "La cumparsita", y los grandes éxitos de su carrera como "Échame a mi la culpa", "De niña a mujer", "Manuela", "El amor", "Abrázame" y "La carretera", entre tantos otros, que intercaló con temas en inglés, en francés y en italiano; canciones todas que lo han llevado a vender casi trescientos millones de discos.

La gira de Iglesias que ya pasó por el interior de la Argentina .

JULIO IGLESIAS HACE EL AMOR CON 8000 PERSONAS EN BUENOS AIRES

Los ojos cerrados y la mano derecha colgada de una costilla. Un gesto indisimuladamente propio de una auténtica leyenda viva.
Las señoras que no fueron al show se perdieron la vigencia de su erotismo. Usted viera, señora, cómo Julio Iglesias abre una botella de mineral. En un momento, necesitado de hidratación, hizo una seña y un asistente, con dos brincos serviles, le puso una mineral en la mano izquierda. Señora: ese hombre lo que hace no es abrir una botella. Ese hombre tiene sexo con el líquido. A esta botella en particular le hizo un masaje sensual en la tapa y la botella, golosa, se abrió completamente. Un chorro voló por el aire. Julio Iglesias no tiene límites: le había producido un orgasmo a un pedazo de plástico.

Julio Iglesias transmite tanto calor cuando cantó un verso que decía “abrázame”, que una octogenaria se puso de pie y gritó: “¡Vení”. Podemos afirmar que, basado en el comportamiento de sus fanáticas presentes en la cancha, es posible emitir una cifra metafórica: en la mitad del estribillo de “Me va”, Julio Iglesias logró hacer el amor con 8.000 personas. “El pueblo argentino es perfecto: mezcla el tano y el gallego. Además es culto. Y por eso tienen el tango… ¡eeeaaa!…”, confesó mientras un tren le interrumpía la inspiración por la espalda. Durante su recital, el tren pasó veintidós veces, pero el rey no se alteró ni siquiera cuando un helicóptero le opacó un gemido.

La emoción ocurrió al final. Cantó “You are always on my mind”, de Elvis Presley, y así unió simbólicamente dos reinados. El rey del inglés y el rey de la balada en español. Cerró el show en medio de una ovación. Y ahí fue que se puso de rodillas y nos regaló una primicia: casualmente mostró su perfil izquierdo, que existe, y luego, tranquilo, se fue a descansar en paz.

Julio Iglesias tiene récord Guiness con 100 millones de discos vendidos en un año

El poeta de la música romántica en español, Julio Iglesias, visita Lima y nos deleitará con sus canciones en español, en una trayectoria en el que ostenta el récord Guiness por haber vendido en un solo año 100 millones de discos en 6 idiomas diferentes, superando a todos los cantantes de la historia.

Aeronoticias recuerda que para Julio Iglesias los obstáculos fueron ventajas disfrazadas, así a los 20 años sufrió un accidente automovilístico que le frustró su futuro como arquero, estuvo 2 años en cama y se aficionó a la poesía y Dios le puso en el camino al enfermero que le regaló una guitarra y ahí aprendió a tocar un poquito.

Es Julio Iglesias sin lugar a dudas el responsable de muchos matrimonios y de una historia ida y con recuerdos y melancolías que revivirán próximamente aquí en Lima en su presentación en el Jockey Club del Perú.

13 feb 2010

LA MAGIA DE JULIO IGLESIAS EN ARGENTINA

Iglesias, un donjuán a la vieja usanza, da y recibe sin retaceos. Se prodiga durante casi dos horas ante un estadio que corea -pero no grita- sus canciones
Por Daniel Sousa


La noche imita el semblante de su protagonista. Serena, cálida, seductora. De la misma manera se muestra el cantante latino por excelencia en esta gira con la que celebra cuatro décadas sobre los escenarios.

La banda musical, de gran lucimiento aun en su rol de acompañante, antecede el ingreso del ídolo. El público numeroso recibe a Julio Iglesias con pasión pero sin euforia. Así será todo en esta velada memorable: natural, simple y directo al corazón.

Iglesias, un donjuán a la vieja usanza, da y recibe sin retaceos. Se prodiga durante casi dos horas ante un estadio que corea -pero no grita- sus canciones. El primer flechazo lo da con "Nathalie", uno de los clásicos, y empalma luego "La gota fría". Unos pocos se animan al baile imitando el sinuoso andar de una de las muchachas del coro. El resto disfruta en silencio, con el mismo gozo con que el español dice haber llegado a esta única presentación en Buenos Aires.

LOS CLASICOS

Habla poco Iglesias, y felizmente evita los alardes sexuales a los ya nos tenía acostumbrados. Dice que "la Argentina es una tierra bella con un pueblo privilegiado" y que "aquí todos son guapos".

De inmediato evoca al bailarín Osvaldo Zotto, recientemente fallecido, quien lo acompañó durante años en sus vueltas por el mundo. Le dedica el tango "A media luz" en una versión pequeña, casi pudorosa, que de tan emotiva impide abrir un juicio crítico.

El resto del programa se compone de los grandes éxitos de su carrera, que lo han llevado a vender casi trescientos millones de discos. Pasan "Echame la culpa a mí", "De niña a mujer", "Manuela", "El amor", "Hey", "La carretera". Inquieta, su mano derecha dibuja figuras en el aire, se detiene en el vientre, lo acaricia. Entorna los ojos Iglesias, y se regodea con ese acento castizo que enciende a las mujeres. Intercala temas en inglés ("Crazy", "You are always on my mind"), en francés, en italiano. En lengua gallega ofrece también una canción propia en homenaje a sus ancestros: "Un canto a Galicia".

Un relato breve de su reciente paso por Haití deja al público -y a él mismo- en carne viva. Se repone con "La cumparsita", que bailan nuestros compatriotas Soledad Fernández y Hernán Gelosi, soberbios.

El tiempo parece detenerse cuando Iglesias preanuncia la despedida con "Soy un truhán, soy un señor". Entonces sí la gente se anima a gritarle su amor incondicional. Sonríe de costado el español, eleva las manos unidas como en oración y se marcha con "Me va, me va". La magia sigue intacta.

CARTEL DE PROMOCIÓN HAWAII 2010

MARZO 2010
Sábado 13 Neal S Blaisdell Concert Hall, Honolulu, Hawaii, USA

11 feb 2010

Concierto con sabor peruano: Julio Iglesias solicita ceviche y lúcuma

Asimismo, el divo español pidió seguridad durante las 24 horas de día. El jueves 18 de febrero se presentará en el Jockey Club del Perú.
El cantante latino que más discos ha vendido en la historia, Julio Iglesias, hizo su lista de requerimientos para su estadía en nuestro país.
Entre las solicitudes hechas por el intérprete a la producción que está a cargo de su concierto en Lima, se puede destacar que ha pedido que le preparen un cebiche, e incluso, quiere estar presente en su proceso de elaboración.

Además, ha solicitado postres peruanos con lúcuma, fruta fresca, café caliente, té de hierbas, doce botellas de agua Evian y Gatorade de naranja.

Cabe resaltar que entre sus pedidos, no hay bebidas alcohólicas, salvo una botella de cerveza Heineken, la cual tomará durante su show en el Jockey Club del Perú.

Asimismo, Julio ha solicitado un equipo de seguridad que lo resguardará y estará pendiente de él durante las 24 horas del día. Trascendió que el intérprete llegaría a Lima el lunes 15 con el fin de recorrer un poco la ciudad, aunque está información será confirmada totalmente en los próximos días.

Tras once años de ausencia Julio Iglesias volverá a nuestro país con el fin de reencontrarse con sus miles de fans peruanos.

“Con La Misma Piedra “, “Me va, me va”, “Hey”, “Bamboleo”, “A veces tú, a veces yo”, “Me olvidé de vivir”, “Natalie”, “Crazy”, “Manuela”, son los temas que formarán parte del repertorio que interpretará Iglesias este jueves 18 de febrero en el Jockey Club del Perú en un concierto que sin duda alguna quedará en la memoria de todos los peruanos. Las entradas siguen a la venta en Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda

Julio Iglesias: "Lo que más me importa hoy es la pasión"

Buenos Aires.- El cantante español Julio Iglesias aseguró hoy en Buenos Aires que lo que más le importa es "la pasión" y no el estilo, porque "cantar es un proceso muy emocional", informó DPA.

"Lo que más me importa hoy es la pasión, la pasión es todo. Yo cantaba mal, ahora ya canto bien pero si no fuera por la pasión, no sé", expresó Iglesias en declaraciones a radio Continental.

"Lo que es importante en el cantante es la pasión y no el estilo. En realidad, cantar es un proceso muy emocional y muy apasionado y cuando a la gente le llega lo que estás cantando te siguen. Si no les llega, no te siguen", advirtió el cantante latino que más discos vendió en la historia.

Tras 40 años de trayectoria, "hoy canto muy para adentro, canto pensando en las circunstancias, en cómo me emociono más", reveló.

Julio Iglesias recorrió varios escenarios del sur argentino con sus grandes éxitos y este jueves brindará un concierto en el estadio del club Gimnnasia y Esgrima de Buenos Aires (Geba).

10 feb 2010

JULIO IGLESIAS EL DIA DE SAN VALENTÍN

El 14 de Febrero,día de los enamorados,el cantante español Julio Iglesias,obsequia a las parejas de Mar del Plata con un concierto gratuito,así una vez más,Julio Iglesias demuestra su cariño por la Argentina y por esta tierra que tanto le ha dado.
Sin lugar a dudas es el mejor regalo para disfrutar con tu pareja el día 14 de Febrero,será el mejor marco para comprobar por que el cantante español es "El rey de la canción romántica"

ENTRADAS MAR DEL PLATA 13 DE FEBRERO

JULIO IGLESIAS
NH Gran Hotel Provincial Salón de las Américas
El cantante español se presentara en Mar del Plata como parte de su Gira "Starry Night",tras el éxito cosechado hace unas semanas en el mismo lugar,Mar del Plata es considerado por Iglesias como un lugar ideal para transmitir sus sentimientos en forma de canciones.

Precios:

Platea Pref. A: $450 + $45*
Platea Pref. B: $400 + $40*
Platea Pref. C: $300 + $30*
Platea Pref. D: $200 + $20*
Platea Pref. E: $150 + $15*


(Haz click en el título de la noticia para adquirir tus entradas)

8 feb 2010

JULIO IGLESIAS EN FILIPINAS 2010

En una conversación telefónica por la mañana (2 de febrero), Julio Iglesias me dijo que me dé su amor al pueblo filipino, y felicitó al Boletín de Manila sobre su 110 aniversario. "Por favor, mi amor a todos ustedes allí, Crispina, sabes que Te amo de todo, que mi alma es la mitad de filipinos y no pude esperar para venir a reunirse con usted de nuevo. Mis mejores deseos para el pueblo de Luzón, Visayas y Mindanao ... "

Julio llamó desde Buenos Aires, Argentina y me dijo que estaba cenando, pero no podía esperar para saborear una vez más, delicias que ama tanto como Pancit, lumpia, el adobo, kare-kare, los cangrejos del cocotero, y el resto. Ha estado en Filipinas muchas veces en el pasado (como unas 15 veces) y tenía alrededor de nueve conciertos en Manila, pero dijo que no podía aprender bastante de la experiencia de Filipinas. Él está emocionado de entrar en el medio del tráfico, una vez más, dijo, y para ir a los mercados y estar con el pueblo filipino que ama tanto.

Él tendrá un concierto en el Coliseo Araneta en marzo y en él se alojará en las Filipinas durante siete días. Él, por supuesto, estará con sus buenos amigos, la Aranetas, pero Julio y su esposa Miranda y sus hijos Victoria, Miguel, Guillermo, Rodrigo y Cristina, también será alrededor de las islas, incluyendo Boracay. (Cada época de Navidad, Julio nunca pierde de enviar a sus amigos filipinos una tarjeta de Navidad con fotos de sus hijos.)

Julio estará en una gira de conciertos que también lo llevará a Hawaii, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea, Jakarta, Singapur y los EE.UU. entre otros países.

En su próximo concierto el Coliseo Araneta, Julio, por supuesto, cantará sus viejas canciones de la firma clásica, las canciones que le ganó a los amantes de la música en todo el mundo. Pero también cantará algunas canciones nuevas, dijo. Una canción en tagalo también estará en su repertorio.

Julio dijo que ama las canciones filipinas, sabe musicalmente que filipinos son especialmente dotados Lea Salonga y Sharon Cuneta con quien ha hecho duetos con en el pasado. "Así que voy a cantar una canción tagalo, pero simplemente no sabemos todavía lo que será ..."

Hijo de Julio con su primera esposa,la filipina Isabel Preysler, Enrique se ha hecho también como un cantante internacional y le pregunté a Julio si hay una posibilidad de que realizasen en conjunto un concierto en el futuro. Julio dijo que sería posible ", pero ahora Enrique tiene una vida muy independiente, haciendo shows y tandas de grabación por su cuenta, pero sí tal vez algún día, a su debido tiempo, estaremos compartiendo escenario juntos." Dijo que habló con Enrique hace una semana, y que Enrique se encuentra en California para una serie de actuaciones.

Antes de despedirnos, Julio dijo que espera que para divertirse con sus numerosos amigos en Manila,como lo ha hecho durante muchos años (7 u 9) Desde que estuvo aquí la última vez.
Por CRISPINA MARTINEZ-Belén

7 feb 2010

JULIO IGLESIAS EN NEUQUÉN

Ante más de tres mil personas Julio Iglesias enamoró al estadio Ruca Che, donde anoche continuó celebrando sus 40 años con la música. De impecable voz, en dos horas repasó sus exitosos clásicos.
En buena forma y acompañado por una destacada banda, el cantante por primera vez pisó suelo neuquino.

Neuquén > Ante una multitud que vivió intensamente una noche pasional, Julio Iglesias brilló anoche en el estadio Ruca Che, que por primera vez recibió al cantante español. De gira por el país con su tour “Starry Night (Noche estrellada)”, -el punto de partida fue el 30 de enero en la ciudad de Mar del Plata donde actuó ante 60 espectadores- y celebrando sus 40 años con la música, Iglesias ratificó porque a su 66 años continúa siendo uno de los cantantes románticos preferidos que aún sigue cautivando a su público.
De impecable traje negro y con su característico bronceado el cantante se hizo presente en escena a las 22.25 y abrió el show con “Quijote” para luego continuar con “Ni te tengo” y “Natalie”. Escoltado por siete músicos y tres coristas, Iglesias demostró que su voz perdura porque en las dos horas que duró el espectáculo nunca tuvo inconvenientes.
La asistencia, que rondó entre los 40 y 50 años de edad, aplaudió en todo momento a su ídolo que tuvo palabras de agradecimientos cada vez que era ovacionado. Justamente uno de los momentos más esperado fue cuando interpretó clásicos “inoxidables” como “Me olvidé de vivir”, “De niña a mujer” y “Manuela”.
Los infaltables gritos de algunas mujeres no faltaron en la noche, ya que las más osadas manifestaron su admiración con un “Te amo Julio”.

Julio y el tango
Entre las primeras intervenciones que tuvo con sus seguidores, Julio Iglesias aseguró que “no podía morirse sin cantar en las provincias argentinas”, motivo por el cual decidió incluir ciudades nunca visitadas.
Promediando la noche, el tango se hizo presente en la voz del español al interpretar “A media luz”, mientras una pareja de bailarines demostraba su destreza al ritmo del 2×4 . “Tenemos que valorar el tango porque nos representa”, señaló Iglesias, quien también se siente como un argentino más debido a las similares costumbres que tenemos con su país.

Convertida en una de las canciones más populares de la Costa Caribe Colombiana, Iglesias hizo su versión de “La Gota Fría”.
Con una lista de más de 20 canciones de buen humor (“me voy a quedar unos tres días así que pueden visitarme al hotel”, le exclamó a las mujeres), Julio Iglesias se despachó con un show sin fisuras, que lo tuvo cantando en italiano e inglés, demostrando que en estas cuatro décadas se encuentra más entero que nunca por eso aún su voz es muy difícil que se apague.

6 feb 2010

MÁS DE 1500 FANS EN FACEBOOK

(Unete en facebook y recibirás de forma periódica las informaciones más importantes sobre el artista)(Haz click en el título de la noticia para formas parte del grupo)

JULIO IGLESIAS EN HAWAII 2010


MARZO 2010
Sábado 13 Neal S Blaisdell Concert Hall, Honolulu, Hawaii, USA
Martes 16 Maui, Hawaii U.S.A.

Julio Iglesias: Fue broma decir que no tengo sexo hace 15 años

El legendario cantante español Julio Iglesias reveló desde Argentina que su presentación en nuestra capital estará centrada en sus mayores éxitos tales como "Me olvidé de vivir" y "Hey" y no descartó incluir en su repertorio el clásico peruano "La Flor de la Canela" ya que le trae muchos recuerdos de su gran amiga, la desaparecida Chabuca Granda.

"Voy a cantar desde "La vida sigue igual" hasta "Me olvidé de vivir" y más canciones como "Hey" o "De niña a mujer". Muchos de mis éxitos y otras canciones más populares, no cantaré nada que la gente no quiera escuchar en mi concierto en Lima. Si puedo cantar "La Flor de la canela" la cantaría sin problema, me encanta la música peruana y la música de Chabuca Granda es genial", sostuvo Iglesias.

Sobre su próxima llegada a nuestro país, el intérprete español sostuvo que desde hace 35 años visita Perú y esta nueva oportunidad será propicia para reencontrarse con varios amigos suyos. "Conozco muy bien Perú, estuve en Arequipa, Trujillo, Cusco y otras ciudades más, tengo grandes amigos históricos como fue el caso de Chabuca, tengo muy buena memoria y conocimiento del Perú.

Incluso sé que en Cusco por las lluvias hay mucha gente que está sufriendo, aunque el problema más grande está en Haití, un país que está totalmente destruido", manifestó.
Respecto a sus controvertidas declaraciones en la ciudad uruguaya de Punta del Este, donde confesó sin tapujos que hace 15 años abandonó el sexo, expresó que todo era una broma y no debieron tomarlo en serio.
"Fue una broma y nada más, tengo un sentido del humor muy grande, no debieron tomarlo en serio, me gusta entretener a la gente cuando canto y por eso dije eso a los uruguayos", explicó Julio.

Finalmente el cantante indicó que no piensa en un retiro próximo e incluso adelantó que en breve lanzará una nueva producción musical.
"Voy a cantar hasta que la gente quiera y espero que me dejen hacerlo muchos años más. Voy a empezar a grabar un nuevo disco en unos meses más, el cual será en varios idiomas y estoy seguro que le gustará mucho a mis fanáticas", indicó.
Julio Iglesias volverá a nuestro país luego de once años de ausencia para realizar un inolvidable concierto el próximo jueves 18 de febrero en el Jockey Club del Perú. Las entradas siguen a la venta en Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda.

4 feb 2010

Aumenta venta de entradas para concierto de Julio Iglesias en Río Gallegos

En el marco del tour mundial “Julio Iglesias en concierto”, el cantante español realizará una gira por diversas ciudades de Argentina.
El artista, que el año pasado cumplió 40 años de carrera, se presentará el lunes 8 de febrero en el Boxing Club de Río Gallegos.
Fuentes cercanas a la producción declararon a Tiempo Sur que: “El show sigue generando expectativas en el público y es por eso que la venta de entradas sigue en aumento” y acotaron: “Hay precios para todos. Sin duda será un espectáculo para recordar, ya que no sólo se cuenta con la presencia de un grande de la música, sino también con equipos de audio de primer nivel que permitirá que todos los asistentes puedan vibrar y cantar junto a él”.
Asimismo, señalaron que en el evento el español hará un recorrido por sus temas más clásicos y románticos, por lo que prometen una gran noche, que ya han tenido la posibilidad de disfrutar fanáticos de Estados Unidos y Uruguay.
Los encargados tienen contemplado que no solamente asistan habitantes de la capital de la Provincia de Santa Cruz, sino que también de Punta Arenas y Puerto Natales.Por lo anterior, los tickets pueden adquirirse a través de la página web www.tuentrada.com. En Río Gallegos en tanto, pueden conseguirse entre las 10.00 y 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas en el recinto deportivo donde se efectuará el concierto, que se encuentra ubicado en Provincias Unidas esquina Fagnano.

1 feb 2010

NUEVOS CONCIERTOS EN MAR DEL PLATA

Julio Iglesias se presentó el sábado 30 de enero en Mar del Plata en un recital en el Salón de las Américas del NH Gran Hotel Provincial. Tal ha sido el éxito cosechado y la demanda de entradas que se ha cerrado la realización de otros dos shows para dentro de sólo dos semanas.

Las fechas serán el 13 y 14 de febrero en el mismo escenario, un día antes y el día de los enamorados, debido a la repentina decisión de realizar este concierto las entradas aún no están a la venta, pero se espera que a finales de esta semana ya estén disponibles. Por lo tanto, los argentinos de Mar del Plata y todos los turistas que en esta época estival visitan la ciudad van a tener la oportunidad de presenciar otro concierto del cantante más rómantico y que más discos ha vendido en Argentina.

31 ene 2010

ENTREVISTA A JULIO IGLESIAS

La noche esperada del 18 de febrero, el español más universal se reencontrará con el público peruano tras once años de ausencia. Prepárese para un recital de nostalgia, romance y buen humor
Julio Iglesias está al teléfono. No necesita intermediarios. Consigue de antemano el número del periodista y, a la hora acordada, será él el primero en saludar al otro lado de la línea. Es su personal forma de romper el hielo, de crear familiaridad y cercanía. Habla como si fuera un amigo de toda la vida. El tuteo será una constante.

¿Y el Perú como está? pregunta. “Expectante. Lo esperábamos hace un año y medio”, le respondo recordándole un concierto previo anunciado para octubre del 2008. “Se trató seguramente de algún mal entendido”, se disculpa rápidamente. “Lo importante es que volvemos”, afirma. Y es verdad: el 18 de febrero Julio Iglesias cantará en el Jockey Club del Perú como parte de su gira internacional “Starry Night” (noche estrellada).

Julio llama desde Miami. El miércoles pasado estuvo en la devastada Haití. Viviendo en Punta Cana, República Dominicana, ha sentido muy cerca la tragedia. “Cerquísima” —confirma él—. “Hemos estado muy cerca del pueblo haitiano”, dice el cantante madrileño, quien auspicia en ese país la construcción de una gran escuela politécnica, dedicada a los menores de 7 a 16 años. “El problema de Haití es fundamentalmente educacional. Por ello se produce tanto vandalismo. No hay una educación básica”, lamenta.

Sin embargo, para el intérprete, lo más importante es que la gente por fin ha tomado conciencia de la urgencia por asistir a un país donde la miseria es moneda corriente. “Haití es un país que tiene que renacer de las cenizas, y la ayuda internacional se ha dado cuenta de que el apoyo no puede ser ni de corto ni de mediano plazo”, afirma convencido.

No eres de los que piensan que Haití es un país inviable…
Haití es un país viable si se construyen nuevamente sus cimientos. El país ha sufrido un destino miserable, pero es curable. Y tiene que serlo. Sería indigno para Occidente mantener un país en el hemisferio con tales condiciones de miseria.

EL MUNDO NO BASTA
Después de su comprometida presencia en Haití, Julio Iglesias retomará su gira “Starry Night” por el sur argentino, para luego visitar Lima, Panamá, dar un largo salto hasta Australia y enfrascarse en un intenso recorrido por los países de Asia, donde seducirá al público oriental cantándole en japonés, chino o tagalo, la lengua filipina. Para él, se trata de algo natural. “Tengo cierta naturalidad para asimilar las culturas asiáticas”, explica. Es verdad: sus tres hijos filipinos lo demuestran.

¿Qué tan difícil resulta transmitir una emoción al cantar en chino mandarín?
En ese caso, en verdad te digo que ni siquiera sé lo que digo (ríe). Conozco la historia que cuento, pero no sé el sentido de las palabras. Es un tema de disciplina, de prepararme repitiendo tres días seguidos dos canciones en chino, hasta la saciedad. Es muy difícil.

Hace poco tus comentarios en tu concierto en Uruguay causaron repercusión. Dijiste: “La primera vez que vine a Punta del Este tenía 24 años y hacía el amor tres veces al día. Ahora, hace como 15 años que lo abandoné del todo”
Son declaraciones humorísticas que no tienen nada que ver con la realidad. Es curioso, ayer comentaba con mi mujer que si digo las mismas cosas en Inglaterra, allá entienden mi sentido del humor. Pero digo lo mismo en Uruguay y un periodista lo convierte en noticia: “Julio Iglesias hace 15 años que no hace el amor”, publica. ¡Y ahora mis palabras están en la prensa mundial!

¿Burlarte de ti mismo es una de tus mayores virtudes?
¡Hombre! Cuando me miro al espejo, debo tener sentido del humor porque si no, me moriría de pena. El sentido del humor es muy importante para, sobre todo, no convertirse en la caricatura de lo que uno ha sido.

¿Más que burlarte de ti mismo lo haces de tu personaje de latino conquistador?
Yo no construí un personaje. Soy como soy. Nací así, con los dientes pa” fuera.

En Punta del Este decías también: “Me gusta tanto el sexo que tengo dos generaciones de hijos”. ¿Crees haber vivido la paternidad de dos formas muy distintas?
Sí, sí. La primera paternidad es mucho más intuitiva, la segunda capitaliza la experiencia. Pero lo que es igual es el cariño profundo para todos los hijos.

¿La vitalidad de tu padre fue tu modelo?
Mi padre fue un caso único, excepcional. Fue una fuente grandísima de energía. Le tengo como un héroe. De él aprendí muchísimas cosas. Tener un hijo a los 90 años es un caso único en la vida.

¿Cómo llevas tu relación con tu hermana de un año de edad?
La veo muy poco en realidad. Ella vive en Jacksonville (Florida) con su mamá. Tienen una vida muy cómoda, estoy al tanto de lo que les pasa.

Por cierto, tu hijo Julio y su novia Charisse anunciaron ya su compromiso matrimonial. ¿Te enteraste de la noticia por la prensa?
Yo me entero del 90% de las cosas por la prensa, lógicamente. Ellos son muy independientes. Julio no va a decirme: “Oye, papá, me voy a casar”. Julio y Enrique llevan una vida liberal e independiente. Chabeli no tanto. De ella me entero al segundo todo lo que hace.

Supongo que estarás en el matrimonio de Julio
¡Depende por cuál rito se case! Si lo hace con un ritual en Tahití o en China, seguramente que no. La verdad es que no me imagino verlos casados oficialmente en una iglesia, con invitados.

CANCIONES DE MEMORIA
El repertorio de tu espectáculo “Starry Night” repasará tus canciones más conocidas…
Sin lugar a dudas. Voy a cantar desde “La vida sigue igual” y “Me olvidé de vivir”, hasta “Un canto a Galicia”. Canciones que quizás tú no conoces pero tu mamá seguro.

No lo creas: “La vida sigue igual” fue tu primera canción célebre. Recuerdo la frase: “Y si fracasas/ bien comprenderás: los buenos quedan/ los demás se van”. Difícil creer que la palabra “fracaso” tenga que ver contigo…
El fracaso tiene que ver con todos. El ser humano no se forja sin fracasos. Los artistas que perduran en el alma de la gente por generaciones lo son por su vulnerabilidad. Es aburrida una vida sin fracasos. De hecho, la felicidad no existe si no tiene fracasos para contrastarla. Y yo he tenido muchos fracasos. He hecho discos muy malos y he cometido muchísimos errores. He hecho cosas que nunca repetiría.

¿Hay algún disco que nunca quisieras repetir?
El último. Siempre el último. Siempre piensas que pudiste haberlo hecho mejor.

¿En “Me olvidé de vivir”, cuando cantas: “De tanto querer ser en todo el primero/ Me olvidé de vivir los detalles pequeños”, es una autocrítica por privilegiar tu carrera a la vida familiar?
Esa canción marcó un momento en mi vida. Fue como un día de lluvia. Y después tuvo una significación muy grande en la vida de muchos. Hoy pienso que, después de cantar todo mi repertorio, “Me olvidé de vivir” es la canción que más hace reaccionar al público.

¿Cuando cierras los ojos al cantar esa canción, qué pasa por tu mente?
Depende del día, del momento. Nunca siento lo mismo con ninguna canción. Si no sintiera esa pasión por cantar, no lo haría más, ni daría entrevistas. Canto porque lo necesito, porque de no hacerlo me muero. De verdad, no es una frase hecha. De hecho, cuando canto siento tener 30 años menos. Puede dolerme ese día un pie por la artritis, pero en el escenario se me olvida.

En 1978 lanzaste tu álbum “A mis 33 años”, en el que decías que estabas “en la mitad de la vida”. El disco cumplirá pronto 33 años…
Pienso que me equivoqué. Ahora me doy cuenta de que 33 años solo es una tercera parte. Mi padre me decía: “Eso no es verdad”. Ahora lo entiendo. ¡Los 33 años son el comienzo de la vida!

“La vida sigue igual” (1969), es título también de tu primera película. ¿La has vuelto a ver?
La ven mis hijos de vez en cuando, con mucho sentido del humor. Hice la película con mucho cariño, pero soy el peor actor del mundo. La veo y digo: “¿Cómo es posible que sea tan malo?”. ¡Dios mío! Diez años después hice otra más, y luego decidí no hacer nuevamente el ridículo. Con lo cual, mi conciencia está tranquila.

Con dos filmes fue suficiente.
Exacto. Ya no más. A lo largo de mi vida me han pedido hacer más películas, incluso alguna con un director importante. Un día Milos Forman quiso hacer conmigo la película “Habana” que filmó luego con Robert Redford. Cuando me propusieron el papel, les dije: “Si ustedes quieren que mi carrera se vaya a la m…, ¡contrátenme!”.

SUS INICIOS
Los años de la ingenuidad
Para Julio Iglesias, aquellas melodías de sus primeros discos, como “Gwendolyne”, o “La vida sigue igual” son parte de su época más ingenua. “Yo cantaba tan mal”, confiesa. “Aquella época en mi vida era muy bonita, tan “naif”, en el sentido de que yo no era ni cantante ni compositor. Yo era entonces una persona emocionalmente muy tocada por mi circunstancia. Sabía cuatro acordes con la guitarra y con ellos escribí “La vida sigue igual”, “Abrázame” y otras muchas canciones. Había una ingenuidad muy bonita de un chaval que quería aprender. Como yo tenía la disciplina de mi padre, me pasaba 16 horas, medio dormido, dándole a la guitarra hasta que saliera alguna frase con sentido. Ese fue el resultado de haber tenido una guitarra. Son canciones que hasta hoy sigo tocando”.

Julio Iglesias en un recital que fue un ida y vuelta con la gente

El español Julio Iglesias hizo una recalada ayer en Mar del Plata en el marco de su gira mundial y ofreció un recital en el Salón de las Américas del NH Gran Hotel Provincial. En un diálogo constante con el público, cantó, habló y emocionó.Con recuerdos emotivos de su vida y mensajes de cariño para con el pueblo argentino y particularmente, Mar del Plata, Julio Iglesias se presentó ayer en el Salón de las Américas del renovado NH Gran Hotel Provincial, en el marco de su nueva gira mundial.
El cantante español que ha batido records de ventas con sus discos cantó en la ciudad en medio de gran expectativa por conocer el contenido de esta nueva gira, que lo trajo a la Argentina para seguir luego por Panamá, Hawai, Filipinas, Australia, Malasia, Japón y Corea.
Para el recital, las entradas incluyeron un cocktail de bienvenida, por donde pasaron las personalidades marplatenses y las que están viviendo la temporada en estas playas.
Como el enamorado del amor que es, el español arrancó el show con su conocido "Quijote" ("Soy de aquellos que sueñan con la libertad / capitán de un velero que no tiene mar), tema que lo pinta entero, para seguir, tras la ovación con que fue recibido, con "No te tengo".
Después, un breve saludo "Buenas noches Mar del Plata" y las primeras humoradas de la noche: "hace tantos años que vengo....como cuarenta, y ahora tengo cuarenta y siete....". Y agradeció la "fidelidad del pueblo argentino", que es -afirmó- "increíble". "Parece que fue ayer cuando canté por primera vez en Mar del Plata...y la verdad -siguió provocando las carcajadas del público- que no tengo cuarenta y siete. Tengo ciento cuarenta y siete...".
"Natalie" le dio continuidad a un recital íntimo aun cuando el público desbordó el impactante Salón de las Américas.
Tema tras tema, desarrolló un diálogo con los espectadores que se mantuvo durante toda la noche, ganándose la respuesta afectuosa de una platea que aceptó participar con coros y palmas.
Se emocionó con el recuerdo de su padre y también sonrió con algunas anécdotas, ciertas o inventadas.
El recital tuvo un momento especial cuando el artista homenajeó al recientemente fallecido bailarín de tango Osvaldo Zotto, que solía participar en sus espectáculos, en cuyo recuerdo cantó "A media luz".
Julio Iglesias cantó en castellano, inglés, francés y gallego.
El final fue con todos de pie al ritmo de "Me va, me va, me va, me va, me va ../ me va la vida, me va la gente de aquí y de allá...", mientras la platea, con los brazos levantados, bailaba al son de la pegadiza canción y le pedía que siguiera cantando toda la noche.
El 13 de febrero, habrá otra oportunidad de escucharlo, ya que está previsto que vuelva, en este caso, para cantarle exclusivamente "a los enamorados".

30 ene 2010

JULIO IGLESIAS EN CIUDAD DE PANAMÁ

(CARTEL DE PROMOCIÓN)

28 ene 2010

JULIO IGLESIAS EN HAITÍ



(HAZ CLICK EN EL TÍTULO DE LA NOTICIA PARA ACCEDER A LOS NUMEROS DE CUENTA PARA REALIZAR TU APORTACIÓN ECONÓMICA)

Julio Iglesias utiliza aeropuerto de Barahona para llevar ayuda a Haití

- BARAHONA.- El aeropuerto internacional María Montez de esta ciudad, fue utilizado como transito por el cantante español, Julio Iglesia quien se dirigía a Haití a llevar ayuda a los damnificados del terremoto que afectó a esa Nación el pasado martes 12. El interprete de Corazón-Corazón, 33 años y de niña a mujer, fue recibido en la terminal por el administrador, licenciado Carlos Darío Sousa Sánchez. El cantautor español arribó a en su jet privado, acompañado por otras personas con las cuales se dirigían al vecino país.

Iglesias desde el aeropuerto de esta localidad, viajó a Puerto Principe en un helicóptero, porque no tenia autorización en hacerlo en su jet privado.

Al arribar a la capital haitiana, Iglesia recibió la autorización para que su avión llegara con las ayudas a Haití, por lo que abandonó el aeropuerto de esta localidad, donde había hecho la escala.

La terminal aérea de esta localidad es usada para canalizar las ayudas que son enviadas desde diferentes Naciones de Mundo para llevarlas hacia Haití.

Decenas de vuelos han llegando al aeropuerto internacional María Montez desde que ocurrió la desgracia en el país vecino.

Julio Iglesias, conmocionado por la destrucción de Haití

El cantante español Julio Iglesias conversó con el presidente de Haití, René Préval, durante una visita al devastado país por un poderoso terremoto que ha dejado a cientos de miles de familias sin hogar y sin provisiones. Iglesias se suma al grupo de figuras a nivel mundial que han brindado su respaldo a la recuperación de Haití y se han mostrado interesados en agilizar la ayuda internacional.
Se estima que unas 600.000 personas en Puerto Príncipe carecen de refugio, informó la ONU.

Puerto Príncipe, 28 ene (EFE).- El cantante español Julio Iglesias destacó hoy en Puerto Príncipe que Haití necesita "ayuda continua" para salir del "drama profundo" que vive tras el devastador terremoto del 12 de enero.

"Nunca que visto en mi vida un país más destruido", dijo el intérprete durante una visita de varias horas a la capital haitiana, donde se entrevistó con el presidente René Préval.

Iglesias, quien reside buena parte del año en el balneario dominicano de Punta Cana, consideró "muy importante conocer y ver lo que pasa en Haití" en persona.

Por ello se desplazó a la nación antillana, desde donde llamó a entender "el drama profundo" que atraviesa el país, que, dijo, "necesita tiempo" y asistencia a largo plazo para superar esta tragedia.

El sismo de 7 grados en la escala de Richter que asoló Haití el pasado 12 de enero causó unos 170.000 muertos, unos 200.000 heridos y unos tres millones de damnificados, la tercera parte de la población del país más pobre de América.

El intérprete de "La vida sigue igual" es uno de los primeros artistas que ha visitado el país caribeño tras el movimiento telúrico para manifestar su solidaridad con las víctimas.

También han estado en Haití figuras políticas, que van desde el presidente dominicano, Leonel Fernández, hasta el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.

27 ene 2010

JULIO IGLESIAS EN MÓNACO 2010

Julio Iglesias se presentará en el Sporting Summer Festival 2010 de Monte Carlo en dos exclusivos conciertos,los días 31 de Julio y 1 de Agosto 2010.

Sábado 31 de JULIO Monte Carlo Monaco
Domingo 1 de AGOSTO Monte Carlo Monaco

26 ene 2010

Julio Iglesias se presentará en Bariloche

Julio Iglesias llega por primera vez al Hotel Panamericano Bariloche Resort & Casino donde festejará sus 40 años con la música. En el marco de una gira de conciertos por Argentina, brindará un concierto en el Salón de Las Américas el próximo jueves 4 de febrero a las 21:30.

El artista latino que más discos ha vendido en la historia de la música, ofrecerá un íntimo recital donde interpretará los temas más atesorados a lo largo de su prolífica carrera deleitando a su público con hits y temas clásicos de ensueño.

El público asistente disfrutará temas en castellano, inglés, francés, portugués, italiano y gallego de su extensa discografía. Y no faltarán homenajes a reconocidos artistas.

En su paso por nuestro país, Julio se presentará en Neuquén, Bariloche, Río Gallegos y Buenos Aires. Su gira mundial continuará por Panamá, Filipinas, Hawai, Australia, Malasia, Japón y Corea. En Bariloche, el ídolo actuó a fines de los '70 en una inolvidable noche en Bomberos.

Para quienes deseen adquirir sus entradas, las mismas estarán a la venta a partir del miércoles 27 de enero en los horarios de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas en el mismo Salón Las Américas. Las entradas podrán ser adquiridas desde $ 380.- Línea directa (02944) 426285.

El Hotel Panamericano Bariloche Resort & Casino está ubicado en Av. San Martín 536- Ciudad de San Carlos de Bariloche un lugar único donde la elegancia, la calidez y el estilo son prioridad.

23 ene 2010

ANUNCIO TV JULIO IGLESIAS EN PERÚ

Julio Iglesia dara un concierto único el 23 de mayo en Rabat

El cantante internacional Julio Iglesias dará un concierto único, el 23 del próximo mayo sobre el escenario del OLM Souissi de Rabat, en el marco del festival Mawazine Ritmos del Mundo, según ha anunciado, el lunes, la Fundación Maroc-Cultures.

De talento deportista y antiguo guardameta del Real Madrid, Julio Iglesias no tardó en convertirse a la música tras un accidente de tráfico que le hizo perder el uso de sus dos piernas.
Recuperado milagrosamente, participa el 17 de septiembre de 1968, a los 25 años de edad, en el concurso “Canción de Benidorm” y se lo adjudica gracias a su canción “La Vida sigue Igual” haciéndole cosechar un éxito mundial basado en canciones trans generacionales.
El hombre que tiene una estrella en el "Hollywoork Walk of Fame" ha vendido más de 300 millones de álbumes en los cuatro rincones del mundo y sigue vendiendo millones de álbumes. Los estadios donde actúa siempre se llenan de sus fans en sus giras mundiales.
También ha grabado más de 78 álbumes, cantado con los más grandes como: Stevie Wonder, Diana Ross, Franck Sinatra, Paul Anka o incluso con Charles Aznavour.
Hoy, el cantante español más famoso del mundo, no ha perdido nada de su inspiración. Su voz de timbre suave y melódico no ha dejado de conquistar los países del mundo en sus giras. Marruecos será pronto uno de ellos.

21 ene 2010

VENTA DE ENTRADAS JULIO IGLESIAS EN RIO GALLEGOS 2010


(Haz click en el título de la noticia para comprar tus entradas y para obtener más información)
PRECIOS:
Precio 1 - Vip Platino $900.00
Precio 2 - Vip Oro $800.00
Precio 3 - Vip Lat $600.00
Precio 4 - Rebatible $700.00
Precio 5 - T Central XYZ $600.00
Precio 6 - T Central ABCD $450.00
Precio 7 - Cabecera $450.00
Precio 8 - Popular $200.00

20 ene 2010

Julio Iglesias se solidariza con las víctimas del terremoto de Haití

"La vida me ha dado la oportunidad de recorrer el mundo entero por mi trabajo y, aunque he visto muchas situaciones límite y mucho sufrimiento, nunca he vivido tan de cerca una tragedia de la envergadura de la de Haití... Lo poco que tenían las gentes de este país tan sufrido, ya no existe", lamentó el cantante.

"Haití requiere el respaldo y el cariño de cada uno de nosotros y de toda la comunidad internacional, en estos momentos de enorme dolor", solicitó el cantante español en dicho texto.

"Estando tan cerca de Haití, mis amigos y yo hemos podido aportar nuestro granito de arena, en un intento de aliviar dentro de lo posible la angustia y sufrimiento de nuestros hermanos haitianos", apuntó Julio Iglesias.

En los últimos días artistas y cantantes internacionales como Ricky Martin, Wyclef Jean, Madonna, Sting o Justin Timberlake se han movilizado para ayudar a los damnificados del terremoto en Haití con donaciones económicas o la organización de actos benéficos. EFE

ENTRADAS CONCIERTO MAR DEL PLATA

JULIO IGLESIAS
NH Gran Hotel Provincial Salon de las Americas
El cantautor español llega a Mar del Plata en el marco de su Gira "Starry Night"
Precios:
Platea Pref. A: $450 + $45*
Platea Pref. B: $400 + $40*
Platea Pref. C: $300 + $30*
Platea Pref. D: $200 + $20*
Lateral Impar: $150 + $15*
Lateral Par: $150 + $15*
(HAZ CLICK EN EL TÍTULO DE ESTA NOTICIA PARA CONSEGUIR TUS ENTRADAS)

19 ene 2010

ENTRADAS JULIO IGLESIAS NEUQUÉN

(CARTEL DE PROMOCIÓN)
Precios:
Platea Preferencial A: $450 + $10*
Platea Preferencial B: $380 + $10*
Platea Preferencial C: $320 + $10*
Rebatible Izquierda: $300 + $10*
Rebatible Derecha: $300 + $10*
Rebatible Fondo: $250 + $10*
Lateral Izquierda: $220 + $10*
Lateral Derecha: $220 + $10*
Generales: $180 + $10*
COMPRA TUS ENTRADAS EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://www.viaticket.com.ar/espectaculo.php?action=detalleespectaculo&codigo=ERC00Q

18 ene 2010

Gabriela Pochinki cantó junto a Julio Iglesias

En el día de ayer el cantante internacional Julio Iglesias realizó su show en Punta del Este. Un recital único.

Invitó a cantar a "La soprano del pueblo" Gabriela Pochinki e hicieron juntos "El día que me quieras" una versión que ojalá quede plasmada en un cd.

Además, a pedido de Julio Iglesias, nuestra soprano internacional cantó el “Ave María”.

Recordemos que Julio comenzó en esta semana la gira Starry Night (noche estrellada), que le llevará a lo largo de 2010 por escenarios de los cinco continentes y con una especial presencia en Asia, donde no actuaba desde hace más de un lustro.

Luego de presentarse en el lujoso balneario uruguayo de Punta del Este, la gira continuará en Argentina, el 11 de febrero en GEBA, para después actuar en Panamá el 27 de febrero y en la capital hawaiana, Honolulu, el 16 de marzo.

En Argentina se pueden adquirir entradas para este show a través de Top Show llamando al 4000-2800.

17 ene 2010

Julio Iglesias regresa con una gira al continente asiático donde dice encontrarse "como en casa"

Madrid, 17 ene (EFE).- "En Asia me encuentro como en casa", ha dicho a Efe el más universal de los cantantes españoles, Julio Iglesias, que acaba de comenzar la gira mundial "Starry Night", con la que armado con sus canciones más emblemáticas regresa al continente asiático tras más de cinco años de ausencia.

El artista explica que le hace "mucha ilusión actuar de nuevo" en Asia, ese "continente de grandes y apasionantes contrastes" que tuvo "la suerte de conocer" y donde se encuentra "como si estuviera en casa".

Tanto le gusta esa parte del mundo al autor de "La vida sigue igual" que ha querido que su numerosa familia le acompañe, por lo que su esposa, la modelo holandesa Miranda, y sus cinco hijos pequeños le acompañarán durante sus actuaciones en marzo y abril. "Quiero que ellos también conozcan las culturas orientales", dice.

"Volver a países como Japón, Filipinas, China, Malasia, Singapur y Corea del Sur es todo un privilegio. Siempre he dicho que la palabra volver es mágica, especialmente para nosotros, los artistas. Cuando vuelves a un sitio es porque el público te sigue queriendo, a pesar del tiempo y las distancias, y estoy muy agradecido por esto", asegura el cantante madrileño.

Y es cierto que el público asiático, "que es una maravilla", quiere a Julio Iglesias, quien es el único artista extranjero que ha recibido una distinción otorgada por el Gobierno chino.

Además, algunos de sus temas figuran entre los favoritos de los típicos locales de karaoke japoneses en los que los nipones dejan de lado su reserva y sempiterna corrección para desgañitarse a los sones de canciones como "Gwendoline", "Hey" o "Crazy".

"El público de Asia es una maravilla, vive la música profundamente. Es fantástico ver cómo las diferencias culturales o de idioma se esfuma y la música se convierte en un lenguaje común", explica a Efe el cantante.

Iglesias rememora "con cariño" muchas anécdotas del público asiático, pero destaca sobre todo "los momentos en que la gente no sólo tarareaba, sino que cantaba conmigo en español, a pesar de lo diferentes que son nuestras lenguas".

Quizá esta es la forma en la que sus admiradores recompensan al artista que en más idiomas diferentes ha grabado sus éxitos, una veintena de lenguas, incluyendo el japonés, bahasa-indonesio, tagalo (filipino) y chino mandarín.

Con este tour, Iglesias quiere "llevar a Asia las canciones más populares", esas que "han marcado" su carrera en las últimas cuatro décadas.

La gira "Starry Night" (noche estrellada), que toma su nombre de un disco homónimo editado por el cantante en 1990, comenzó la semana pasada en el lujoso balneario uruguayo de Punta del Este, parada ineludible de la alta sociedad durante el verano austral.

En las próximas semanas Julio Iglesias tiene concertadas varias actuaciones en Argentina, para después actuar en Panamá el 27 de febrero y en la capital hawaiana, Honolulu, el 16 de marzo.

Será ese mismo mes cuando el cantante empiece la parte asiática de su gira, que le llevará a Manila el día 20.

Tras un paréntesis en Oceanía, en las ciudades australianas de Sidney, Hunter Valley y Melbourne, entre el 26 y el 29 de marzo, Julio Iglesias retomará la etapa asiática de su gira.

Así, "Starry Night" llegará a la capital malaya, Kuala Lumpur, el 1 de abril, y saltará después a Japón, donde Julio Iglesias tiene programados cinco conciertos: tres en Tokio los días 5, 6 y 7 de abril, y otros dos en las ciudades de Osaka y Nagoya el 11 y el 12 de abril, respectivamente.

Tras la parada nipona, el artista cantará en la capital de Corea del Sur, Seúl, el 17 de abril.

Posteriormente el tour llevará a Julio Iglesias a escenarios europeos y africanos, aunque aún no se han desvelado las fechas.

Desde que comenzó su carrera musical hace cuatro décadas, Julio Iglesias ha grabado 79 discos, de los que ha vendido 300 millones de copias, y ha ofrecido más de 5.000 conciertos en 600 ciudades de todo el mundo ante más de sesenta millones de seguidores.

Julio Iglesias recordará sus clásicos en Neuquén

Se presentará el 6 de febrero en el estadio Ruca Che. El show es parte de su gira mundial "Starry Night".
NEUQUÉN (AN).- Con poco más de cuarenta años de carrera, Julio Iglesias es todo un récord mundial. Cada treinta segundos se escucha un disco de él en alguna radio del mundo, fue el único artista latino que llenó el Madison Square Garden, ingresó al Libro Guinness por grabar discos en seis idiomas y obtuvo 2600 discos de Oro y Platino, cifra que ningún otro cantante pudo alcanzar.

Julio Iglesias tiene éstas y muchas otras razones para salir a festejar sus cuatro décadas con la música por el mundo. Su gira "Starry Night" lo llevará a visitar lugares de Australia, Asia, Hispanoamérica, Estados Unidos y Europa. Neuquén, que en el último año se ha convertido en una plaza por demás rentable para artistas internacionales, también está incluida en la grilla de presentaciones.

El español que prefiere ser fotografiado sólo de perfil derecho, se presentará el sábado 6 de febrero, a las 22 en el Estadio Rucha Che de Neuquén. Las entradas se pueden adquirir en el local de Saturno Hogar de Alcorta 271 o vía internet ingresando a www.viaticket.com.ar. Sus shows recorren las canciones emblemáticas que marcaron el estilo de Julio Iglesias en el mundo entero. Se podrá volver a escuchar clásicos como "Me olvide de vivir", "En la carretera", "Manuela" y "Que no se rompa la noche".

Julio Iglesias ya se encuentra en Latinoamérica endulzando oídos. En su concierto en Punta del Este, aprovechó la ocasión para confesar que su historial de conquistador quedó en el pasado. "La primera vez que vine a Punta del Este tenía 24 años y hacía el amor tres veces al día, pero ahora lo abandoné del todo hace quince años", expresó el cantante ante la prensa uruguaya.

Pero Julio no sólo se hizo famoso por su fama de Don Juan, sus muchos amores y sus ocho hijos. Sino por su talento para batir muchos récords en el mundo de la música.

Vendió más de trescientos millones de placas y logró más de 2600 discos de Oro y Platino, cifras que no pudo alcanzar ningún otro artista hispano en la historia de la música.

16 ene 2010

Julio Iglesias sorprende con confesiones sexuales en un concierto en Uruguay

MONTEVIDEO — El célebre cantante español Julio Iglesias reveló algunos de sus secretos más íntimos durante un concierto en el balneario uruguayo de Punta del Este (140 km al este de Montevideo), incluidas varias confesiones sexuales que fueron reproducidas este viernes en la prensa local.

"La primera vez que vine a Punta del Este tenía 24 años y hacía el amor tres veces al día. Ahora hace como 15 años que lo abandoné del todo", afirmó Julio Iglesias sobre el escenario, según consigna el diario uruguayo El País.

La apertura de su gira sudamericana enmarcada en el denominado 'Starry Night World Tour', por la celebración de sus 40 años de trayectoria, transcurrió entre los aplausos y el estupor de un público un tanto avejentado, que se ruborizó cada vez que el cantante habló de sexo sin pudor.

"Me paro acá y canto por inercia, pero realmente quiero hablarles de las cosas de la vida, del sexo, que es mi gran obsesión (...)", admitió el autor de éxitos como "La vida sigue igual", "Hey", "De niña a mujer" y "Me va, me va".

Iglesias, de 66 años y padre de ocho hijos, propuso un espontáneo diálogo con la platea, con el sexo como hilo conductor.

"Fíjense que yo tenía una cábala, o capricho, o como sea, que era el siguiente: no podía subirme a un escenario a cantar si antes no hacía el amor. Entonces era como un conejito, "chaca, chaca, chaca" y me iba a cantar", reveló.

No obstante, catalogó aquel momento de "espantoso", porque después "mientras estaba en el escenario quería terminar rápido sabiendo que tenía una mujer desnuda esperándome en la habitación".

Sostuvo en cambio que "si hoy llego a hacer el amor antes de un espectáculo, hay que cancelar el show".

Empero, "nunca fui un buen amante", dijo con gracia ante la respuesta casi unánime de su fans "¡no te creemos!".

En medio de las frivolidades y sobre el final de su presentación subrayó "me gusta tanto el sexo que tengo dos generaciones de hijos (...)".

Dijo que los grandes "son una maravilla" y a los chicos les enseña dos cosas: "que la sal es mala, que el azúcar es malo, que no hay que fumar, lo malo de las drogas, y lo bueno del sexo. Lo segundo que les enseño es la humildad", concluyó.

13 ene 2010

PROMOCIÓN JULIO IGLESIAS EN LIMA


VENTA DE ENTRADAS JULIO IGLESIAS EN LIMA EN EL SIGUIENTE LINK:
http://www.tuentrada.com.pe/show.asp?code=JULIO

Julio Iglesias ya está en Punta del Este

El español brindará tres conciertos en el Hotel Conrad. Durante su estadía en Uruguay se quedará junto a su familia en su casa de Laguna Blanca.
El español Julio Iglesias ya está en Punta del Este. El famoso cantante arribó al balneario uruguayo para realizar tres presentaciones en el Hotel Conrad en el marco de su gira por Sudamérica, el Starry night world tour.
Los show se realizarán miércoles, jueves y sábado. Las entradas pueden adquirirse en la Red UTS a U$S 150 y U$S 200.
Iglesias llegó a Punta del Este junto a su familia. Durante su estadía en Uruguay se alojará en su residencia ubicada en la exclusiva zona de Laguna Blanca en Manantiales, según informó FM Gente.
La construcción es de 1.200 metros cuadrados sobre un predio de 100 hectáreas, está rodeada de bosques naturales y artificiales, lagos y una panorámica de la Isla de Lobos.


(JULIO IGLESIAS A SU LLEGADA AL AEROPUERTO)